En el norte de Sudán, un equipo de arqueólogos polacos del Instituto de Arqueología y Etnología de Poznań ha descubierto los restos de un asentamiento humano de aproximadamente 70,000 años de antigüedad. Este hallazgo, realizado en el sitio conocido como Affad 23, desafía la creencia tradicional de que la construcción de estructuras permanentes estuvo asociada exclusivamente con el Gran Éxodo de África y la posterior ocupación de regiones más frías en Europa y Asia. Affad 23 es actualmente el único yacimiento en el Valle del Nilo que muestra que los primeros Homo sapiens construyeron estructuras permanentes y se adaptaron eficazmente a un entorno de humedales.
El Descubrimiento de Affad 23
El sitio de Affad 23 ha revelado evidencias de un asentamiento organizado y bien adaptado al medio ambiente. Según la Dra. Marta Osypińska, directora del proyecto, los hallazgos incluyen:
- Estructuras de Madera: Durante las excavaciones, se encontraron rastros de estructuras de madera, lo que sugiere que los habitantes de Affad 23 construyeron viviendas permanentes.
- Taller de Sílex: Se identificó un área dedicada a la fabricación de herramientas de piedra utilizando la técnica Levallois, característica del Paleolítico Medio.
- Área de Procesamiento de Animales: Los arqueólogos descubrieron un espacio donde se procesaban los cadáveres de animales cazados, lo que indica una organización social avanzada.
- Fauna Cazada: A pesar de utilizar herramientas de piedra relativamente simples, los habitantes de Affad 23 cazaban grandes mamíferos peligrosos, como hipopótamos, elefantes y búfalos, así como animales más pequeños como monos y ratas de caña (grandes roedores de humedales).
Implicaciones del Hallazgo
El descubrimiento de Affad 23 tiene implicaciones significativas para nuestra comprensión de la evolución humana:
- Estructuras Permanentes en África: El hallazgo contradice la idea de que la construcción de estructuras permanentes comenzó con la migración de los humanos modernos fuera de África. Affad 23 demuestra que los Homo sapiens ya construían asentamientos organizados en África durante el Paleolítico Medio.
- Adaptación a los Humedales: Los habitantes de Affad 23 se adaptaron eficazmente a un entorno de humedales, lo que sugiere un alto nivel de flexibilidad y conocimiento ambiental.
- Organización Social Avanzada: La presencia de áreas especializadas, como el taller de sílex y el espacio para procesar animales, indica una organización social compleja y una división del trabajo.
Datación y Contexto Ambiental
Uno de los objetivos principales del equipo polaco es determinar con precisión la antigüedad del asentamiento utilizando técnicas de luminiscencia estimulada ópticamente. Según el experto en prehistoria Piotr Osypiński, el asentamiento en Affad 23 ocurrió al final de un período húmedo, que se ha repetido al menos dos veces en la historia de la región: hace aproximadamente 75,000 años y 25,000 años.
El equipo también colabora con científicos de la Universidad de Oxford Brookes para analizar la historia geológica y climática de la zona. Estos estudios ayudarán a comprender las condiciones ambientales que permitieron la preservación excepcional del sitio y los factores que influyeron en el desarrollo de este asentamiento.
Affad 23 y el Paleolítico Medio
El Paleolítico Medio (aproximadamente 300,000 a 30,000 años atrás) es un período crucial en la evolución humana, marcado por el desarrollo de herramientas más sofisticadas, el uso del fuego y la aparición de comportamientos simbólicos. Affad 23 proporciona evidencia de que los humanos de esta época no solo eran cazadores-recolectores nómadas, sino que también construían asentamientos permanentes y se adaptaban a entornos específicos.
Conclusión
El descubrimiento de Affad 23 es un hito en la arqueología africana y mundial. Este asentamiento de 70,000 años de antigüedad demuestra que los primeros Homo sapiens en África ya poseían habilidades avanzadas para la construcción de estructuras permanentes y la adaptación a entornos complejos, como los humedales del Valle del Nilo. Este hallazgo no solo enriquece nuestra comprensión del Paleolítico Medio, sino que también desafía las narrativas tradicionales sobre la migración humana y el desarrollo de las sociedades complejas.
Affad 23 nos recuerda que la historia de la humanidad es más rica y diversa de lo que imaginamos, y que África sigue siendo un escenario clave para descubrir los secretos de nuestros orígenes.
Referencias
- Osypińska, M., et al. (2014). «70,000-Year-Old African Settlement Unearthed.» Past Horizons.
- Instituto de Arqueología y Etnología de Poznań. «Affad 23: Un Asentamiento del Paleolítico Medio en Sudán.» Disponible en: http://www.pasthorizonspr.com
- Universidad de Oxford Brookes. «Colaboración en el Estudio de Affad 23.» Disponible en: https://www.brookes.ac.uk
- Smithsonian Institution. «Paleolítico Medio: Innovación y Adaptación.» Disponible en: https://humanorigins.si.edu
- National Geographic. «Los Primeros Asentamientos Humanos en África.» Disponible en: https://www.nationalgeographic.com