En realidad, los europeos del sur son más africanos de lo que parecen

Una investigación reciente sugiere que los europeos del sur obtienen una parte significativa de su ascendencia genética del norte de África.

Tal vez los resultados no sean sorprendentes, dado que los romanos ocuparon el norte de África y establecieron extensas rutas comerciales en la región, y los moros, un pueblo del norte de África, gobernaron un territorio medieval llamado El-Andalus en la Península Ibérica.

Pero los hallazgos, publicados el lunes en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, sugieren que el impacto de estas conexiones fue más allá de la cultura y la arquitectura, y puede explicar por qué los europeos del sur tienen más diversidad genética que sus homólogos del norte.

“El mayor nivel de variación genética en los europeos del sur refleja el flujo de genes desde el norte de África durante tiempos históricos. Estamos hablando de los últimos 2,000 años, realmente de la Edad Media durante los cuales hubo una ocupación en España “, dijo el coautor del estudio Carlos Bustamante, genetista de la Universidad de Stanford.

Más diverso

Estudios anteriores habían demostrado que los europeos del sur, como los españoles, griegos e italianos, tenían más variabilidad genética que las personas del norte de Europa; otros estudios mostraron que tenían un pequeño porcentaje de lo que parecía una ascendencia subsahariana.

Algunos argumentaron que esta diversidad genética provino de la ocupación morisca de la Península Ibérica en el suroeste de Europa o del contacto romano con civilizaciones del norte de África, como Cartago, hace unos 2.000 años.

Pero como los investigadores no tenían muestras de ADN de personas del norte de África, el vínculo era difícil de probar.

Mezcla sustancial

Para desenredar la ascendencia europea, Bustamante y sus colegas compararon muestras de ADN existentes de 2.099 individuos de 43 poblaciones diferentes en Europa y África. De manera crucial, incluyeron nuevas muestras genéticas del norte de África y España.

El equipo descubrió que para los sudoeste europeos (los de Italia, España y Grecia), entre el 4 y el 20 por ciento de sus genomas provinieron del norte de África, en comparación con menos del 2 por ciento en el sureste de Europa.

El estudio también encontró que la aparente ascendencia subsahariana en estas poblaciones era en realidad el resultado del linaje del norte de África.

Muchos contactos

Los hallazgos sugieren que los contactos entre los dos continentes dejaron huellas en la genética de las personas de la Península Ibérica.

“Estudios como este son clave para mejorar nuestra comprensión del impacto de los eventos históricos y los patrones de migración en la historia humana reciente”, escribió Graham Coop, genetista de poblaciones de la Universidad de California, Davis, que no participó en el estudio, en un correo electrónico. “Ya había evidencia de esta contribución antes, pero la magnitud de la contribución de todo el genoma se había subestimado, en parte debido a la falta de muestreo denso de las poblaciones del norte de África”.

Aunque los hallazgos son fascinantes, los investigadores del estudio no pudieron resolver cuánto de este componente genético del norte de África surgió durante la época romana en comparación con la ocupación árabe más moderna, dijo Priya Moorjani, genetista de la Universidad de Harvard, que no participó en la investigación.

“Sería realmente emocionante ver todos estos eventos, pero con el ADN moderno puede ser muy difícil hacerlo”.

En cambio, mirar el ADN antiguo de los esqueletos fósiles de Romanos y moros podría ayudar a responder esas preguntas más detalladas, dijo Moorjani.

Leído en NBC News

Ousmane Sembène: Un cineasta afrocentrado

Ousmane Sembène: Un cineasta afrocentrado

Ousmane Sembène nació a Ziguinchor el 1 de enero de 1923 (Dakar 9 de junio de 2007) es un actor, director, escritor, guionista y activista político senegalés. Nació en Ziguinchor y a los 7 años...

Chinua Achebe

Chinua Achebe

(Ogidi, 1930) Novelista y ensayista nigeriano en lengua inglesa, de etnia y cultura ibo, Chinua Achebe se inscribe en la primera generación de intelectuales africanos educados en su patria. Su obra...

El suajili, una joya lingüística

El suajili, una joya lingüística

Volvemos a los orígenes y a la difusión de la lengua suajili, que está ganando terreno en África del este y en la región de los Grandes Lagos.Palabras o expresiones populares suajilis han aparecido...

Tebas: La ciudad de los Dioses negros

Tebas: La ciudad de los Dioses negros

Tebas, "La ciudad de las 100 puertas" como la llamó Homero en "La Iliada", posiblemente por la gran cantidad de pilonos que precedían a los templos, era conocida en egipcio como Uaset o Niut, "la...

Tombuctú la ciudad de los 333 santos

Tombuctú la ciudad de los 333 santos

Tombuctú es una ciudad apodada “la de los 333 santos” cercana al río Níger (a 7 km de distancia del río), en la región del mismo nombre, en la República de Malí. Con sus 35.657 habitantes es la...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies