ColonialismoEn 1664, la reina Maria Teresa de Austria dio...

En 1664, la reina Maria Teresa de Austria dio a luz a una niña negra

-

En 1664, la corte francesa fue testigo de uno de los episodios más intrigantes y controvertidos de su historia: el nacimiento de una niña negra en el seno de la familia real. La reina María Teresa de Austria, esposa de Luis XIV, el Rey Sol, dio a luz a una bebé de piel oscura, un evento que sacudió a la aristocracia francesa y generó rumores que perduraron durante décadas. Esta historia, que combina elementos de drama, intriga y misterio, ha sido objeto de especulaciones y debates históricos. ¿Quién era esta niña? ¿Cuál fue su destino? Este artículo explora los hechos conocidos, las teorías y el legado de este enigmático suceso.

María Teresa de Austria: Una reina en la sombra

María Teresa de Austria, hija del rey Felipe IV de España, se casó con Luis XIV en 1660 como parte de un tratado de paz entre Francia y España. Aunque el matrimonio fue inicialmente celebrado como una unión política, pronto quedó claro que Luis XIV no sentía una gran pasión por su esposa. El rey, conocido por sus numerosas amantes, relegó a María Teresa a un papel secundario en la corte. La reina, aislada y humillada, buscó consuelo en su pequeño círculo de damas de compañía y en su fe católica.

En este contexto, la llegada de un esclavo negro llamado Nabo a la corte marcó un punto de inflexión. Nabo, un joven pigmeo traído por el duque de Beaufort, primo de Luis XIV, se convirtió en una figura popular entre el séquito de la reina. Su carisma y personalidad alegre le ganaron el afecto de María Teresa, quien lo adoptó como una especie de mascota o compañero. Sin embargo, la presencia de Nabo en la corte también generó rumores y chismes, especialmente cuando ocurrió el insólito nacimiento de la princesa negra.

El nacimiento de la princesa negra

El 16 de noviembre de 1664, María Teresa dio a luz a una niña de piel oscura. El evento fue tan sorprendente que los médicos y cortesanos presentes quedaron atónitos. Las teorías para explicar el fenómeno variaron desde cuestiones médicas, como el régimen alimenticio de la reina, hasta especulaciones más escandalosas. Sin embargo, muchos en la corte recordaron a Nabo, el esclavo negro que había fallecido repentinamente unos meses antes.

La versión oficial fue que la niña, descrita como frágil y enfermiza, murió al mes y medio de vida, el 26 de diciembre de 1664. Sin embargo, no hay registros detallados de su muerte, lo que ha llevado a algunos historiadores a cuestionar esta narrativa. La prima del rey, Ana María Luisa de Orléans, mencionó en sus memorias que la reina quedó consternada al ver que su hija se parecía al «pequeño moro» que solía acompañarla. Según estos relatos, la corte intentó ocultar el hecho, alegando que la niña era «horrible» y que no sobreviviría.

La monja negra de Moret

Doce años después de la muerte de María Teresa en 1683, un evento extraordinario reavivó los rumores sobre la princesa negra. En 1695, una joven monja negra tomó los hábitos en el convento benedictino de Moret. La ceremonia contó con la presencia de miembros prominentes de la corte, incluido el propio Luis XIV, quien otorgó a la monja una generosa pensión vitalicia. La joven, cuya identidad nunca fue revelada oficialmente, recibió visitas regulares de figuras importantes, como la marquesa de Maintenon y los hijos del rey.

La atención que la corte le brindó a esta monja negra llevó a muchos a especular sobre su verdadera identidad. Algunos sugirieron que podría ser la hija ilegítima de Luis XIV con una mujer negra, aunque esta teoría es poco probable dado que no hay registros de amantes negras del rey. Otra hipótesis, respaldada incluso por el filósofo Voltaire, es que la monja era en realidad la princesa negra que supuestamente había muerto en 1664. Según esta teoría, la niña habría sido enviada al convento para ocultar el escándalo de su nacimiento.

