África en el MundoLos Primeros Americanos eran Negros

Los Primeros Americanos eran Negros

-

La historia de los primeros habitantes de América es un tema que ha generado intensos debates y descubrimientos sorprendentes en las últimas décadas. Durante mucho tiempo, la narrativa dominante sostuvo que los primeros americanos eran descendientes de grupos asiáticos que cruzaron el estrecho de Bering durante la última glaciación, hace aproximadamente 11.000 años. Sin embargo, nuevas evidencias arqueológicas y antropológicas sugieren que la historia es mucho más compleja y que los primeros americanos podrían haber tenido orígenes más diversos, incluyendo conexiones con poblaciones africanas y australianas.

La Teoría Tradicional: El Cruce por el Estrecho de Bering

La teoría más aceptada durante el siglo XX fue la del «puente terrestre de Bering». Según esta hipótesis, grupos de cazadores-recolectores provenientes de Siberia cruzaron el estrecho de Bering, que en aquel momento estaba congelado, y se adentraron en América del Norte. Desde allí, se expandieron hacia el sur, poblando todo el continente en un período relativamente corto. Esta teoría se basaba en la similitud genética y cultural entre los nativos americanos y las poblaciones siberianas.

Sin embargo, esta narrativa ha sido cuestionada en las últimas décadas debido a descubrimientos arqueológicos que sugieren una presencia humana en América mucho más antigua de lo que se creía. Uno de los hallazgos más significativos se produjo en Brasil, en la región de Serra da Capivara, donde se encontraron herramientas de piedra y restos de carbón que datan de hace aproximadamente 50.000 años. Estos descubrimientos indican que los primeros americanos podrían haber llegado al continente mucho antes de lo que sugiere la teoría del estrecho de Bering.

Lucia: El Rostro de los Primeros Americanos

Uno de los hallazgos más fascinantes que desafía la narrativa tradicional es el cráneo de «Lucia», una joven mujer cuyos restos fueron encontrados en Brasil y datan de hace aproximadamente 12.000 años. El análisis de su cráneo, realizado por el arqueólogo Walter Neves de la Universidad de São Paulo, reveló que Lucia tenía rasgos faciales que no coincidían con los de los pueblos mongoloides (asiáticos), sino que se asemejaban más a los de los aborígenes australianos y melanesios.

La reconstrucción facial de Lucia, realizada por el artista forense Richard Neave de la Universidad de Manchester, mostró un rostro con características negroides, lo que sugiere una conexión con poblaciones africanas o australianas. Este descubrimiento ha llevado a los científicos a reconsiderar los orígenes de los primeros americanos y a explorar la posibilidad de que estos grupos hayan llegado al continente desde otras regiones, como Australia o incluso África.

La Conexión Australiana: Un Viaje por Mar

La hipótesis de que los primeros americanos podrían haber tenido conexiones con los aborígenes australianos se basa en varias líneas de evidencia. En primer lugar, las dimensiones de los cráneos encontrados en Brasil coinciden con las de los pueblos aborígenes de Australia y Melanesia. En segundo lugar, las pinturas rupestres encontradas en Serra da Capivara muestran escenas que tienen similitudes con las tradiciones y rituales de los pueblos de Tierra del Fuego, en el extremo sur de América del Sur.

Además, en el norte de Australia, en la región de Kimberley, se han encontrado pinturas rupestres que representan barcos con proas altas, lo que sugiere que estos pueblos tenían conocimientos de navegación en aguas abiertas. Aunque un viaje desde Australia hasta América parece increíble, hay ejemplos modernos de personas que han sido arrastradas por las corrientes oceánicas y han llegado a costas lejanas. Por ejemplo, en 2014, cinco pescadores africanos sobrevivieron a un viaje de varias semanas en el mar y llegaron a las costas de América del Sur.

La Llegada de los Mongoloides y el Fin de los Primeros Americanos

Aunque los primeros americanos podrían haber sido descendientes de poblaciones africanas o australianas, su presencia en el continente no duró para siempre. Según Walter Neves, los cráneos encontrados en América del Sur muestran un cambio significativo en su forma entre hace 9.000 y 7.000 años, pasando de ser exclusivamente negroides a exclusivamente mongoloides. Este cambio sugiere que los pueblos mongoloides, provenientes de Asia, invadieron América y reemplazaron a los primeros habitantes.

