Harriet Tubman es una de las figuras más emblemáticas de la lucha contra la esclavitud en los Estados Unidos. Conocida como la «Moisés de su pueblo», Tubman no solo escapó de la esclavitud, sino que dedicó su vida a liberar a cientos de esclavos a través del Ferrocarril Subterráneo, una red clandestina de rutas y refugios seguros que ayudaban a los esclavos fugitivos a alcanzar la libertad. Su valentía, ingenio y determinación la convirtieron en un símbolo de resistencia y esperanza para millones de personas.
Infancia y Vida como Esclava
Harriet Tubman nació alrededor de 1820 o 1821 en una plantación en Bucktown, Maryland. Sus padres, Benjamin Ross y Harriet Greene Ross, eran esclavos, y Harriet fue una de los once hijos de la familia. Originalmente llamada Araminta, adoptó el nombre de su madre, Harriet, cuando era adolescente.
La infancia de Harriet estuvo marcada por el trabajo duro y el abuso. A los cinco años, comenzó a trabajar en el servicio doméstico, y a los diez, fue enviada a trabajar en los campos de algodón. Las condiciones eran brutales, y los castigos físicos eran comunes. Un incidente particularmente traumático ocurrió cuando Harriet tenía siete años: después de huir de los maltratos, fue capturada y golpeada severamente. Este evento dejó una cicatriz física y emocional en Harriet, pero también fortaleció su determinación de escapar de la esclavitud.
La Fuga hacia la Libertad
En 1849, Harriet Tubman decidió escapar de la esclavitud. Guiada por la Estrella Polar y ayudada por miembros del Ferrocarril Subterráneo, logró llegar a Filadelfia, en el estado libre de Pennsylvania. Aunque había alcanzado la libertad, Harriet no podía descansar sabiendo que su familia y millones de personas seguían esclavizadas en el Sur.
El Ferrocarril Subterráneo
El Ferrocarril Subterráneo no era un ferrocarril real, sino una red clandestina de personas, rutas y refugios seguros que ayudaban a los esclavos fugitivos a escapar hacia el Norte y Canadá. Los «conductores» como Harriet Tubman guiaban a los «pasajeros» (esclavos fugitivos) a través de las «estaciones» (refugios seguros) hasta llegar a la «Tierra Prometida» (los estados libres o Canadá).
Harriet se convirtió en una de las conductoras más audaces y exitosas del Ferrocarril Subterráneo. Regresó al Sur en 19 ocasiones, arriesgando su vida para liberar a más de 300 esclavos, incluidos miembros de su familia. Los esclavistas ofrecieron una recompensa de $40,000 por su captura, pero Harriet nunca fue atrapada. Su ingenio y conocimiento del terreno le permitieron evadir a los cazadores de esclavos y llevar a sus «pasajeros» a salvo.
La Guerra Civil y el Legado de Harriet Tubman
Durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), Harriet Tubman continuó su lucha por la libertad. Trabajó como enfermera, cocinera y espía para el Ejército de la Unión. En 1863, lideró una incursión militar en el río Combahee en Carolina del Sur, liberando a más de 700 esclavos. Esta hazaña la convirtió en la primera mujer en liderar una operación militar en los Estados Unidos.
Después de la guerra, Harriet se estableció en Auburn, Nueva York, donde continuó luchando por los derechos de las mujeres y los afroamericanos. En 1869, se casó con Nelson Davis, un veterano de la Guerra Civil, y juntos adoptaron a una niña llamada Gertie.
Harriet Tubman falleció el 10 de marzo de 1913, a la edad de 91 años. Su legado perdura como un símbolo de resistencia, coraje y justicia. En 2016, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció que Harriet Tubman aparecería en el billete de $20, convirtiéndose en la primera mujer en más de un siglo en ser honrada de esta manera.
El Hogar de Harriet Tubman
La casa de Harriet Tubman en Auburn, Nueva York, es hoy un museo dedicado a su memoria. Aunque la casa original fue demolida en 1944, una réplica fue construida en el mismo lugar, y contiene objetos personales de Harriet y exhibiciones sobre su vida y legado. Cada año, se realizan celebraciones en su honor, recordando su incansable lucha por la libertad y la igualdad.
Referencias
- Bradford, Sarah H. Harriet Tubman: The Moses of Her People. Corinth Books, 1961.
- Clinton, Catherine. Harriet Tubman: The Road to Freedom. Little, Brown and Company, 2004.
- Larson, Kate Clifford. Bound for the Promised Land: Harriet Tubman, Portrait of an American Hero. Ballantine Books, 2004.
- Humez, Jean M. Harriet Tubman: The Life and the Life Stories. University of Wisconsin Press, 2003.
- Sterling, Dorothy. Freedom Train: The Story of Harriet Tubman. Scholastic, 1954.
- National Park Service. Harriet Tubman Underground Railroad National Historical Park. U.S. Department of the Interior.
- PBS. Harriet Tubman: They Called Her Moses. Public Broadcasting Service, 2003.
- Washington, Margaret. Sojourner Truth and Harriet Tubman: The Lives and Legacies of the Most Famous Abolitionists in America. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2015.