África AntiguaAntiguas CiudadesAntiguas ciudades africanas destruidas por Europeos: Loango

Antiguas ciudades africanas destruidas por Europeos: Loango

-

La ciudad de Loango, ubicada en la región del Congo y Angola, fue una de las grandes ciudades africanas que florecieron antes de la llegada de los europeos. Representada en dibujos del siglo XVII, Loango era una ciudad planificada con una disposición lineal que se extendía varios kilómetros, completamente rodeada de murallas y llena de actividad comercial. Sin embargo, esta próspera ciudad fue destruida por cazadores de fortunas europeos, pseudo-misioneros y otros aventureros que llegaron a África con intenciones de explotación.

La Grandeza de Loango

Loango no era una simple aldea; era una ciudad organizada y avanzada. El complejo del rey, por ejemplo, abarcaba un área de una milla y media, con patios y jardines que reflejaban un alto nivel de planificación urbana. Los habitantes de Loango no solo eran hábiles en el comercio y la artesanía, sino que también utilizaban matemáticas avanzadas y álgebra lineal para cálculos aritméticos y astrológicos.

Un ejemplo notable de su conocimiento matemático es el hueso de Ishango, una herramienta de cálculo descubierta en el Congo y datada en aproximadamente 25,000 años. Este artefacto, que se encuentra actualmente en un museo en Bélgica, muestra inscripciones que sugieren un entendimiento temprano de la multiplicación y la división. Las columnas de números en el hueso suman múltiplos de 12, lo que indica un conocimiento matemático sofisticado.

Vida Cotidiana en Loango

La vida en Loango era vibrante y culturalmente rica. Los textiles producidos en la región eran especialmente valorados. Según relatos de escritores europeos de los siglos XVI y XVII, los artesanos de Loango y sus alrededores fabricaban telas como damascossarcenetsrasostafetán y terciopelo, que incluso superaban en calidad a los textiles italianos de la época.

Además, los habitantes de Loango eran expertos en metalurgia. Los Bakongo, un grupo étnico de la región, desarrollaron técnicas avanzadas para trabajar metales y eran conscientes de los peligros del envenenamiento por plomo. Implementaron métodos preventivos y curativos, como el uso de papaya y aceite de palma en dosis masivas, así como técnicas mecánicas para liberar el tracto digestivo.

La Destrucción de Loango

A pesar de su grandeza, Loango no pudo resistir la llegada de los europeos. La ciudad fue destruida por cazadores de fortunaspseudo-misioneros y otros aventureros que llegaron a África con el objetivo de explotar sus recursos y riquezas. Estos invasores no solo saquearon la ciudad, sino que también interrumpieron su desarrollo cultural y económico, dejando un legado de destrucción y pérdida.

Conclusión

Loango es un ejemplo más de las muchas ciudades africanas que florecieron antes de la colonización europea. Su destrucción no solo representa una pérdida para África, sino también para la historia mundial, ya que estas ciudades eran centros de conocimiento, comercio y cultura que podrían haber seguido contribuyendo al desarrollo humano. La historia de Loango nos recuerda la importancia de preservar y honrar el legado de las civilizaciones africanas, que fueron víctimas de la codicia y la violencia colonial.

Referencias

  1. Dapper, O. (1668). Description of Africa.
  2. DeGraft-Johnson, J. C. (1954). African Glory: The Story of Vanished Negro Civilizations.
  3. Fundación Ta Neter. «El Hueso de Ishango: Una Calculadora de 25,000 Años.» Disponible en: https://www.taneter.org
  4. Lawton, P. D. (2015). Agenda Áfricana.

Últimas entradas

Los Soberanos del Imperio de Ghana: Un Estudio Cronológico del Liderazgo y el Poder

El Imperio de Ghana, conocido por sus habitantes como Wagadou, fue uno de los estados más poderosos de África...

El Imperio Songhai: La Potencia Militar del África Occidental Medieval

El Imperio Songhai, que floreció entre los siglos XV y XVI en el África Occidental, fue uno de los...

La Prehistoria de África Oriental: Descubrimientos Arqueológicos y Desarrollo Cultural

África Oriental ha sido considerada durante décadas como la cuna de la humanidad, un escenario clave para comprender los...

La Esclavitud en Tierras del Islam: Una Institución Milenaria (622-siglo XX)

La esclavitud en tierras del islam es un fenómeno histórico complejo que se extendió durante casi trece siglos, desde...

El Reino de Kush: Una Civilización Africana Olvidada

El Reino de Kush, también conocido como Koush, es una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes de África,...

El-Hadj Omar Tall: Fundador del Imperio Toucouleur (1794-1864)

El-Hadj Omar Tall es una de las figuras más destacadas de la historia religiosa y política de África Occidental...

Más populares

Los Soberanos del Imperio de Ghana: Un Estudio Cronológico del Liderazgo y el Poder

El Imperio de Ghana, conocido por sus habitantes como...

El Imperio Songhai: La Potencia Militar del África Occidental Medieval

El Imperio Songhai, que floreció entre los siglos XV...