Teorías y controversias

La historia de la princesa negra ha generado numerosas teorías a lo largo de los siglos. Algunos historiadores argumentan que el nacimiento de una niña negra en la familia real podría explicarse por la presencia de Nabo en la corte. Aunque no hay pruebas concluyentes, la posibilidad de que María Teresa tuviera una relación con el esclavo negro ha sido objeto de especulación.

Otra teoría sugiere que la niña podría haber sufrido de una condición genética rara, como el melanismo, que habría causado su piel oscura. Sin embargo, esta explicación no ha sido ampliamente aceptada debido a la falta de evidencia médica de la época.

Independientemente de la verdad detrás de este misterio, la historia de la princesa negra refleja las complejidades y tensiones de la corte de Luis XIV. También es un recordatorio de las desigualdades y prejuicios raciales que existían en la Europa del siglo XVII.

Conclusión

La historia de la princesa negra de la corte de Luis XIV es un fascinante enigma que combina elementos de drama, intriga y misterio. Aunque los detalles exactos de su vida y muerte siguen siendo desconocidos, su legado perdura como un símbolo de las complejidades de la historia europea y las historias ocultas que yacen detrás de los grandes eventos. Ya sea como hija de María Teresa, como descendiente de Nabo o como una figura misteriosa cuya verdadera identidad nunca se reveló, la princesa negra sigue siendo un recordatorio de que la historia a menudo es más compleja y fascinante de lo que parece.

Referencias

  1. Fraser, Antonia. Love and Louis XIV: The Women in the Life of the Sun King. Anchor Books, 2006.
  2. Mitford, Nancy. The Sun King: Louis XIV at Versailles. Harper & Row, 1966.
  3. Cronin, Vincent. Louis XIV. HarperCollins, 1990.
  4. Petitfils, Jean-Christian. Louis XIV. Perrin, 1995.
  5. Bluche, François. Louis XIV. Fayard, 1986.
  6. Voltaire. Le Siècle de Louis XIV. 1751.
  7. Erlanger, Philippe. Louis XIV. Fayard, 1965.
  8. Mansel, Philip. The Court of France, 1789-1830. Cambridge University Press, 1988.
  9. Dunlop, Ian. Louis XIV. Pimlico, 2001.
  10. Levron, Jacques. La Vie quotidienne à la cour de Versailles aux XVIIe et XVIIIe siècles. Hachette, 1965.

Últimas entradas

El Diagnóstico de la Identidad Afro-Europea: Un Mosaico de Realidades y Desafíos

La identidad afro-europea representa una intersección cultural, histórica y social compleja que ha sido moldeada por siglos de migración,...

Idi Amin Dada: El tirano de Uganda y su legado de terror

Idi Amin Dada, una de las figuras más controvertidas y temidas del siglo XX, gobernó Uganda con un puño...

Los antiguos egipcios y el tratamiento del cáncer: un descubrimiento revolucionario

Los antiguos egipcios y el tratamiento del cáncer: un descubrimiento revolucionarioRecientes investigaciones sugieren que los antiguos egipcios podrían haber...

Solomon Popoli Linda: Una leyenda musical olvidada y despojada

Solomon Popoli Linda es una de las figuras más emblemáticas, pero trágicamente desconocidas, de la música sudafricana. Nacido en...

África antes del comercio del transatlántico y la colonización

África, el continente donde comenzó la historia de la humanidad, posee una historia rica, diversa y profundamente significativa. Antes...

Cuando los tiradores senegaleses eran empleados como ratones de laboratorio.

La historia de los Tiradores Senegaleses, soldados africanos al servicio del ejército francés desde mediados del siglo XIX hasta...

Más populares

El Diagnóstico de la Identidad Afro-Europea: Un Mosaico de Realidades y Desafíos

La identidad afro-europea representa una intersección cultural, histórica y...

Idi Amin Dada: El tirano de Uganda y su legado de terror

Idi Amin Dada, una de las figuras más controvertidas...