DestacadosMbande Zingha: Reina de Matamba y Feroz Resistente a...

Mbande Zingha: Reina de Matamba y Feroz Resistente a la Colonización Portuguesa

-

Mbande Zingha, también conocida como Nzinga o Anna Zingha, es una de las figuras más destacadas de la historia africana. Como reina de los reinos de Ndongo y Matamba (en la actual Angola), lideró una resistencia feroz contra la colonización portuguesa durante el siglo XVII. Su astucia política, su habilidad militar y su determinación la convirtieron en un símbolo de la lucha por la independencia y la dignidad de su pueblo. Zingha no solo desafió a los colonizadores europeos, sino que también desafió las normas de género de su época, demostrando que las mujeres podían ser líderes poderosas y efectivas.

Contexto Histórico: La Llegada de los Portugueses

Cuando los portugueses llegaron a la región de Angola en 1484, se encontraron con una civilización próspera y bien organizada. El reino de Ndongo, gobernado por el rey Ngola Kiluanje, era un centro de comercio y agricultura, con una sociedad estructurada y una economía basada en el trueque. Los portugueses, sin embargo, no estaban interesados en establecer relaciones de igualdad. Su objetivo principal era explotar los recursos de la región, especialmente el comercio de esclavos, para abastecer sus colonias en Brasil.

Ascenso al Poder de Mbande Zingha

Mbande Zingha nació alrededor de 1583 en el seno de la familia real de Ndongo. Desde joven, demostró una gran inteligencia y habilidades políticas, siendo entrenada por su padre en las artes de la guerra y la diplomacia. Cuando su hermano, el rey Ngola Mbande, murió en 1624, Zingha asumió el trono y se convirtió en la reina de Ndongo.

Zingha no solo heredó un reino, sino también un conflicto creciente con los portugueses, quienes buscaban expandir su control sobre la región. A pesar de las presiones, Zingha demostró ser una líder astuta y decidida, capaz de negociar y luchar por la soberanía de su pueblo.

La Resistencia contra los Portugueses

Zingha es recordada por su feroz resistencia contra los portugueses. En 1622, viajó a Luanda, la capital de la colonia portuguesa, para negociar un tratado de paz. Durante las negociaciones, los portugueses intentaron humillarla al no proporcionarle una silla para sentarse. En un acto de ingenio y dignidad, Zingha ordenó a una de sus sirvientas que se arrodillara para que ella pudiera sentarse sobre su espalda, demostrando que no aceptaría ser tratada como inferior.

Aunque se firmó un tratado de paz, los portugueses pronto lo rompieron, lo que llevó a Zingha a tomar las armas. En 1624, lideró un ejército compuesto en gran parte por mujeres, conocidas como las Amazonas de Zingha, en una serie de campañas militares contra los portugueses. Estas mujeres, entrenadas en el uso de armas y tácticas de guerra, se convirtieron en un símbolo de la resistencia africana.

Alianzas y Estrategias Militares

Zingha no solo luchó contra los portugueses, sino que también buscó alianzas con otros reinos africanos y potencias europeas rivales, como los holandeses. En 1641, los holandeses capturaron Luanda, lo que permitió a Zingha recuperar parte de su territorio. Sin embargo, cuando los portugueses recuperaron el control de Luanda en 1648, Zingha se vio obligada a retirarse a Matamba, donde continuó su resistencia.

En Matamba, Zingha reorganizó su ejército y fortaleció su reino, convirtiéndolo en un refugio para los esclavos fugitivos y un centro de resistencia contra la colonización. A pesar de los constantes ataques portugueses, Zingha mantuvo su independencia y continuó gobernando hasta su muerte en 1663, a la edad de 82 años.

Legado de Mbande Zingha

Mbande Zingha es recordada como una de las líderes más formidables de la historia africana. Su habilidad para combinar la diplomacia con la guerra, su capacidad para inspirar a su pueblo y su determinación para defender la independencia de su reino la convierten en un símbolo de resistencia y empoderamiento femenino.

En la Angola moderna, Zingha es celebrada como una heroína nacional. Una de las principales calles de Luanda, la capital de Angola, lleva su nombre en su honor. Su historia también ha inspirado a generaciones de africanos y africanas a luchar por la justicia y la libertad.

Referencias

  1. Heywood, Linda M. Njinga of Angola: Africa’s Warrior Queen. Harvard University Press, 2017.
  2. Miller, Joseph C. Kings and Kinsmen: Early Mbundu States in Angola. Clarendon Press, 1976.
  3. Birmingham, David. Trade and Conflict in Angola: The Mbundu and Their Neighbours Under the Influence of the Portuguese, 1483-1790. Clarendon Press, 1966.
  4. Thornton, John K. The Kingdom of Kongo: Civil War and Transition, 1641-1718. University of Wisconsin Press, 1983.
  5. Vansina, Jan. Paths in the Rainforests: Toward a History of Political Tradition in Equatorial Africa. University of Wisconsin Press, 1990.
  6. Boxer, C. R. Portuguese Conquest and Commerce in Southern Africa, 1500-1750. Variorum Reprints, 1985.
  7. Hilton, Anne. The Kingdom of Kongo. Clarendon Press, 1985.
  8. Shillington, Kevin. History of Africa. Palgrave Macmillan, 2012.

Últimas entradas

Los Soberanos del Imperio de Ghana: Un Estudio Cronológico del Liderazgo y el Poder

El Imperio de Ghana, conocido por sus habitantes como Wagadou, fue uno de los estados más poderosos de África...

El Imperio Songhai: La Potencia Militar del África Occidental Medieval

El Imperio Songhai, que floreció entre los siglos XV y XVI en el África Occidental, fue uno de los...

La Prehistoria de África Oriental: Descubrimientos Arqueológicos y Desarrollo Cultural

África Oriental ha sido considerada durante décadas como la cuna de la humanidad, un escenario clave para comprender los...

La Esclavitud en Tierras del Islam: Una Institución Milenaria (622-siglo XX)

La esclavitud en tierras del islam es un fenómeno histórico complejo que se extendió durante casi trece siglos, desde...

El Reino de Kush: Una Civilización Africana Olvidada

El Reino de Kush, también conocido como Koush, es una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes de África,...

El-Hadj Omar Tall: Fundador del Imperio Toucouleur (1794-1864)

El-Hadj Omar Tall es una de las figuras más destacadas de la historia religiosa y política de África Occidental...

Más populares

Los Soberanos del Imperio de Ghana: Un Estudio Cronológico del Liderazgo y el Poder

El Imperio de Ghana, conocido por sus habitantes como...

El Imperio Songhai: La Potencia Militar del África Occidental Medieval

El Imperio Songhai, que floreció entre los siglos XV...