Kwame Nkuruma, un panafricanista convencido

39kwamen

(Francis Nwia Nkrumah) Dirigente de la independencia de Ghana (Nkroful, Nzimaland, Ghana, 1909 – Conakry, Guinea, 1972). Formado en una escuela misional católica, continuó sus estudios universitarios en Pennsylvania (Estados Unidos) y en Londres. Durante su estancia en Inglaterra (1945-47) acabó de formar su ideario antiimperialista y marxista, orientado a la liberación de su país (entonces llamado Costa de Oro) de la tutela colonial británica, pero matizando ese nacionalismo por el sueño de una futura unidad africana.

Regresó a su país como secretario general de la Convención Unida de Costa de Oro, partido nacionalista moderado, del cual se escindió en 1949 para fundar el Partido de la Convención del Pueblo, más radical. Durante las luchas por la independencia que siguieron, fue encarcelado varias veces; pero en 1951 ganó las elecciones convocadas por los británicos para poner en marcha un proceso gradual hacia la autonomía, y pasó a compartir el poder con el gobernador de la colonia.

Una nueva victoria electoral en 1956 dio paso a la independencia total en 1957 de la ahora llamada Ghana, con Nkrumah como primer presidente (inicialmente mantuvo al país dentro de la Commonwealth, pero en 1960 lo transformó formalmente en una República). Fue, además de presidente de la República, jefe de gobierno, presidente del Tribunal Supremo, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y secretario general del partido único, eliminando a todos sus rivales políticos e instaurando una dictadura personal.

Orientó la gobernación del país según su ideología socialista, liderando el movimiento antiimperialista panafricano y alineando su política exterior con la China de Mao. Pero en política interior, su ambiciosa retórica revolucionaria fue acompañada de un acomodo conservador a las limitaciones del país: respetó el marco económico del capitalismo y apenas consiguió algunos progresos en materia de industrialización y obras públicas.

En 1966 fue depuesto por un golpe de Estado mientras se hallaba de visita en Pekín; permaneció hasta su muerte refugiado en Guinea bajo la protección del presidente Sekou Touré.

Biografías y vidas

player_Nkrumah_0

Shaka Zulu y la Nación Zulú

Shaka Zulu y la Nación Zulú

Según la tradición, los descendientes de los Zulúes, los amaZoulús (o personas del Cielo) se establecieron en el valle del río White Umfolozi bajo la soberanía del biznieto de Zulú, Ndaba Kaphunga...

El Imperio de Zimbabwe

El Imperio de Zimbabwe

Construido por los Shonas (tribu de tipo Bantu) en el año 1.100, el Imperio de Zimbabwe cuenta entre sus construcciones más notables, con el Complejo de la Colina, el Complejo del Valle y el Gran...

El origen negro africano de Fenicia

El origen negro africano de Fenicia

Fenicia fue llamada así por el ave Fénix que se denomina bnw en Egipcio. La raíz bn que forma esta palabra se transpone en nb, estructura consonántica del término Nuba. Es la misma forma con bn.t...