Biografía de Toussaint Louverture

toussaint_louvertureFrançois Dominique Toussaint; Santo Domingo, actual Républica Dominicana, 1743-fuerte de Joux, cerca de Pontarlier, Francia, 1803) Político y militar haitiano. Su verdadero nombre era Toussaint de Breda. De raza negra y autodidacto, era esclavo en la plantación de Breda, cuando en 1791 se unió a la rebelión de esclavos capitaneada por Bukman en la parte francesa de La Española. Al morir el jefe rebelde, se convirtió en uno de los caudillos del movimiento insurgente.

Dos años más tarde, aprovechó el conflicto entre Francia y España para pasar al sector hispano de la isla, donde reclutó y mandó un ejército con el que combatió a los franceses. En esta época empezó a ser conocido como Louverture, al parecer por su capacidad negociadora. En 1794, a raíz de que Francia aboliera la esclavitud, regresó a la zona francesa de la isla.

Al año siguiente, a tenor de los términos del tratado de Basilea que ponía fin al conflicto franco-español, pasó a dominio francés toda La Española. El cambio radical que se había producido y el ascendiente que Louverture tenía sobre la población negra contribuyeron a su nombramiento de general, primero, y comandante militar de las tropas haitianas después. Organizó la isla como un estado semiautónomo, con una Constitución (1801), redujo los focos rebeldes de mulatos y colonos franceses y rechazó el intento de invasión británica de 1798. Proclamado gobernador vitalicio de la isla, aplicó un sistema de producción que, si bien propició la reactivación económica, provocó un descontento generalizado que dio paso a diversas insurrecciones que fueron brutalmente reprimidas.

Para restablecer el orden y estabilizar el dominio francés en la isla, Napoleón envió en 1802 al general Leclerc. Éste sometió a Louverture y le asignó un espléndido retiro, pero al poco tiempo lo apresó y envió a Francia, donde al año siguiente murió en prisión a causa de una enfermedad y la falta de asistencia médica.

Shaka Zulu y la Nación Zulú

Shaka Zulu y la Nación Zulú

Según la tradición, los descendientes de los Zulúes, los amaZoulús (o personas del Cielo) se establecieron en el valle del río White Umfolozi bajo la soberanía del biznieto de Zulú, Ndaba Kaphunga...

El Imperio de Zimbabwe

El Imperio de Zimbabwe

Construido por los Shonas (tribu de tipo Bantu) en el año 1.100, el Imperio de Zimbabwe cuenta entre sus construcciones más notables, con el Complejo de la Colina, el Complejo del Valle y el Gran...

El origen negro africano de Fenicia

El origen negro africano de Fenicia

Fenicia fue llamada así por el ave Fénix que se denomina bnw en Egipcio. La raíz bn que forma esta palabra se transpone en nb, estructura consonántica del término Nuba. Es la misma forma con bn.t...