Los colosos de Amenofis III flanquean de nuevo el norte del templo del faraón

Los dos colosos de Amenofis III, derruidos por un terremoto en el año 1.200 a.C. vuelven a flanquear, erguidos sobre sus plataformas, la entrada norte del templo del faraón también conocido como Amenhotep III, en la ribera oeste del río Nilo a su paso por Luxor.

Un equipo internacional liderado por la armenia Hourig Sourouzian y el egipcio Abdelkarim Karrar inauguró hoy el levantamiento de estas dos gigantescas estatuas, en presencia del ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati, y el gobernador de Luxor, Tarek Saad el Din.

Los dos colosos, partidos en más de doscientos trozos y sumergidos en agua debido al alto nivel freático del Nilo, sufrieron durante siglos los daños de la humedad, las sales y el vandalismo.

La misión para su levantamiento, considerada de emergencia, se llevó a cabo en dos tandas en un mismo año, algo inusual.

La primera se realizó entre los meses de enero y marzo de 2014, cuando se sacaron los más de doscientos fragmento de las esculturas sumergidos en el agua, se trasladaron cincuenta metros hacia tierra firme y se levantó el primero de los colosos, de 12,35 metros de altura.

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/monumentos-y-patrimonio-nacional/los-colosos-de-amenofis-iii-flanquean-de-nuevo-el-norte-del-templo-del-faraon_unTebPIzzYOAzE0097cJR5/

Shaka Zulu y la Nación Zulú

Shaka Zulu y la Nación Zulú

Según la tradición, los descendientes de los Zulúes, los amaZoulús (o personas del Cielo) se establecieron en el valle del río White Umfolozi bajo la soberanía del biznieto de Zulú, Ndaba Kaphunga...

El Imperio de Zimbabwe

El Imperio de Zimbabwe

Construido por los Shonas (tribu de tipo Bantu) en el año 1.100, el Imperio de Zimbabwe cuenta entre sus construcciones más notables, con el Complejo de la Colina, el Complejo del Valle y el Gran...

El origen negro africano de Fenicia

El origen negro africano de Fenicia

Fenicia fue llamada así por el ave Fénix que se denomina bnw en Egipcio. La raíz bn que forma esta palabra se transpone en nb, estructura consonántica del término Nuba. Es la misma forma con bn.t...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies