Steve Biko activista símbolo de la resistencia pacífica contra el Apartheid

Stephen Bantu Biko nació en 1948 en Sudáfrica, el año en que se estableció del apartheid. Atravesó todas las barreras de la discriminación y a los 18 años se convirtió en un brillante estudiante de medicina. Fundó en 1968 el SOSA (siglas en inglés de la Organización de Estudiantes Sudafricanos). Antes de ello, la lucha de los estudiantes negros se llevaba  a cabo en parte por los simpatizantes blancos y Biko y sus amigos decidieron pasar por tanto a una posición más radical fundando la SOSA.

Como presidente de la organización, Biko trabajó para fortalecer psicológicamente a los Negros y para que se deshicieran de su complejo de inferioridad. Se las arregló para hacer  de SOSA una poderosa organización que creó  movimientos en todos los campus de Sudáfrica y redactó los artículos bajo el seudónimo de Frank Talk. Su filosofía se llama Black consciousness (la toma de conciencia Negra) .

Su legitimidad cada vez mayor le permitió fundar el BPC (siglas en inglés de Convención del Pueblo Negro). Inspirados por Biko, los estudiantes fundaron su organización que jugó un papel central en el levantamiento de los niños en Soweto en 1976, que se cobró 146 muertos. Biko fue expulsado de la escuela de medicina en 1972, se dedicó a la lucha sindical, la acción social, la construcción de centros de salud, guarderías y fondos para la asistencia a los presos políticos. A pesar de su arresto domiciliario supervisado y la restricción de sus actividades por parte del gobierno, se convirtió en una figura nacional de la lucha, el idealista de la lucha contra el apartheid.

Acosado por la policía, fue detenido el 18 de junio 1977 en Ikapa (Ciudad del Cabo) por violar su arresto domiciliario. Biko fue transportado a una casa en Port Elizabeth, donde fue torturado. Los golpes y las lesiones le causaron una hemorragia cerebral masiva que le sumergió en un estado de coma. Fue llevado desnudo durante un viaje de 12 horas sin asistencia médica en la parte trasera de un coche común a la prisión central de Tshwane (Pretoria) y lo dejaron agonizante en el suelo de su celda hasta su muerte al día siguiente,  el 12 de septiembre de 1977. Miles de personas se reunieron en su ceremonia funeraria cantando Nkosi Sikelel ‘ iAfrika (Que  Dios bendiga a África).

Biko es hoy en día por su carisma, inteligencia y logros una de las figuras más célebres de la lucha contra el apartheid. Se puede admirar en esta rara entrevista con Biko la actitud del pensamiento del maestro, donde afirma su deseo de vivir en una sociedad igualitaria y no racista.

Los wolof:  Origen y Historia

Los wolof: Origen y Historia

Los wólof son un pueblo que se encuentra en Senegal, Gambia y Mauritania. En Senegal, los wólof son un grupo étnico que abarca en torno al 43.3% de la población. El grupo posee una lengua propia,...

El imperio de Djolof

El imperio de Djolof

El Djolof (o Jolof) fue un imperio situado en la actual Sénégal que según la tradición fue fundado por Ndiadiane Ndiaye, primer burba (buur-ba = rey) djolof. Fue elegido líder de lo que se...

El reino de Waalo

El reino de Waalo

El Rey de Waalo llevaba el título de Brak. Este reino experimentó muchas guerras entre las diferentes dinastías que querían gobernar el reino. Tres dinastías competían por el poder: los Loggar de...

El Imperio songhai de Sonni Ali Ber

El Imperio songhai de Sonni Ali Ber

El Imperio songhai, también conocido como el Imperio songhay, fue un estado ubicado en África Occidental. Desde comienzo del siglo XV hasta finales del siglo XVI, Songhai fue uno de los mayores...