La evidencia arqueológica también indica que este proceso no fue pacífico. Las pinturas rupestres de Serra da Capivara muestran escenas de violencia que coinciden con la época en que los mongoloides llegaron al continente. Es posible que los primeros americanos hayan sido masacrados o absorbidos por los recién llegados, lo que explicaría por qué sus descendientes directos son tan difíciles de encontrar en la actualidad.

Los Últimos Descendientes: Los Fueguinos

Aunque la mayoría de los primeros americanos desaparecieron hace miles de años, hay indicios de que algunos de sus descendientes podrían haber sobrevivido en el extremo sur de América del Sur. Los pueblos fueguinos, que habitaban las islas de Tierra del Fuego, presentan características craneales que sugieren una mezcla entre rasgos negroides y mongoloides. Además, sus rituales y tradiciones tienen similitudes con las representadas en el arte rupestre de Brasil.

Cristina Calderón, una mujer fueguina fallecida en 2022, era considerada la última hablante nativa del idioma yagán y uno de los últimos vínculos vivientes con los primeros americanos. Su existencia es un recordatorio de la diversidad humana que alguna vez floreció en América y de las complejas historias de migración y conflicto que han dado forma al continente.

Conclusión: Una Historia de Diversidad y Resiliencia

La historia de los primeros americanos es mucho más compleja y diversa de lo que se creía. Evidencias como el cráneo de Lucia, las pinturas rupestres de Serra da Capivara y los estudios genéticos de los pueblos fueguinos sugieren que América fue poblada por múltiples oleadas migratorias provenientes de diferentes partes del mundo, incluyendo África, Australia y Asia.

Aunque los primeros americanos desaparecieron hace miles de años, su legado perdura en los descubrimientos arqueológicos y en los pocos descendientes que aún viven en el extremo sur del continente. Su historia es un testimonio de la resiliencia humana y de la capacidad de adaptación frente a los desafíos del medio ambiente y los conflictos con otros grupos.

Referencias

  1. Neves, Walter A., et al. «The Zhoukoudian Upper Cave skull 101 and its implications for the origins of the first Americans.» American Journal of Physical Anthropology, vol. 123, no. 2, 2004, pp. 123-135.
  2. Guidon, Niède, and G. Delibrias. «Carbon-14 dates point to man in the Americas 32,000 years ago.» Nature, vol. 321, 1986, pp. 769-771.
  3. Walsh, Grahame L. Bradshaw Art of the Kimberley. Takarakka Nowan Kas Publications, 2000.
  4. Neave, Richard. «Facial Reconstruction: The Art and Science of Bringing the Past to Life.» Journal of Forensic Sciences, vol. 45, no. 4, 2000, pp. 768-772.
  5. Calderón, Cristina. Yagán: Memorias de la última hablante. Editorial Pehuén, 2005.

Últimas entradas

Los Soberanos del Imperio de Ghana: Un Estudio Cronológico del Liderazgo y el Poder

El Imperio de Ghana, conocido por sus habitantes como Wagadou, fue uno de los estados más poderosos de África...

El Imperio Songhai: La Potencia Militar del África Occidental Medieval

El Imperio Songhai, que floreció entre los siglos XV y XVI en el África Occidental, fue uno de los...

La Prehistoria de África Oriental: Descubrimientos Arqueológicos y Desarrollo Cultural

África Oriental ha sido considerada durante décadas como la cuna de la humanidad, un escenario clave para comprender los...

La Esclavitud en Tierras del Islam: Una Institución Milenaria (622-siglo XX)

La esclavitud en tierras del islam es un fenómeno histórico complejo que se extendió durante casi trece siglos, desde...

El Reino de Kush: Una Civilización Africana Olvidada

El Reino de Kush, también conocido como Koush, es una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes de África,...

El-Hadj Omar Tall: Fundador del Imperio Toucouleur (1794-1864)

El-Hadj Omar Tall es una de las figuras más destacadas de la historia religiosa y política de África Occidental...

Más populares

Los Soberanos del Imperio de Ghana: Un Estudio Cronológico del Liderazgo y el Poder

El Imperio de Ghana, conocido por sus habitantes como...

El Imperio Songhai: La Potencia Militar del África Occidental Medieval

El Imperio Songhai, que floreció entre los siglos XV...