Sudan: Descubrimiento de un altar con menciones al rey Natakamani y la reina Amanitore de Meroe

El descubrimiento arqueológico de la década en Sudán. Un altar con Las inscripciones en la piedra ritual en egipcio y los arqueólogos han conseguido identificar menciones al rey Natakamani y la reina Amanitore

El descubrimiento arqueológico de la década en Sudán

Abu Ertelia

No se trata de una de las noticias que habitualmente publicamos en MqC, pero Sudán no es un país que se prodiga en acontecimientos que no tengan que ver con la guerra y por ello, hemos decidido ‘saltarnos’ nuestras normas y dedicar un poco de tiempo a este hecho: el descubrimiento de un altar ritual de basalto, una piedra de origen volcánico, construido para un barco sagrado y con una inscripción jeroglífica.

El hallazgo se ha producido en Abu Erteila, a 200 kilómetros al norte de Jartum, la capital de Sudán, según ha informado la agencia AGI. Las inscripciones en la piedra ritual están en egipcio y los arqueólogos han conseguido identificar menciones “al rey y la reina Natakamani Amanitore, que gobernaron en la época dorada de la civilización meroítica entre los siglos 1 A.C. y 1 D.C” ha explicado Eugenio Fantusati, el líder del equipo internacional.

La base para el barco sagrado se encuentra en la célula interna, que albergaba la deidad nubia, que se colocaba allí para los rituales. “El descubrimiento es de una importancia especialmente significativa porque ayuda a comprender mejor el mundo meroítico, todavía poco conocido, y sus relaciones con las civilizaciones vecinas”, ha explicado Fantusati.

Abu Erteila (Sudan)
by nile_valley_archaeology
on Sketchfab

Ya ven, para asociar a este país embarcado en una interminable guerra, con miles de desplazados y buena parte de su población condenada a la hambruna con prosperidad y la riqueza no queda más remedio que ‘tirar’ de excavaciones para comprobar que el futuro no siempre depara mejores tiempos.

http://irispress.es/mqciencia/2016/02/10/10968/

 

Chinua Achebe

Chinua Achebe

(Ogidi, 1930) Novelista y ensayista nigeriano en lengua inglesa, de etnia y cultura ibo, Chinua Achebe se inscribe en la primera generación de intelectuales africanos educados en su patria. Su obra...

El suajili, una joya lingüística

El suajili, una joya lingüística

Volvemos a los orígenes y a la difusión de la lengua suajili, que está ganando terreno en África del este y en la región de los Grandes Lagos.Palabras o expresiones populares suajilis han aparecido...

Tebas: La ciudad de los Dioses negros

Tebas: La ciudad de los Dioses negros

Tebas, "La ciudad de las 100 puertas" como la llamó Homero en "La Iliada", posiblemente por la gran cantidad de pilonos que precedían a los templos, era conocida en egipcio como Uaset o Niut, "la...

Tombuctú la ciudad de los 333 santos

Tombuctú la ciudad de los 333 santos

Tombuctú es una ciudad apodada “la de los 333 santos” cercana al río Níger (a 7 km de distancia del río), en la región del mismo nombre, en la República de Malí. Con sus 35.657 habitantes es la...

Un inventor negro: Elijah McCoy

Un inventor negro: Elijah McCoy

Elijah McCoy ,había nacido el 2 de mayo de 1843 en Colchester, Ontario, Canadá. Sus padres habiendo escapado de la esclavitud del Sur, fueron a vivir a Canadá con sus 12 niños. De joven Elijah fue...