[Libro] Reinas de África y Heroínas de la diáspora negra

Figuras femeninas que han marcado la historia de África

Reinas de Africa, no hay ninguna heroína negra reconocida por la historia universal. A partir de esta observación, Sylvia Serbin se ha interesado por las figuras femeninas que han marcado la historia de África y su diáspora, desde la Antigüedad hasta principios de siglo XX. La reina Pokú (Costa de Marfil), la mulata Soledad (Guadalupe), Ranavalona III (Madagascar), Madame Tinubu (Nigeria), las amazonas de DahomeyHarriet Tubman (Estados Unidos), la Venus hotentote (Sudáfrica): veintidós retratos en total de mujeres influyentes, resistentes, profetisas, guerreras, víctimas o madres de héroes, la mayoría de ellas desconocidas para el gran público.

Se escribe por primera vez una obra de tales características en la que, con un manifiesto talento de narradora, la autora, tras varios años de investigación a partir de fuentes escritas y orales, ha construido un fresco histórico cuya lectura suscita admiración, tristezahorror y respeto por esas personalidades de excepción. Un libro necesario y apasionante que también nos descubre facetas inexploradas de determinadas sociedades del África precolonial, a menudo presentadas como mortecinas y estancadas a pesar de haber conocido una incuestionable vitalidad.

No hay ninguna heroína negra reconocida por la historia universal. A partir de esta observación, Sylvia Serbin se ha interesado por las figuras femeninas que han marcado la historia de África y su diáspora, desde la Antigüedad hasta principios de siglo XX. La reina Pokú (Costa de Marfil), la mulata Soledad (Guadalupe), Ranavalona III (Madagascar), Madame Tinubu (Nigeria), las amazonas de Dahomey, Harriet Tubman (Estados Unidos), la Venus hotentote (Sudáfrica): veintidós retratos en total de mujeres influyentes, resistentes, profetisas, guerreras, víctimas o madres de héroes, la mayoría de ellas desconocidas para el gran público.

Se escribe por primera vez una obra de tales características en la que, con un manifiesto talento de narradora, la autora, tras varios años de investigación a partir de fuentes escritas y orales, ha construido un fresco histórico cuya lectura suscita admiración, tristeza, horror y respeto por esas personalidades de excepción. Un libro necesario y apasionante que también nos descubre facetas inexploradas de determinadas sociedades del África precolonial, a menudo presentadas como mortecinas y estancadas a pesar de haber conocido una incuestionable vitalidad.

Shaka Zulu y la Nación Zulú

Shaka Zulu y la Nación Zulú

Según la tradición, los descendientes de los Zulúes, los amaZoulús (o personas del Cielo) se establecieron en el valle del río White Umfolozi bajo la soberanía del biznieto de Zulú, Ndaba Kaphunga...

El Imperio de Zimbabwe

El Imperio de Zimbabwe

Construido por los Shonas (tribu de tipo Bantu) en el año 1.100, el Imperio de Zimbabwe cuenta entre sus construcciones más notables, con el Complejo de la Colina, el Complejo del Valle y el Gran...