Ruanda, el gobierno sin salario para ayudar a la población que enfrenta el coronavirus

Paul Kagame

Las medidas de contención tuvieron un fuerte impacto en los más desfavorecidos, golpeados por el aumento del desempleo y el precio de los alimentos.

Los ministros y altos funcionarios de Ruanda no recibirán salarios en abril, y el dinero se usará para programas sociales para ayudar a los más pobres a resistir el impacto de la crisis económica relacionada con el coronavirus, anunció el gobierno el domingo 5 de abril. “El gobierno de Ruanda ha decidido, además de todas las iniciativas actuales de protección social, que todos los miembros del gobierno, directores de gabinete, jefes de instituciones públicas y otros altos funcionarios tendrán que renunciar al salario de un mes”. , Dijo el primer ministro Edouard Ngirente en un comunicado.

El propósito de este sacrificio es demostrar la “solidaridad” de las autoridades con la gente, en un país que ha impuesto un estricto encierro para limitar la propagación del coronavirus. “Juntos, vamos a contener esta epidemia”, agregó Ngirente. El gobierno no ha especificado cuántas figuras políticas y administrativas se ven afectadas por el reembolso de la nómina, o cuánto dinero espera recaudar.

Ruanda el primer país africanos en imponer un estricto confinamiento

Ruanda fue uno de los primeros países africanos en imponer un estricto confinamiento el 21 de marzo, al cerrar todas las tiendas, excepto aquellas absolutamente esenciales, al suspender el transporte público y al prohibir todos los “viajes no esenciales” fuera del hogar. Estas medidas se extendieron al menos hasta el 19 de abril y han tenido un fuerte impacto en los más desfavorecidos, afectados por el aumento del desempleo y el aumento de los precios de los alimentos.

El gobierno ha distribuido las necesidades básicas a alrededor de 20,000 personas vulnerables en la capital, Kigali, pero las necesidades son inmensas en este país de 12 millones de personas, donde alrededor del 40% de la población vive por debajo del umbral de pobreza. El Fondo Monetario Internacional (FMI) la semana pasada otorgó un préstamo de $ 110 millones (€ 101 millones) a Ruanda para contrarrestar los efectos económicos del coronavirus.

Chinua Achebe

Chinua Achebe

(Ogidi, 1930) Novelista y ensayista nigeriano en lengua inglesa, de etnia y cultura ibo, Chinua Achebe se inscribe en la primera generación de intelectuales africanos educados en su patria. Su obra...

El suajili, una joya lingüística

El suajili, una joya lingüística

Volvemos a los orígenes y a la difusión de la lengua suajili, que está ganando terreno en África del este y en la región de los Grandes Lagos.Palabras o expresiones populares suajilis han aparecido...

Tebas: La ciudad de los Dioses negros

Tebas: La ciudad de los Dioses negros

Tebas, "La ciudad de las 100 puertas" como la llamó Homero en "La Iliada", posiblemente por la gran cantidad de pilonos que precedían a los templos, era conocida en egipcio como Uaset o Niut, "la...

Tombuctú la ciudad de los 333 santos

Tombuctú la ciudad de los 333 santos

Tombuctú es una ciudad apodada “la de los 333 santos” cercana al río Níger (a 7 km de distancia del río), en la región del mismo nombre, en la República de Malí. Con sus 35.657 habitantes es la...

Un inventor negro: Elijah McCoy

Un inventor negro: Elijah McCoy

Elijah McCoy ,había nacido el 2 de mayo de 1843 en Colchester, Ontario, Canadá. Sus padres habiendo escapado de la esclavitud del Sur, fueron a vivir a Canadá con sus 12 niños. De joven Elijah fue...