Kandance Amanishajeto: La reina guerrera de Kush

Kandake, Kentake (términos griegos del vocablo meroítico kdke o ktke) o también Candace fue el título de las reinas o reinas madre del antiguo reino africano de Kush, también conocido como Nubia o Etiopía.

Este título se confunde a menudo durante los primeros siglos después de su primera mención entre los pueblos de más al norte con el mismo nombre de la reina. En las diversas representaciones de las Kandakes en los muros de los templos aparecían y destacaban habitualmente como mujeres de largas y afiladas uñas y hermosa joyería considerada sagrada.

Diversas descripciones las consideran obesas pero debe tenerse en cuenta que entre muchas civilizaciones africanas el peso era indicativo de poder, riqueza y productividad como madres. Sus representaciones sugieren que se las consideraba gobernantes de origen divino dado que suelen estar a la misma altura que el dios principal de Meroe, Apedemak, el dios león.

Una leyenda del Roman d’Alexandre propone que Una Candace de Meroë luchó contra Alejandro Magno. Lo cierto es que Alejandro nunca atacó Nubia y nunca intentó avanzar más al sur del oasis de Siwa en Egipto.

Estela Amanishajeto

Estela Amanishajeto

El 25 a. C. la Kandake Amanirenas, según Estrabón, atacó la ciudad de Syene, la actual Asuán que formaba parte del Imperio Romano. El emperador Augusto destruyó la ciudad de Napata como represalia.

La mayoría de los estudiosos no tienen en cuenta los relatos de Herodoto, Estrabón y Diodoro pues los consideran poco más que intentos de demostrar la existencia de mujeres guerreras aunque los tres escritores de la antigüedad han demostrado su fiabilidad en la gran mayoría de observaciones que se han podido examinar sobre la vida en los siglos anteriores a Cristo.

Pero despues una notable serie de reinas guerreras nubias, reinas regentes y reinas madre conocidas como Kentake están saliendo a la luz solo gracias al avance en el descifrado de la escritura meroítica. Controlaban lo que es hoy Sudán, Etiopía y parte de Egipto.

Una de las reinas mas destacada fue la reiana Amanishajeto (Amanishakheto). Se estima que reinó desde la década del 10 a. C. hasta c. 1d. C. El nombre de Amanishajeto está grabado en varios monumentos; destacándose en el templo de Amón, en Kawa, también aparece en una estela de Meroe; en las inscripciones de un palacio en construcción encontrado en Wad ban Naqa; también figura en dos estelas encontradas en Qasr Ibrim y en Naqa, y en su pirámide en Meroe (la número seis). También es citada en la Biblia, en los Hechos de los Apóstoles (Hechos 8:27).

Amanishajete es mejor conocida por sus tesoros de joyería, descubiertos en 1832 por el explorador italiano Giuseppe Ferlini. Su palacio fue uno de los más grandes hasta ahora identificados, pues medía alrededor de 61 metros de largo y cubrían sus dominios cerca de 3700 metros cuadrados. Las piezas rescatadas se encuentran custodiadas en el Museo Egipcio de Berlín y el Museo Egipcio de Munich.

Ousmane Sembène: Un cineasta afrocentrado

Ousmane Sembène: Un cineasta afrocentrado

Ousmane Sembène nació a Ziguinchor el 1 de enero de 1923 (Dakar 9 de junio de 2007) es un actor, director, escritor, guionista y activista político senegalés. Nació en Ziguinchor y a los 7 años...

Chinua Achebe

Chinua Achebe

(Ogidi, 1930) Novelista y ensayista nigeriano en lengua inglesa, de etnia y cultura ibo, Chinua Achebe se inscribe en la primera generación de intelectuales africanos educados en su patria. Su obra...

El suajili, una joya lingüística

El suajili, una joya lingüística

Volvemos a los orígenes y a la difusión de la lengua suajili, que está ganando terreno en África del este y en la región de los Grandes Lagos.Palabras o expresiones populares suajilis han aparecido...

Tebas: La ciudad de los Dioses negros

Tebas: La ciudad de los Dioses negros

Tebas, "La ciudad de las 100 puertas" como la llamó Homero en "La Iliada", posiblemente por la gran cantidad de pilonos que precedían a los templos, era conocida en egipcio como Uaset o Niut, "la...

Tombuctú la ciudad de los 333 santos

Tombuctú la ciudad de los 333 santos

Tombuctú es una ciudad apodada “la de los 333 santos” cercana al río Níger (a 7 km de distancia del río), en la región del mismo nombre, en la República de Malí. Con sus 35.657 habitantes es la...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies