BibliotecaLibrosLa Filosofía y Opiniones de Marcus Garvey

La Filosofía y Opiniones de Marcus Garvey

-

Marcus Garvey, uno de los líderes más influyentes del panafricanismo, dedicó su vida a la emancipación, educación y unidad de la diáspora africana. En su obra Filosofía y Opiniones, compilada por su esposa Amy Jacques-Garvey, se encuentran los fundamentos de su pensamiento. Garvey expone una visión que trasciende las luchas de su tiempo, abogando por la autorrealización, el reconocimiento de la dignidad humana universal y el empoderamiento de la raza negra.

El Hombre como Arquitecto de su Destino

Garvey comienza su disertación enfatizando la capacidad intrínseca del ser humano para moldear su carácter, controlar su voluntad y dirigir su destino. Según él, el hombre fue creado por Dios para ser señor de la creación, con autoridad sobre su vida y decisiones. Sin embargo, señala cómo la humanidad ha descendido a un estado de desigualdad, con clases de siervos, esclavos y maestros, una distorsión de la intención divina.

En el contexto de la raza negra, Garvey subraya que pocos han alcanzado el nivel de conciencia necesario para ascender y construir su propio destino. Este déficit de liderazgo y autoconciencia ha perpetuado siglos de opresión, estancamiento y dependencia.

La Lucha por África y la Unidad Racial

Garvey hace un llamado vehemente a los africanos y a la diáspora para reclamar su herencia y redimir a África. Argumenta que, al igual que los europeos han defendido su territorio y los asiáticos han luchado por preservar el suyo, los africanos deben estar dispuestos a derramar sangre por la libertad de su continente y la emancipación de su pueblo en todo el mundo.

Para Garvey, la idea de «África para los africanos» es tanto un deber como un derecho divino. África, rica en recursos y cuna de la civilización, debe ser gobernada y defendida por sus propios hijos. Este principio de autodeterminación es central en su filosofía.

Educación como Herramienta de Liberación

Garvey considera la educación como el pilar de la liberación personal y colectiva. Sin embargo, critica el sistema educativo que aliena al individuo de su cultura y raíces. Aboga por una educación práctica, que conecte a las personas con su entorno, fortalezca su carácter y fomente su autoconfianza.

Para él, la educación no se limita a las aulas; incluye el aprendizaje continuo de las experiencias de la vida, el desarrollo de una visión espiritual y la capacidad de entender a los demás.

La Pobreza: Un Estado a Superar

Garvey describe la pobreza como un estado de sufrimiento que corrompe al individuo y lo empuja al crimen. Para él, la pobreza no es una virtud, sino un crimen que deshumaniza a las personas. En este sentido, exhorta a los negros a aspirar a la autosuficiencia económica y al éxito material como medios para recuperar su dignidad y fortalecer su posición en el mundo.

Evolución, Progreso y Preparación

Garvey reconoce la naturaleza cambiante de las sociedades humanas. Señala cómo grandes imperios han surgido y caído a lo largo de la historia debido al progreso de unas razas y al estancamiento de otras. Advierte que el futuro pertenece a quienes estén preparados, y hace un llamado a los negros del mundo a prepararse para enfrentar los desafíos del cambio global.

La preparación no es solo política, sino también industrial, educativa y social. Garvey enfatiza que, sin una base sólida en estos aspectos, la libertad será inalcanzable.

La Riqueza de la Historia Africana

Garvey recuerda a sus contemporáneos el esplendor de las antiguas civilizaciones africanas, como las que florecieron en el valle del Nilo. Estas civilizaciones eran ejemplos de organización, conocimiento y poder. Sin embargo, lamenta cómo la raza negra ha perdido contacto con este legado, permitiendo que otros dominen el mundo mientras África permanece explotada y marginada.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

El mensaje central de Marcus Garvey es un llamado a la acción y a la autorrealización. Insta a los africanos y a la diáspora a redescubrir su identidad, a organizarse colectivamente y a trabajar incansablemente por la libertad, el progreso y la unidad. Su visión es la de un mundo donde cada individuo y cada raza se realicen plenamente en igualdad y justicia.

Garvey, con su filosofía, no solo inspiró movimientos como el panafricanismo y el renacimiento negro, sino que también dejó un legado de resiliencia y esperanza para todas las generaciones futuras.

Referencias

  1. Garvey, Marcus. Filosofía y Opiniones de Marcus Garvey. Compilado por Amy Jacques-Garvey.
  2. Hill, Robert A. Marcus Garvey and Universal Negro Improvement Association Papers. University of California Press.
  3. Cronon, E. David. Black Moses: The Story of Marcus Garvey and the Universal Negro Improvement Association. University of Wisconsin Press.
  4. Martin, Tony. Race First: The Ideological and Organizational Struggles of Marcus Garvey and the Universal Negro Improvement Association. Majority Press.
  5. Van Sertima, Ivan. Garvey’s Voice of Africa. Transaction Publishers.

#MarcusGarvey
#Panafricanismo
#ÁfricaLibre
#UnidadAfricana
#EmpoderamientoNegro

Últimas entradas

Los Soberanos del Imperio de Ghana: Un Estudio Cronológico del Liderazgo y el Poder

El Imperio de Ghana, conocido por sus habitantes como Wagadou, fue uno de los estados más poderosos de África...

El Imperio Songhai: La Potencia Militar del África Occidental Medieval

El Imperio Songhai, que floreció entre los siglos XV y XVI en el África Occidental, fue uno de los...

La Prehistoria de África Oriental: Descubrimientos Arqueológicos y Desarrollo Cultural

África Oriental ha sido considerada durante décadas como la cuna de la humanidad, un escenario clave para comprender los...

La Esclavitud en Tierras del Islam: Una Institución Milenaria (622-siglo XX)

La esclavitud en tierras del islam es un fenómeno histórico complejo que se extendió durante casi trece siglos, desde...

El Reino de Kush: Una Civilización Africana Olvidada

El Reino de Kush, también conocido como Koush, es una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes de África,...

El-Hadj Omar Tall: Fundador del Imperio Toucouleur (1794-1864)

El-Hadj Omar Tall es una de las figuras más destacadas de la historia religiosa y política de África Occidental...

Más populares

Los Soberanos del Imperio de Ghana: Un Estudio Cronológico del Liderazgo y el Poder

El Imperio de Ghana, conocido por sus habitantes como...

El Imperio Songhai: La Potencia Militar del África Occidental Medieval

El Imperio Songhai, que floreció entre los siglos XV...