La Cruz Ankh, Simbolo de la Religion del Pueblo Negro

Es el símbolo de la vida física y eterna para los egipcios, se encuentra en algunos pueblos de África (Fulani, Douala, etc.), una similitud en el significado y el nombre: la cruz significa Wonki para los Fulani, Longue para los Duala.

También representa la potencia asociada a los elementos, tales como el agua, el aire, el sol.

Dioses y reyes son a menudo representados llevando la cruz Ankh.

Para los dioses, el lazo del ankh representa la feminidad y su sección central, la masculinidad; el ankh se transforma entonces cuando se asocia a Osiris e Isis, en el símbolo de la unión para dar a luz a una nueva vida. Dependiendo de los dioses a los que acompaña, su significado varía. Es el castigo en las manos de Sekmet, dios guerrero y la hija de Ra y la abundancia de las aguas vivas del Nilo para el dios Hapi.
Para los reyes, es el don de la inmortalidad dado por el Dios Amón, porque ellos son la representación de lo divino en la tierra. Se colocaba en la nariz del faraón difunto para representar el aliento de vida que tendrá en el Más Allá. Su forma de llave hacía que fuera el símbolo que abría el paso a la vida eterna después de la muerte.

El Ankh protege a quien la lleva contra las fuerzas del mal, pero también de aquel que se acerca, y también sirve como una antena o conducto para el poder divino de la vida que impregna el universo.
Encontramos la cruz Ankh, símbolo de la , entre los Dogon para los que tiene el mismo significado simbólico que para los antiguos egipcios «El código dice» adinya kini «= vida (literalmente nariz) en el mundo […]. Cuando un miembro de la familia sufría de una enfermedad grave y se esperaba un fatal desenlace, los parientes mayores la dibujaban sobre una superficie de tierra suelta […]. Esta tierra se colocaba en la cabeza del paciente. La imagen de la creación era también reproducida para intentar recrear al paciente y volverlo a la vida normal. «(Germaine Dieterlen y Marcel Griaule).

El símbolo ankh representa el nudo de una sandalia egipcia. El mismo símbolo lo utilizaban los Fulani, los Pulaar y los Haal-pular, y se denomina: «kinhinol» (un término derivado de la raíz kin (nariz). En su libro «El origen Egipcio de los Fulani» el profesor Aboubacry Moussa Lam arroja luz sobre la importancia de este vínculo etimológico. «Estamos aquí en presencia de una similitud total de puntos de vista tanto semántico como simbólico.

En efecto, todo el mundo sabe el papel primordial que juega esta pieza (el nudo) en una zapatilla de tipo sandalia: se puede caminar sin demasiados inconvenientes, ya que es otra parte de la zapatilla la que se gasta. Cuando el kinhinol que es en realidad el worjki (la vida) de la zapatilla, se corta, es imposible caminar.

Dicho de otra forma, tanto entre los antiguos Egipcios, como entre los Dogon y Haal-pulaaro-Fulani, esta pieza es la vida de la zapatilla. Sabemos la similitud que hay entre la nariz o las fosas nasales y la vida en muchas sociedades africanas negras. Cuando los Wolof dicen bakkan, esto puede significar, según el contexto, la nariz, fosas nasales, o la vida».

Tres cruces representadas juntas determinan la vida, la salud y la fuerza (vida, salud, fuerza).

Los wolof:  Origen y Historia

Los wolof: Origen y Historia

Los wólof son un pueblo que se encuentra en Senegal, Gambia y Mauritania. En Senegal, los wólof son un grupo étnico que abarca en torno al 43.3% de la población. El grupo posee una lengua propia,...

El imperio de Djolof

El imperio de Djolof

El Djolof (o Jolof) fue un imperio situado en la actual Sénégal que según la tradición fue fundado por Ndiadiane Ndiaye, primer burba (buur-ba = rey) djolof. Fue elegido líder de lo que se...

El reino de Waalo

El reino de Waalo

El Rey de Waalo llevaba el título de Brak. Este reino experimentó muchas guerras entre las diferentes dinastías que querían gobernar el reino. Tres dinastías competían por el poder: los Loggar de...

El Imperio songhai de Sonni Ali Ber

El Imperio songhai de Sonni Ali Ber

El Imperio songhai, también conocido como el Imperio songhay, fue un estado ubicado en África Occidental. Desde comienzo del siglo XV hasta finales del siglo XVI, Songhai fue uno de los mayores...