PersonajesHeroesHuey P. Newton, fundador del Partido Pantera Negra

Huey P. Newton, fundador del Partido Pantera Negra

-

Huey Percy Newton, político, escritor y teórico afroamericano, nació el 17 de febrero de 1942 en Monroe, Louisiana. Como el séptimo y más joven hijo de una familia afroamericana en busca de mejores oportunidades económicas, sus padres, Armelia Johnson y Walter Newton, se mudaron a Oakland, California, durante la Segunda Guerra Mundial.

Primeros años y educación

Newton fue nombrado en honor al gobernador populista de Louisiana, Huey Long. Aunque Newton tuvo dificultades en la escuela secundaria debido a problemas de alfabetización, se graduó y posteriormente asistió al Merritt College en Oakland. Fue allí donde conoció a Bobby Seale, su futuro compañero en la fundación del Partido Pantera Negra.

Durante su tiempo en Merritt College, Newton se involucró en el activismo estudiantil, abogando por la diversificación del currículo académico y la contratación de más instructores afroamericanos. También se familiarizó con una amplia gama de teorías políticas y filosóficas, estudiando a pensadores como Frantz Fanon, Mao Zedong, Che Guevara y James Baldwin. Estas influencias contribuyeron a la formación de su visión marxista-leninista, en la que veía a la comunidad afroamericana como una «colonia interna» sometida a explotación y control externo.

Fundación del Partido Pantera Negra

En octubre de 1966, Newton y Bobby Seale fundaron el Partido Pantera Negra para la Autodefensa en Oakland. El partido fue creado para proteger a las comunidades afroamericanas de la brutalidad policial y para promover la autodeterminación. Como Ministro de Defensa, Newton redactó el icónico Programa de Diez Puntos, un manifiesto que exigía derechos fundamentales como tierra, pan, vivienda, educación, justicia y paz para la comunidad negra.

El Partido Pantera Negra también implementó patrullas armadas que vigilaban las interacciones policiales en los vecindarios afroamericanos, amparándose en una ley californiana que permitía portar armas abiertamente. Estas patrullas aumentaron las tensiones con las fuerzas del orden y atrajeron una atención considerable tanto del público como de las autoridades.

Arresto y la campaña «Free Huey»

En octubre de 1967, Newton fue arrestado tras un tiroteo con la policía de Oakland, que resultó en la muerte del oficial John Frey. Su arresto generó una campaña internacional de apoyo, conocida como «Free Huey», liderada por Eldridge Cleaver, Ministro de Información del partido. La campaña transformó a Newton en un símbolo de resistencia contra la opresión racial.

En 1968, Newton fue condenado por homicidio voluntario, pero tras una apelación, su condena fue anulada en 1970, lo que resultó en su liberación. Durante su tiempo en prisión, Newton se convirtió en una figura icónica del movimiento de derechos civiles y el activismo radical en Estados Unidos.

Liderazgo y divisiones internas

En la década de 1970, Newton asumió un rol de liderazgo dentro del Partido Pantera Negra, que comenzó a diversificar sus actividades hacia programas comunitarios, como desayunos gratuitos para niños y clínicas de salud. Sin embargo, el partido enfrentó divisiones internas significativas. La más notable fue la ruptura Newton-Cleaver en 1971, que culminó con la expulsión de Eldridge Cleaver y debilitó al movimiento.

A medida que las tensiones internas aumentaban y la represión estatal contra el partido se intensificaba, el Partido Pantera Negra comenzó a desintegrarse. Newton enfrentó múltiples acusaciones legales durante este período, incluida una por el asesinato de una prostituta en 1974. En lugar de enfrentarse a juicio, huyó a Cuba, donde permaneció hasta 1976.

Vida académica y últimos años

Tras regresar a Estados Unidos, Newton retomó sus estudios y en 1980 obtuvo un doctorado en Historia de la Conciencia por la Universidad de California en Santa Cruz. Su disertación, titulada «Guerra contra las panteras: un estudio de la represión en Estados Unidos», se publicó posteriormente como un libro que documenta la persecución estatal del Partido Pantera Negra.

Sin embargo, los últimos años de Newton estuvieron marcados por problemas personales, incluido el abuso de sustancias. El 22 de agosto de 1989, Newton fue asesinado en Oakland por Tyrone Robinson, miembro de una pandilla local, en circunstancias que apuntan a un altercado relacionado con drogas.

Legado

A pesar de su trágico final, Huey Newton dejó un impacto duradero en la lucha por la justicia social y racial. Su cofundación del Partido Pantera Negra marcó un punto de inflexión en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, introduciendo una visión radical y una estrategia que combinaba el empoderamiento comunitario con la resistencia activa.

El Partido Pantera Negra no solo desafió la brutalidad policial, sino que también estableció programas sociales innovadores que inspiraron a movimientos posteriores. El legado de Newton sigue vivo como un recordatorio de la complejidad y el sacrificio inherentes a la lucha por la igualdad y la dignidad humana.

Referencias

  1. Newton, Huey P. Revolutionary Suicide. Harcourt Brace Jovanovich, 1973.
  2. Pearson, Hugh. The Shadow of the Panther: Huey Newton and the Price of Black Power in America. Addison-Wesley, 1994.
  3. Bloom, Joshua, y Martin, Waldo E. Black Against Empire: The History and Politics of the Black Panther Party. University of California Press, 2013.
  4. Hilliard, David, y Weise, Donald. The Huey P. Newton Reader. Seven Stories Press, 2002.
  5. Seale, Bobby. Seize the Time: The Story of the Black Panther Party and Huey P. Newton. Black Classic Press, 1991.

Últimas entradas

El Diagnóstico de la Identidad Afro-Europea: Un Mosaico de Realidades y Desafíos

La identidad afro-europea representa una intersección cultural, histórica y social compleja que ha sido moldeada por siglos de migración,...

Idi Amin Dada: El tirano de Uganda y su legado de terror

Idi Amin Dada, una de las figuras más controvertidas y temidas del siglo XX, gobernó Uganda con un puño...

Los antiguos egipcios y el tratamiento del cáncer: un descubrimiento revolucionario

Los antiguos egipcios y el tratamiento del cáncer: un descubrimiento revolucionarioRecientes investigaciones sugieren que los antiguos egipcios podrían haber...

Solomon Popoli Linda: Una leyenda musical olvidada y despojada

Solomon Popoli Linda es una de las figuras más emblemáticas, pero trágicamente desconocidas, de la música sudafricana. Nacido en...

África antes del comercio del transatlántico y la colonización

África, el continente donde comenzó la historia de la humanidad, posee una historia rica, diversa y profundamente significativa. Antes...

Cuando los tiradores senegaleses eran empleados como ratones de laboratorio.

La historia de los Tiradores Senegaleses, soldados africanos al servicio del ejército francés desde mediados del siglo XIX hasta...

Más populares

El Diagnóstico de la Identidad Afro-Europea: Un Mosaico de Realidades y Desafíos

La identidad afro-europea representa una intersección cultural, histórica y...

Idi Amin Dada: El tirano de Uganda y su legado de terror

Idi Amin Dada, una de las figuras más controvertidas...