PersonajesHarriet Tubman: La abolicionista que ilustrará los billetes de...

Harriet Tubman: La abolicionista que ilustrará los billetes de 20 dólares en Estados Unidos

-

Harriet Tubman, una de las figuras más emblemáticas de la lucha contra la esclavitud en Estados Unidos, ha sido seleccionada para aparecer en los billetes de 20 dólares, convirtiéndose así en la primera mujer en más de un siglo en ser representada en la moneda estadounidense. Este hito histórico no solo reconoce su extraordinaria contribución a la abolición de la esclavitud, sino que también simboliza un paso hacia la inclusión y el reconocimiento de las mujeres y las minorías en la historia de Estados Unidos.

La vida de Harriet Tubman: De la esclavitud a la libertad

Harriet Tubman nació alrededor de 1822 en una plantación de esclavos en el condado de Dorchester, Maryland. Desde muy joven, experimentó la brutalidad y la opresión del sistema esclavista. A los 27 años, logró escapar a Pensilvania, un estado libre en el norte de Estados Unidos. Sin embargo, en lugar de disfrutar de su libertad en silencio, Tubman dedicó su vida a liberar a otros esclavos y a luchar por la justicia y la igualdad.

El Ferrocarril Subterráneo

Tubman es más conocida por su papel en el Ferrocarril Subterráneo, una red clandestina de rutas y refugios seguros que ayudaba a los esclavos a escapar hacia los estados libres y Canadá. A lo largo de 13 misiones, Tubman liberó a aproximadamente 70 esclavos, arriesgando su vida en cada viaje. Su valentía y determinación le valieron el apodo de «Moisés» entre los esclavos, en referencia al líder bíblico que liberó a su pueblo de la esclavitud en Egipto.

Activismo y lucha por los derechos civiles

Además de su trabajo en el Ferrocarril Subterráneo, Tubman fue una activista incansable en la lucha por los derechos civiles. Durante la Guerra Civil estadounidense, sirvió como espía, enfermera y cocinera para el ejército de la Unión. También participó en la planificación de la incursión en Combahee Ferry, que liberó a más de 700 esclavos en Carolina del Sur.

Después de la guerra, Tubman continuó su activismo, luchando por el sufragio femenino y los derechos de las mujeres y las minorías. Su legado como defensora de la libertad y la igualdad sigue inspirando a generaciones de activistas y líderes.

La elección de Tubman para los billetes de 20 dólares

La decisión de incluir a Harriet Tubman en los billetes de 20 dólares fue el resultado de una campaña liderada por la organización Women on 20s, que buscaba reconocer el papel de las mujeres en la historia de Estados Unidos. Tubman fue seleccionada a través de una votación popular, superando a otras figuras destacadas como Eleanor Roosevelt, Rosa Parks y Wilma Mankiller.

El billete de 20 dólares actualmente lleva la imagen de Andrew Jackson, el séptimo presidente de Estados Unidos, quien es recordado por su papel en la implementación de la Ley de Remoción de Indígenas, que forzó a miles de nativos americanos a abandonar sus tierras. La sustitución de Jackson por Tubman representa un cambio significativo en la narrativa histórica que se refleja en la moneda estadounidense.

Un símbolo de inclusión y justicia

La inclusión de Harriet Tubman en los billetes de 20 dólares es más que un simple cambio de imagen; es un reconocimiento de las contribuciones de las mujeres y las minorías a la historia de Estados Unidos. Tubman, una mujer afroamericana que nació en la esclavitud y luchó por la libertad y la igualdad, encarna los valores de resistencia, valentía y justicia que son fundamentales para la identidad nacional.

Este cambio también refleja un esfuerzo por abordar las desigualdades raciales y de género que persisten en la sociedad estadounidense. Al honrar a Tubman, Estados Unidos da un paso hacia la reconciliación con su pasado y hacia la construcción de un futuro más inclusivo.

Conclusión

Harriet Tubman es un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia, y su aparición en los billetes de 20 dólares es un hito histórico que reconoce su legado y el de muchas otras mujeres y minorías que han contribuido a la historia de Estados Unidos. Su vida y su trabajo nos recuerdan que la lucha por la igualdad y los derechos humanos es un esfuerzo continuo que requiere valentía, determinación y solidaridad.

Referencias

  1. Clinton, Catherine. Harriet Tubman: The Road to Freedom. New York: Little, Brown and Company, 2004.
  2. Larson, Kate Clifford. Bound for the Promised Land: Harriet Tubman, Portrait of an American Hero. New York: Ballantine Books, 2004.
  3. Humez, Jean M. Harriet Tubman: The Life and the Life Stories. Madison: University of Wisconsin Press, 2003.
  4. Bradford, Sarah Hopkins. Harriet Tubman: The Moses of Her People. New York: Corinth Books, 1961 (originalmente publicado en 1886).
  5. Women on 20s. «Harriet Tubman Selected for $20 Bill.» Women on 20s, 2016. https://www.womenon20s.org
  6. U.S. Department of the Treasury. «Tubman to Replace Jackson on the $20.» U.S. Department of the Treasury, 2016. https://www.treasury.gov
  7. Foner, Eric. Gateway to Freedom: The Hidden History of the Underground Railroad. New York: W.W. Norton & Company, 2015.
  8. Bordewich, Fergus M. Bound for Canaan: The Epic Story of the Underground Railroad, America’s First Civil Rights Movement. New York: HarperCollins, 2005.
  9. Painter, Nell Irvin. Sojourner Truth: A Life, A Symbol. New York: W.W. Norton & Company, 1996.
  10. McMurry, Linda O. To Keep the Waters Troubled: The Life of Ida B. Wells. New York: Oxford University Press, 1998.

Últimas entradas

El Diagnóstico de la Identidad Afro-Europea: Un Mosaico de Realidades y Desafíos

La identidad afro-europea representa una intersección cultural, histórica y social compleja que ha sido moldeada por siglos de migración,...

Idi Amin Dada: El tirano de Uganda y su legado de terror

Idi Amin Dada, una de las figuras más controvertidas y temidas del siglo XX, gobernó Uganda con un puño...

Los antiguos egipcios y el tratamiento del cáncer: un descubrimiento revolucionario

Los antiguos egipcios y el tratamiento del cáncer: un descubrimiento revolucionarioRecientes investigaciones sugieren que los antiguos egipcios podrían haber...

Solomon Popoli Linda: Una leyenda musical olvidada y despojada

Solomon Popoli Linda es una de las figuras más emblemáticas, pero trágicamente desconocidas, de la música sudafricana. Nacido en...

África antes del comercio del transatlántico y la colonización

África, el continente donde comenzó la historia de la humanidad, posee una historia rica, diversa y profundamente significativa. Antes...

Cuando los tiradores senegaleses eran empleados como ratones de laboratorio.

La historia de los Tiradores Senegaleses, soldados africanos al servicio del ejército francés desde mediados del siglo XIX hasta...

Más populares

El Diagnóstico de la Identidad Afro-Europea: Un Mosaico de Realidades y Desafíos

La identidad afro-europea representa una intersección cultural, histórica y...

Idi Amin Dada: El tirano de Uganda y su legado de terror

Idi Amin Dada, una de las figuras más controvertidas...