Antiguas ciudades africanas destruidas por los Europeos: Kilwa

En 1331, Ibn Batouta, describió la ciudad tanzana de Kilwa, en el Zanj, pueblo de habla swahili, de la siguiente manera “una de las ciudades más bellas y bien construidas del mundo, toda ella está elegantemente construida”. En sus ruinas se encuentran arcos “góticos” y un intrincado trabajo en piedra, ejemplos de una arquitectura exquisita. Kilwa se remonta al siglo IX y estuvo en su apogeo en los siglos XIII y XIV. Este puerto africano internacional acuñó su propia moneda desde los siglos XI al XIV. Los restos de objetos encontrados en ella la vinculan a España, China, Arabia y a la India. Los habitantes, arquitectos y fundadores de esta ciudad no eran árabes y la única influencia que tuvieron de los europeos, en la forma de los portugueses, fue sólo para marcar el inicio de la decadencia, probablemente a través de la viruela y la gripe “- Fuente:. Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, extracto de la “Agenda Áfricana” por PD Lawton

En 1505 las fuerzas portuguesas destruyeron y quemaron las ciudades swahili de Kilwa y Mombasa.

La siguiente imagen muestra una reconstrucción artística del palacio del sultán en Kilwa en el 1400, seguida de otras fotografías de sus ruinas.

kilwa1 kilwa2 kilwa3

Shaka Zulu y la Nación Zulú

Shaka Zulu y la Nación Zulú

Según la tradición, los descendientes de los Zulúes, los amaZoulús (o personas del Cielo) se establecieron en el valle del río White Umfolozi bajo la soberanía del biznieto de Zulú, Ndaba Kaphunga...

El Imperio de Zimbabwe

El Imperio de Zimbabwe

Construido por los Shonas (tribu de tipo Bantu) en el año 1.100, el Imperio de Zimbabwe cuenta entre sus construcciones más notables, con el Complejo de la Colina, el Complejo del Valle y el Gran...