Chicago, una de las ciudades más icónicas de Estados Unidos, es conocida por su vibrante escena cultural, su arquitectura innovadora y su rica historia. Para los amantes del jazz, es un lugar de culto; para los arquitectos, un museo al aire libre; y para los entusiastas de la historia, un escenario clave de la era de Al Capone y la Mafia. Además, es la ciudad donde el expresidente Barack Obama inició su carrera política. Sin embargo, lo que no es tan conocido es que esta metrópolis, que hoy alberga a millones de personas, fue fundada por un hombre de origen haitiano y de raza negra: Jean Baptiste Pointe du Sable. Su historia es un testimonio de visión, resiliencia y emprendimiento, y su legado merece ser reconocido como una pieza fundamental en la construcción de una de las ciudades más importantes del mundo.
Los orígenes de Jean Baptiste Pointe du Sable
Jean Baptiste Pointe du Sable nació alrededor de 1745 en Saint-Marc, una localidad de lo que hoy es Haití. Hijo de una antigua esclava y de un marinero francés, Du Sable creció en un entorno multicultural que influyó profundamente en su vida. A una edad temprana, su padre lo llevó a Francia, donde recibió una educación sólida y aprendió varios idiomas, incluidos el inglés y el español. Esta formación le permitió desarrollar habilidades que más tarde serían cruciales para su éxito como comerciante y emprendedor.
Sin embargo, su vida dio un giro dramático durante un viaje desde Haití a Nueva Orleans. El barco en el que viajaba naufragó, y Du Sable fue capturado por los españoles, quienes controlaban la ciudad en ese momento. Tras ser liberado, decidió explorar el río Mississippi y se adentró en lo que hoy es el estado de Illinois. Fue en esta región donde comenzó a forjar su destino.
Establecimiento en Peoria y matrimonio con la tribu Potawatomi
En la década de 1770, Du Sable se estableció en Peoria, Illinois, donde comenzó a hacer negocios con los nativos americanos de la zona. Su capacidad para comunicarse en varios idiomas y su comprensión de las culturas locales le permitieron ganarse la confianza de las comunidades indígenas. Este acercamiento culminó en su matrimonio con Kittihawa, una mujer de la tribu Potawatomi, con quien tuvo dos hijos. Este matrimonio no solo consolidó su posición en la región, sino que también le permitió establecer una red de contactos y alianzas que serían fundamentales para su futuro éxito.
El descubrimiento de Eschikago y la fundación de Chicago
Años más tarde, Du Sable decidió explorar la zona de los Grandes Lagos. Fue allí donde descubrió un terreno pantanoso y árido conocido por los habitantes locales como Eschikago, un nombre que ha sido traducido como «Tierra de las cebollas salvajes» o «Tierra del mal olor» debido a los terrenos húmedos y fangosos de la región. Aunque este lugar no parecía atractivo a primera vista, Du Sable reconoció su valor estratégico. Situado en la confluencia de los ríos Chicago y Des Plaines, el enclave ofrecía una ubicación ideal para el comercio y el transporte.
Du Sable logró establecer relaciones amistosas con los líderes locales de las tribus Potawatomi, Miami y otros grupos indígenas. Con su apoyo, construyó una casa permanente en lo que hoy es el centro de Chicago, convirtiéndose en el primer residente no nativo de la región. Esta casa no solo fue su hogar, sino también el núcleo de un próspero complejo comercial que incluía una tienda, un molino, una panadería y otras instalaciones. Su negocio se convirtió en un punto clave para cazadores, leñadores, comerciantes y nativos americanos, quienes encontraban en su puesto un lugar para intercambiar bienes y provisiones.
La Guerra de Independencia y las dificultades de Du Sable
El éxito de Du Sable no estuvo exento de desafíos. Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, él y su familia fueron arrestados por los británicos debido a sus simpatías con los revolucionarios americanos. Aunque fue liberado después de la guerra y recuperó sus propiedades, este episodio marcó un punto de inflexión en su vida. A pesar de haber reconstruido su negocio y recuperado su posición, en 1800 decidió vender sus propiedades y abandonar Chicago. Las razones de esta decisión siguen siendo un misterio para los historiadores, aunque se especula que pudo haber sido motivada por presiones políticas o personales.
Du Sable pasó sus últimos años en Peoria y luego se trasladó a Missouri, donde vivió con su nieta hasta su muerte en 1818. Curiosamente, ese mismo año, Illinois se convirtió en un estado de los Estados Unidos, marcando el inicio de una nueva era para la región que él había ayudado a fundar.
El reconocimiento tardío de un fundador olvidado
A pesar de su papel fundamental en la fundación de Chicago, el legado de Jean Baptiste Pointe du Sable fue ignorado durante mucho tiempo. No fue hasta el 25 de octubre de 1968 que fue reconocido oficialmente como el fundador de la ciudad. Este reconocimiento llegó después de décadas de esfuerzos por parte de historiadores y activistas que buscaban rescatar su historia del olvido.
Hoy en día, Du Sable es celebrado como una figura clave en la historia de Chicago. Su visión y emprendimiento sentaron las bases para lo que se convertiría en una de las ciudades más importantes de Estados Unidos. Su historia también es un recordatorio de las contribuciones de las personas de ascendencia africana a la construcción de las Américas, un legado que a menudo ha sido pasado por alto en las narrativas históricas tradicionales.
Conclusión
La vida de Jean Baptiste Pointe du Sable es un testimonio de resiliencia, visión y capacidad para superar adversidades. Como fundador de Chicago, su legado perdura en cada rincón de la ciudad que ayudó a construir. Su historia no solo enriquece nuestra comprensión del pasado, sino que también nos invita a reflexionar sobre las muchas contribuciones de las personas de ascendencia africana a la historia de las Américas. En un mundo donde las narrativas históricas a menudo han sido dominadas por perspectivas eurocéntricas, la historia de Du Sable es un recordatorio poderoso de la diversidad y complejidad de nuestro pasado compartido.
Referencias
- Pacyga, Dominic A. Chicago: A Biography. University of Chicago Press, 2009.
- Keating, Ann Durkin. Rising Up from Indian Country: The Battle of Fort Dearborn and the Birth of Chicago. University of Chicago Press, 2012.
- Meehan, Thomas. «Jean Baptiste Point du Sable: The Founder of Modern Chicago.» Journal of the Illinois State Historical Society, vol. 56, no. 3, 1963, pp. 439–453.
- Reed, Christopher Robert. Black Chicago’s First Century: 1833–1900. University of Missouri Press, 2005.
- DuSable Heritage Association. «Jean Baptiste Pointe DuSable: Founder of Chicago.» Disponible en: www.dusableheritage.com.