África AntiguaEgipto AntiguoNarmer Menes: El primer faraón de Egipto era negro

Narmer Menes: El primer faraón de Egipto era negro

-

Narmer, también conocido como Menes, es reconocido como el primer faraón del Antiguo Egipto y el fundador de la Dinastía I alrededor del año 3050 a.C. Este líder del Alto Egipto, posiblemente sucesor de Horus Escorpión, logró unificar el Alto y el Bajo Egipto tras conquistar el delta del Nilo. Narmer estableció su capital en Ineb Hedy (“Muralla Blanca”), la futura Menfis, y se le atribuyen importantes obras de ingeniería, como la creación de un dique para desecar zonas pantanosas y desviar el cauce del Nilo hacia un lago. Su legado simboliza el inicio de una de las civilizaciones más influyentes de la historia.

La Paleta de Narmer: Un Simbolismo de Poder

Uno de los hallazgos más significativos asociados a Narmer es la Paleta de Narmer, una placa de pizarra tallada descubierta en 1898 en el templo de Horus en Hieracómpolis (Nejen). Actualmente, esta pieza se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo. La Paleta de Narmer está decorada con bajorrelieves que representan simbólicamente la unificación del Alto y el Bajo Egipto, con el faraón como figura central. En una cara de la paleta, Narmer aparece llevando la corona blanca del Alto Egipto, mientras que en la otra porta la corona roja del Bajo Egipto, simbolizando su dominio sobre ambas regiones.

Además de su interpretación política, la Paleta de Narmer tiene un profundo significado religioso. Conecta a Narmer con Horus, el dios halcón y protector de los faraones, subrayando la divinidad del líder y su rol como mediador entre los dioses y los hombres.

La Identidad Africana de Narmer

Narmer no solo marca el inicio de la civilización faraónica, sino que también representa la profunda conexión de Egipto con sus raíces africanas. Egipto, conocido como Kemit (“País Negro”), fue fundado por africanos negros que emigraron desde la región de los Grandes Lagos, siguiendo los brazos del Nilo Blanco y Azul. Estos primeros pobladores establecieron las bases de los sistemas filosóficos, políticos y religiosos que influenciarían al mundo antiguo.

El término “Egipto” deriva del griego «Aíguptos», una transformación onomatopéyica del egipcio khi-khu-Phtah, que significa “El templo de Phtah”. Los griegos, al llegar a la región en el siglo IX a.C., reconocieron que sus habitantes eran “Aithiopes” (“Negros”) y llamaron a la tierra Aithiopía, el “País de los Negros”. Este reconocimiento subraya la africanidad del antiguo Egipto y su conexión con el resto del continente.

Dinastías de Faraones Negros

Narmer fue el primero de más de 31 dinastías de faraones africanos que gobernaron Egipto durante más de tres milenios. Los rasgos físicos representados en los artefactos arqueológicos de la época confirman la pertenencia de Narmer a la cultura Hutu. Otros faraones destacados también evidencian la diversidad cultural y étnica del Egipto antiguo. Por ejemplo:

  • Seti I y Ramsés II: Se cree que pertenecían a la cultura Tutsi.
  • Chéops (Keops): Constructor de la Gran Pirámide, guarda similitudes físicas con los jefes Beti y Fang de Camerún.

Estas dinastías no solo consolidaron el poder de Egipto, sino que también difundieron su influencia cultural y tecnológica a otras partes del mundo antiguo.

La Conexión Migratoria de Egipto con África

El declive del último imperio egipcio estuvo marcado por las invasiones de persas, macedonios y otros pueblos, lo que provocó la emigración de los africanos negros hacia el sur y el oeste del continente. Estas migraciones dieron lugar a nuevas comunidades en regiones como Sudán, Kenia, Guinea Ecuatorial, Gabón y Congo. Los Fang, denominados Ekang por el egiptólogo gabonés Grégoire Biyogo, fueron uno de los grupos que regresaron al centro y oeste de África tras abandonar Egipto.

Por ejemplo, los descendientes de los Fang se establecieron en zonas como Yaundé y Kribi en Camerún, mientras que otros llegaron a Guinea Ecuatorial y Gabón. Este vínculo histórico demuestra cómo Egipto no solo fue un centro de conocimiento universal, sino también un puente cultural y migratorio hacia otras partes de África.

Conclusión: Narmer y el Legado Africano

Narmer, como el primer faraón y unificador de Egipto, representa la grandeza de las civilizaciones africanas. Su legado es un recordatorio de que África no solo es la cuna de la humanidad, sino también el origen de algunos de los sistemas culturales, políticos y religiosos más influyentes de la historia. La figura de Narmer y las dinastías que le siguieron son un testimonio del papel central de los pueblos negros en la construcción del mundo antiguo.

Referencias

  • Bard, K. (2008). An Introduction to the Archaeology of Ancient Egypt. Oxford: Blackwell.
  • Diop, C. A. (1974). The African Origin of Civilization: Myth or Reality. Chicago: Lawrence Hill Books.
  • Wilkinson, T. (1999). Early Dynastic Egypt. London: Routledge.
  • Obenga, T. (1993). Origine commune de l’Égyptien ancien, du copte et des langues négro-africaines modernes. Paris: L’Harmattan.
  • Shaw, I. (2003). The Oxford History of Ancient Egypt. Oxford: Oxford University Press.

Hashtags

#Narmer
#HistoriaAfricana
#AntiguoEgipto
#FaraonesNegros
#LegadoAfricano

Últimas entradas

Los Soberanos del Imperio de Ghana: Un Estudio Cronológico del Liderazgo y el Poder

El Imperio de Ghana, conocido por sus habitantes como Wagadou, fue uno de los estados más poderosos de África...

El Imperio Songhai: La Potencia Militar del África Occidental Medieval

El Imperio Songhai, que floreció entre los siglos XV y XVI en el África Occidental, fue uno de los...

La Prehistoria de África Oriental: Descubrimientos Arqueológicos y Desarrollo Cultural

África Oriental ha sido considerada durante décadas como la cuna de la humanidad, un escenario clave para comprender los...

La Esclavitud en Tierras del Islam: Una Institución Milenaria (622-siglo XX)

La esclavitud en tierras del islam es un fenómeno histórico complejo que se extendió durante casi trece siglos, desde...

El Reino de Kush: Una Civilización Africana Olvidada

El Reino de Kush, también conocido como Koush, es una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes de África,...

El-Hadj Omar Tall: Fundador del Imperio Toucouleur (1794-1864)

El-Hadj Omar Tall es una de las figuras más destacadas de la historia religiosa y política de África Occidental...

Más populares

Los Soberanos del Imperio de Ghana: Un Estudio Cronológico del Liderazgo y el Poder

El Imperio de Ghana, conocido por sus habitantes como...

El Imperio Songhai: La Potencia Militar del África Occidental Medieval

El Imperio Songhai, que floreció entre los siglos XV...