En 1963, Su Majestad Imperial Haile Selassie I de Etiopía se dirigió a la Asamblea General de las Naciones Unidas con un discurso histórico que resonó profundamente en la lucha por la paz mundial, la igualdad y la justicia. Este discurso no solo evocó los recuerdos de su apelación a la Liga de Naciones en 1936, durante la invasión fascista de Etiopía, sino que también marcó un llamado a la acción para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
El pasado como lección: Ginebra, 1936
El Emperador comenzó recordando su discurso de 1936 en Ginebra, donde hizo un llamado a la Liga de Naciones para que defendiera a Etiopía de la invasión italiana. Señaló que, aunque su apelación no fue escuchada, la historia ha demostrado la veracidad de su advertencia sobre la importancia de la moralidad internacional. Este fracaso destacó la necesidad de una organización global más efectiva, como las Naciones Unidas, para garantizar la seguridad colectiva y la justicia.
El propósito de las Naciones Unidas
Haile Selassie elogió la creación de las Naciones Unidas como un paso adelante en la búsqueda de la paz mundial. La Carta de las Naciones Unidas, que proclama principios como la igualdad, los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos, representa un ideal elevado. Sin embargo, el Emperador enfatizó que el éxito de la organización depende de la voluntad de sus miembros para cumplir y respetar estos principios. Declaró que la paz no es un estado estático, sino un proceso continuo que requiere valor, vigilancia y acción.
Logros y limitaciones de las Naciones Unidas
El Emperador destacó varios logros importantes de las Naciones Unidas, como su intervención en Palestina, Corea, Suez y el Congo, y su papel en la descolonización de África y Asia. Sin embargo, también señaló las frustraciones causadas por la inacción o la violación de sus mandatos por parte de algunos Estados miembros. Subrayó que, aunque la organización ha avanzado, todavía queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera comunidad internacional de naciones.
Los desafíos del presente
El desarme militar
Haile Selassie abordó la urgencia del desarme militar, argumentando que la capacidad destructiva de las armas modernas representa una amenaza existencial para la humanidad. Reconoció que la eliminación de armas nucleares no garantizará automáticamente la paz, pero señaló que es un paso esencial para reducir el riesgo de una catástrofe global.
La igualdad entre los hombres
El Emperador también hizo un llamado por la igualdad real entre los seres humanos, destacando que la discriminación racial, la desigualdad económica y la falta de oportunidades perpetúan conflictos y tensiones en el mundo. Este tema era particularmente relevante en el contexto de los movimientos de derechos civiles en Estados Unidos y la lucha por la independencia y la igualdad en África.
Un llamado a la acción colectiva
Haile Selassie instó a las naciones a superar sus intereses individuales y a trabajar juntas por el bien común. Declaró que el futuro de la humanidad depende de la capacidad de los líderes mundiales para subordinar sus intereses locales e internacionales a los intereses de toda la humanidad. Este llamamiento es un recordatorio de que, aunque el camino hacia la paz es arduo, es indispensable.
Conclusión
El discurso de Su Majestad Imperial Haile Selassie I es un testimonio poderoso de la necesidad de una acción global unificada para abordar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Sus palabras siguen siendo relevantes hoy, recordándonos que la paz, la igualdad y la justicia requieren un compromiso continuo y una vigilancia constante.
Como señaló el Emperador: «La paz no es un ‘es’, es un ‘llegar a ser'». Este mensaje, lleno de esperanza y determinación, continúa inspirando a quienes trabajan por un mundo más justo y pacífico.
Referencias
- Selassie, Haile. Discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, 1963. Nueva York: Naciones Unidas, 1963.
- Marcus, Harold G. A History of Ethiopia. University of California Press, 1994.
- Keller, Edmond J. Ethiopia: Revolution, Transition and Democracy. Indiana University Press, 1988.
- United Nations. Charter of the United Nations and Statute of the International Court of Justice. San Francisco, 1945.
- Bahru Zewde. A History of Modern Ethiopia: 1855-1991. Ohio University Press, 2001.