Hallado un antiguo cráneo que puede esconder la clave de la salida del hombre moderno de África

craneo

Un antiguo cráneo hallado en una cueva en el norte de Israel ofrece nuevas pistas sobre la migración de los humanos modernos que abandonaron África hace 60.000 años.

Este éxodo fue el que dio lugar a la colonización del planeta por parte de nuestra especie y a la extinción de otros grupos humanos.

Pero también, el hallazgo aporta otra pieza clave en la historia de la humanidad: es la evidencia más antigua del lugar probable en el que el hombre moderno y el hombre de Neandertal cohabitaron y se reprodujeron.

El cráneo encontrado en la cueva de Manot tiene una antigüedad de 55.000 años y es el fósil más antiguo de los primeros inmigrantes africanos.

«El cráneo es muy delicado, no hay nada que lo diferencie de uno moderno», le dijo a la revista Nature -donde se publicó el estudio- Israel Hershkovitz, de la Universidad de Tel Aviv.

«Pero también tiene rasgos que podemos hallar en otros especímenes».

«Es la primera evidencia que muestra que de hecho hubo una gran ola de inmigrantes que salió de África Oriental, cruzó el Sahara y el desierto de Nubia y habitó la región del este del Mediterráneo hace 55.000 años. El cráneo es realmente una pieza clave para entender la evolución humana», afirmó el investigador.

Las características físicas del cráneo son similares a las encontradas en el de los primeros humanos modernos de Europa.

Esto quiere decir que «los hombres de Manot fueron probablemente los antepasados de muchas de las poblaciones tempranas del Paleolítico superior en Europa», explica Hershkoviz.

En opinión de Chris Stringer, investigador especializado en el origen de la humanidad del Museo de Historia Natural de Londres, en Reino Unido, la población de Manot, «puede representar a algunos de los esquivos primeros inmigrantes de la teoría sobre la migración africana de hace 60.000 años, una población cuyos descendientes se propagaron por toda Asia y también en Europa».

Stringer, quien no participó en el estudio, cree que el hallazgo alimenta la esperanza de hallar especímenes más completos de esta región y período críticos.

Fuente: BBC

Los wolof:  Origen y Historia

Los wolof: Origen y Historia

Los wólof son un pueblo que se encuentra en Senegal, Gambia y Mauritania. En Senegal, los wólof son un grupo étnico que abarca en torno al 43.3% de la población. El grupo posee una lengua propia,...

El imperio de Djolof

El imperio de Djolof

El Djolof (o Jolof) fue un imperio situado en la actual Sénégal que según la tradición fue fundado por Ndiadiane Ndiaye, primer burba (buur-ba = rey) djolof. Fue elegido líder de lo que se...

El reino de Waalo

El reino de Waalo

El Rey de Waalo llevaba el título de Brak. Este reino experimentó muchas guerras entre las diferentes dinastías que querían gobernar el reino. Tres dinastías competían por el poder: los Loggar de...

El Imperio songhai de Sonni Ali Ber

El Imperio songhai de Sonni Ali Ber

El Imperio songhai, también conocido como el Imperio songhay, fue un estado ubicado en África Occidental. Desde comienzo del siglo XV hasta finales del siglo XVI, Songhai fue uno de los mayores...