Rebelión de Anlu: La protesta anticolonial de las Mujeres Kom (Camerún)

La contribución de las mujeres en los campos de hierba del oeste de Bamenda en Camerún a la lucha por la liberación del gobierno colonial se manifestó en muchas formas diversas, incluyendo movilización de masas, peticiones, boicots y participación en actos abiertamente hostiles.

La revuelta de las mujeres en esta región fue bien pensada y sus actividades en los diferentes fondos se sincronizaron cuidadosamente. Esta organización también fue el resultado de un uso autoritario y amenazador de los símbolos que asustaron a las instituciones de los hombres como kuiifuai o kwifoyn, que apoyaron directa o tácitamente la subyugación colonial de las mujeres.

Fueron forzados a la laxitud, y el resultado fue la soberanía de los Camerones del sur británicos a través de la reunificación con la República de Camerún el 1 de octubre de 1961, con el territorio rebautizado como el estado de Camerún del Oeste.

El 4 de julio de 1958, comenzó una dramática serie de eventos en Njinikom, una aldea en el antiguo reino de Kom, ubicada en lo que los antropólogos llaman Bamenda Grassfields, ahora parte de la Provincia Noroeste de Camerún. Indignada por los rumores de que la tierra de Kom va ser vendida a los ibos nigerianos, y descontenta con una nueva ley que exige la agricultura de contorno, las mujeres de Njinikom utilizaron el anlu, una organización de siglos de antigüedad, para mostrar su descontento.

Por la mañana, se reunieron en el cuartel del cuartel, donde se reunía el consejo de la aldea tradicional y donde Chia K. Bartholomew, miembro del consejo y maestra local, ya había transmitido el mensaje de la Autoridad de que la ley de agricultura de contorno sera puesto en marcha. Pero antes de que los miembros del consejo salieran de la reunión, los líderes del anlu comenzaron a manifestarse con un grito de advertencia que atemoriza a los corazones de quienes lo escuchan. La gente corría desde todas las direcciones, para ver a las mujeres que habían empezado a cantar y a bailar a bailar como locas.

Llevaban ramas de árboles recién cortadas, sus caras estaban cubiertas con hojas o trapos rasgados, y cantaban una canción amenazadora para expresar tristeza y enojo por la explotación desenfrenada de sus recursos, para expresar el desencanto con los colaboradores locales de la administración colonial y para presionar por la liberación de su territorio de la dominación extranjera. Una de esas canciones fue:

Ndonyam colabora con extranjeros para evitar que las personas usen los recursos que Dios les dio en el bosque. Incluso ha colaborado con la administración británica para vender las tierras de la gente para que sus hijos sufran cuando crezcan. Oramos para que muera una mala muerte.

El canto continuó hasta que su objetivo principal el represente de la administración colonial, C. K. Bartholomew, salió de la reunión y comenzó a correr. Las mujeres corrieron tras él, gritando epítetos y arrojando piedras. El señor Bartholomew buscó refugio en la casa del Reverendo, y el sacerdote lo llevó rápidamente a la letrina donde lo encerró para protegerlo del Anlu. El aullido y los cantos continuaron durante mucho tiempo, luego todo quedó en silencio y Bartholomew pensó que era seguro salir, irse a casa.

Pero a las cinco de la tarde. El Anlu llegó a la casa de Bartholomew con un aspecto aún más espantoso: algunas de las mujeres estaban envueltas en trapos y hojas, otras en pantalones de hombre y viejos gorros sucios. Todos cantaban y cantaban, gritaban obscenidades, orinaban y defecaban en todo el patio, e incluso atacaban el techo de zinc de la casa con bastones de bambú.

Un hombre describió el Anlu, «Ninguna persona se ve humana en esa multitud salvaje, ni sus acciones sugieren pensamientos sanos. Las partes vulgares del cuerpo se exhiben a medida que el canto se eleva con una profundidad extraña …»

Este día aterrador fue solo el comienzo.

A las mujeres de Njinikom pronto se unieron a mujeres de todo Kom, de otras aldeas como Belo y Fundong, de distritos periféricos, e incluso de grupos étnicos vecinos. como Babanki y Mmen.

El Anlu en su forma tradicional era momentáneo, apareciendo solo como «lu» (en adelante lu) para una persona y luego desaparecía después de que la persona se había arrepentido. El verbo itangikom, se lu, significa dejar, separar o aislar, y el aislamiento es el significado operativo en este contexto: El anlu aisla o aisló a sus víctimas del resto de la comunidad.

En su forma política y moderna, el anlu se transformó en una fuerza activa y continua, y en lugar de desaparecer cuando los delincuentes fueron castigados, el anlu «político», continuó funcionando durante más de tres años, eventualmente ganando sus fines y, mientras tanto, causando muchas perturbaciones en el reino en su conjunto.

En el curso de su «reinado del terror» de tres años, el anlu exigió el cierre de los mercados y las escuelas, desafió a las autoridades tradicionales y coloniales, y puso esposos contra esposas, miembro de iglesia contra miembro de iglesia, hermano contra hermano.

La asistencia a la escuela se redujo tanto como 50-70 por ciento. El Anlu también interfirió en los importantes rituales de la muerte,  en las organizaciones tradicionales masculinas, com el mukum y el kwifayn, y las mujeres se burlaron del Fan, el gobernante semi-divino (en adelante, Fon), llamándolo por su nombre e ignorando sus órdenes. El fon es el líder supremo en varias sociedades tradicionales en el noroeste, suroeste y oeste de Camerún, incluyendo Bali, Tikar, Bamileke y Bamoun Grassfields2. Tiene autoridad territorial, civil y militar.

Cuando se quemó el palacio en Laikom, el anlu prohibió que la gente fuera y lo reconstruye. Establecieron obstáculos y los miembros del Anlu se negaron a permitir que pasaran los que se oponían a ellas; se comportaron escandalosamente, rompiendo bicicletas y cámaras, y acariciando las nalgas de los hombres mientras se dirigían a ellos en los términos más crudos. Cuando terminó, KNO (el partido pro-Nigeria), el partido gobernante en 1958, fue derrotado en la víspera de la independencia por KNDP (el pro-Camerún).

A través de su revuelta, las mujeres Kom demostraron que estaban más organizadas de lo que se había pensado y que su liderazgo se basaba en el apoyo y la coordinación de las bases. Posteriormente a estas actividades, las mujeres en Camerún desempeñaron un papel activo en la lucha por la independencia, así como en la unificación de su país.

[1] Tadesse, Z. (2002). In search of gender justice: Lessons from the past in unravelling the “new” in NEPAD. Paper presented at the African Scholars’ Forum Meeting. Nairobi, Kenya.

[2] KamKah, H. (2011). Women’s resistance Cameroon’s Western Grassfields: The power of symbols, organization, and leadership,1957-1961. African Studies Quarterly, 12(3), 67-91.

[4] Dahbany-Miraglia, D. (2003). Feminists born, feminists bredWomen and Language26(1).

[5] Shankin, E. (1990). Anlu remembered: The Kom women’s rebellion of 1958–61. Dialectical Anthropology15 (2-3), 159-180.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *