Categoría: Colonialismo

  • Ota Benga: un africano que fue secuestrado para ser exhibido en un zoo de Estados Unidos

    Ota Benga: un africano que fue secuestrado para ser exhibido en un zoo de Estados Unidos

    Ota Benga estaba encerrado en una jaula junto a un orangután. Distraía a los visitantes lanzando flechas y confeccionando hamacas y esteras.

    803c1c9125324a7e24a36c218fb50b2eExhibido como un objeto, Ota Benga no podía imaginar que terminaría siendo la principal atracción de los Jardines Zoológicos de Nueva York. En lo que a día de hoy se encuentra el Zoológico de Bronx, este pigmeo fue encerrado en una jaula junto a un orangután para gusto y disfrute de los visitantes del lugar. En 1906, este joven congoleño de 23 años atrajo a miles de personas que querían conocer al extranjero de 46 kilos y una altura de 1,25 metros.

    Sus vivencias han sido devueltas a la actualidad después de que la periodista Pamela Newkirk haya publicado un libro contando las experiencias de Ota aportando datos que ha recogido de documentos históricos. Así, en ‘Spectacle: The astonishing life of Ota Benga’ –’Espectáculo: La increíble vida de Ota Benga’, en su traducción al español– Newkirk recuerda cómo se presentó al pigmeo en la exhibición antropológica de la Exposición Universal de San Luis que se celebró a principios del siglo XX en Estados unidos.

    El “verdadero africano salvaje”, como así se referían a él sus contemporáneos, tenía los dientes afilados según la tradición de su tribu en el Congo. Esta característica fue utilizada por los promotores de la organización para vender al público un espectáculo que contaba con Ota como protagonista: sus afilados dientes, según ellos, le servían para despedazar a bocados a sus víctimas. Cuando los visitantes llegaban ante su jaula, el congoleño les entretenía disparando flechas o confeccionando esteras y hamacas.

    El responsable de que Ota acabara entre rejas fue el explorador Samul Philips Verner, que se dedicó a contar mil y una historias sobre cómo había capturado al pigmeo. Entre algunas de las versiones, el también empresario explicó que se había hecho con él después de pagar una libra de sal y un rollo de tela. En otra ocasión, por el contrario, Benga había pasado a formar parte de su patrimonio tras liberarle de una tribu caníbal que devoró a su mujer y sus hijos.

    “Pigmeo Africano Ota Benga, 23 años, altura de 4 pies y 11 pulgadas, peso de 103 libras. Traído desde la ribera del río Kasai, Estado Libre del Congo, Centro Sur de África por el Dr. Samuel Phillips Verner. Exhibido cada tarde durante septiembre”, informaba el letrero ubicado frente a su jaula, según recordó el New York Times el 10 de septiembre de 1906. Poco a poco fueron surgiendo reacciones contrarias a su encarcelamiento, lideradas por el clérigo James H. Gordon, que provocaron la ‘liberación’ puntual del pigmeo para que pudiera andar libremente por el zoo en lo que constituía una especie de exhibición interactiva.

    Acosado por los visitantes, la conducta del congoleño se volvió violenta y a finales de septiembre de 1906, Ota pasó a estar custodiado por Gordon y fue llevado a un orfanato. Se devolvieron sus dientes a la forma originaria y se ocupó en una fábrica de tabaco donde sus compañeros comenzaron a llamarle ‘Bingo’. Una década después, con 32 años y sintiéndose preso entre dos mundos, Benga encendió un fuego ritual, bailó una danza tradicional, se arrancó las piezas dentales que le habían colocado y se disparó un tiro en el corazón con una pistola que había robado.

    Leer más:  El hombre negro que fue secuestrado para ser exhibido en un zoo de Estados Unidos. Noticias de Alma, Corazón, Vida  http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-06-03/ota-benga-pigmeo-hombre-negro-zoo-exhibido-monos_867989/#lpu67GeF3nfrt0T3

  • Analizan el ADN completo de tres esclavos del siglo XVIII

    Analizan el ADN completo de tres esclavos del siglo XVIII

    Un equipo internacional de investigadores ha logrado analizar por primera vez el genoma entero de tres individuos que fueron enterrados en la Isla de San Martín (Caribe) y trasladados allí en el período del tráfico de esclavos transatlántico.

    Esclavos

    Los restos óseos analizados son piezas dentales pertenecientes a dos hombres y una mujer que llegaron como esclavos a esa isla caribeña hace unos 300 años y su descripción se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

    En este trabajo han participado investigadores de las universidades de Copenhague (Dinamarca), Oxford (Reino Unido), Stanford (California), Leiden (Países Bajos) y Santiago de Compostela (USC, España).

    Entre los años 1500 y 1850 más de doce millones de esclavos africanos fueron transportados al nuevo mundo, la mayoría de ellos desde el oeste y oeste-central del continente africano.

    Así se desprende de la documentación histórica que existe sobre uno de los capítulos más dramáticos de la historia que hoy es reconocido como un crimen contra la humanidad, una documentación no obstante «confusa y limitada», ha relatado a Efe el investigador Antonio Salas, uno de los autores de este trabajo y de la USC.

    Este estudio viene a completar parte de esa falta de información, al menos de Isla de San Martín.

    Según los resultados obtenidos tras examinar el genoma de los tres individuos hallados hace unos cinco años, el origen de uno de estos esclavos se encuentra en uno de los grupos bantúes del norte de Camerún, mientras que los otros dos llegaron a la isla caribeña desde Nigeria y Ghana (procedentes de grupos étnicos no bantúes).

    «Este trabajo confirma que en el siglo XVII se llevaron esclavos a Isla de San Martín para trabajar en el algodón y el tabaco», ha indicado Salas, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela y del Instituto de Ciencias Forenses.

    Además, el estudio «ilumina el proceso de configuración de las comunidades afroamericanas y cómo pudieron sobrevivir las culturas africanas en América después de su llegada al nuevo mundo».

    Sobre si los resultados de este artículo podrían ser extensibles a todos o la mayoría de esclavos que trabajaron en esa isla, Salas ha dicho que para esto es necesario estudiar a más individuos.

    No obstante, ha asegurado que estos resultados -procedencia de Camerún, Nigeria y Ghana- se corresponden «bastante bien» con los hechos plasmados en la documentación histórica: que la mayor parte de los esclavos provinieron del oeste y oeste-central de África.

    Salas ha destacado que se trata de la primera vez que se realiza un análisis a escala genómica del ADN de restos arqueológicos hallados en el Caribe.

    Esta región es particularmente complicada por las características adversas del suelo y del clima, lo que impide una conservación adecuada de los restos óseos.

    Gracias a las nuevas técnicas de análisis genómico el examen a los restos óseos ha sido posible: «este proyecto abre nuevas vías de investigación para estudios futuros relacionados con ADN antiguo».

    «El trabajo pone de manifiesto el enorme potencial de las técnicas de secuenciación a gran escala y su capacidad para analizar restos donde existen cantidades mínimas de ADN», ha aseverado.

    A su juicio, «la genética aporta una nueva visión para la resolución de cuestiones históricas donde la documentación es escasa o simplemente no existe».

    Este estudio, además, ayuda a que uno reflexione sobre los orígenes: la esclavitud es un hecho dramático que ha tenido muchas repercusiones y sigue teniéndolas en nuestras poblaciones actuales.

    «Muchos conflictos racistas y sociales provienen de un mal entendimiento de nuestra variabilidad biológica», ha concluido.

    Leer más:  Analizan el ADN completo de tres esclavos del siglo XVIII  http://www.larazon.es/analizan-el-adn-completo-de-tres-esclavos-del-siglo-xviii-EX9132060#Ttt1XQ1hGgVL2aN3

  • Levantamientos de Negros Contra la Opresión Europea y Árabe que No Enseñaran en las Escuelas

    Levantamientos de Negros Contra la Opresión Europea y Árabe que No Enseñaran en las Escuelas

     

    La Rebelión de esclavos de Nueva York de 1.712 La Rebelión de esclavos de Nueva York de 1.712

    La rebelión de esclavos de Nueva York de 1712 ocurrió en la ciudad de Nueva York, cuando 23 africanos esclavizados mataron a nueve personas de ascendencia europea e hirieron a seis más. Los esclavos planificaron y organizaron la revuelta en la noche del 6 de abril de 1712. Tras el incendio de un edificio en Maiden Lane, cerca de Broadway, esperaron a los colonos a que llegaran corriendo para apagar las llamas, y luego procedieron a atacarlos.

    Fuente: wikipedia.org

  • En Argentina «no hay negros». ¿Qué fue de los negros de Argentina?

    En Argentina «no hay negros». ¿Qué fue de los negros de Argentina?

    La población de origen africano en Argentina, descendiente de los esclavos de la época de la colonia, es a primera vista inexistente. Los pocos afroargentinos que se reconocen como tales son descendientes de inmigrantes caboverdianos que llegaron al país durante la primera mitad del siglo XX. En los últimos años, inmigrantes brasileños, dominicanos y africanos han hecho que ver personas negras por las calles ya no sea motivo de curiosidad.

    Negro-Argentina

    Hay muchos factores de determinaron la desaparición de una población afrodescendiente que en la época de la independencia alcanzaba un tercio de la población en Buenos Aires y que superaba la mitad de los habitantes en algunas provincias del noroeste.

    El primer factor que incidió en el declive fue la muerte en la guerra. Parece ser que durante la Guerra de Independencia fue muy importante el número de soldados negros: de los 2500 soldados negros que iniciaron el cruce de Los Andes regresaron con vida sólo 143. Las familias acomodadas enviaban a “sus negros” a defender a la patria, en lugar de exponer la vida de sus hijos. Hay que tener en cuenta que aunque la esclavitud fue abolida oficialmente en 1813, en la práctica las relaciones esclavistas tardaron décadas en extinguirse. Se puede añadir que la incorporación al ejército era una forma de escapar de las miserables condiciones de vida para muchos negros. Este factor es fundamental y muy pocas veces considerado porque la pobreza se tradujo en una alta mortalidad y en una muy baja natalidad. Según los nuevos estudios, durante décadas la fecundidad de las negras en Argentina fue bajísima, hecho raro entre los humildes. Esto lo explican argumentando que las mujeres negras no querían traer hijos al mundo en la penosa situación en que se encontraban.

    Otra guerra y más muertes: la contienda que más vidas afroargentinas se cobró fue la fratricida guerra con el Paraguay (1865-1870). El ejército argentino en el frente estaba compuesto por batallones de negros que fueron diezmados durante la lucha.
    Al año de terminar la guerra, una gran epidemia de fiebre amarilla traída por los soldados que regresaban del Paraguay se cebó con los más pobres de Buenos Aires, es decir, con los afrodescendientes. Anteriores epidemias de cólera y fiebre amarilla ya habían causado miles de muertes. Poco después, era común ver a los antiguos combatientes mutilados pidiendo limosna, mientras sus mujeres eran vendedoras ambulantes o lavanderas.

    Otro hecho clave fue la gran ola inmigratoria europea que recibió Buenos Aires a finales del siglo XIX y principios del XX. Los nuevos habitantes explicarían el declive de la población negra en la ciudad. Primero, porque estadísticamente se veía reducida y segundo, porque los inmigrantes, también pobres y sin los prejuicios raciales de los nativos, no tuvieron problema en formar familia con afrodescendientes.
    Todos estos hechos produjeron una reducción absoluta y relativa de los afroargentinos en la población y al mismo tiempo que los rasgos se fueran perdiendo debido a la gran mezcla entre inmigrantes y nativos. Igualmente, se calcula que hay cerca de dos millones de argentinos descendientes de africanos, aunque pocos de ellos son reconocidos o se reconocen como tales.

    Mientras que en muchos países de América los negros fueron obligados a ocupar el nivel inferior en la escala social, en Argentina a mediados del siglo XX, los mestizos pobres que emigraron del interior del país a Buenos Aires conformaron esas capas populares. Desde entonces, el hecho de que no haya negros no es suficiente para que no existan los insultos racistas relacionados con los negros. Llamativamente los destinatarios de esos insultos, muy habituales en el ambiente futbolístico, son los mestizos. Por eso ser llamado de “negro” en Argentina generalmente implica una descalificación por tener rasgos indígenas y orígenes sociales humildes.

    Fuente: http://gustavovazquezalvarez.blogspot.com.es/2012/07/que-fue-de-los-negros-de-argentina.html

  • Leopoldo II:  El solo, es responsable del asesinato de más de 10 millones de africanos

    Leopoldo II: El solo, es responsable del asesinato de más de 10 millones de africanos

    Leopoldo II de Bélgica es uno de los mayores genocidas que ha conocido la Tierra, aunque sus barbaridades no son muy conocidas al tratarse de unas víctimas totalmente anónimas y sin ningún poder político ni económico: los congoleños.

    Aunque resulte verdaderamente difícil establecer el número exacto de muertos que pudo provocar el régimen de esclavitud que perpetró Leopoldo en su posesión particular en África, las últimas estimaciones de los historiadores nos indican que pudieron ser más de 10 millones de personas asesinadas directamente o indirectamente como consecuencia de las hambrunas o enfermedades durante el periodo de 1885 a 1908. Es decir, más de los que murieron como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y bastantes más que los muertos en los campos de exterminio nazis. El peor genocidio que ha visto el mundo.

    Todo esto empezó en 1885 cuando el rey Leopoldo II de Bélgica ávido de nuevos territorios para su pequeño país compró a título personal una parte del Congo tan grande como Europa, gracias a los buenos oficios del explorador inglés Henry Morton Stanley. Leopoldo bautizó a este nuevo territorio como État Indepépendant du Congoen uno de los mayores eufemismos de la historia.

    Por esas mismas fechas un genial veterinario irlandés llamado John Dunlop inventó unos tubos de goma llenos de aire para el triciclo de su hijo que revolucionarían el mercado de las bicicletas primero y, después, el del incipiente mercado del automóvil. Y precisamente cuando se produjo el boom del caucho, Leopoldo acababa de adquirir su propio territorio personal que, casualidades de la vida, era rico en caucho, por lo que enseguida puso a trabajar de forma esclava a toda la población congoleña para sacar el máximo beneficio de sus plantaciones de caucho salvaje hasta ostentar durante varios años el monopolio virtual en el mercado internacional.

    A partir de entonces instauró un régimen de terror ideado para obtener la máxima producción de caucho exportable sin tener en cuenta el coste humano. Como las plantaciones en estado silvestre hacían necesario trepar a los árboles y esto no podía hacerse con los pies encadenados, los funcionarios del rey controlaban a los hombres haciendo rehenes a esposas y hijos hasta que aquellos cumplieran sus cuotas de producción. Si no lo hacían les cortaban las manos a sus hijos o mujeres.

    La realidad de tamaña salvajada salió a la luz pública gracias a un empleado inglés de una compañía naviera de Liverpool, Edward Dene Morel, encargado de verificar cargamentos y cuyo trabajo habitualmente le llevaba a Bélgica donde supervisaba la carga y descarga de barcos procedentes de Congo. Él descubrió que la mayoría de cargamentos salientes contenían armas pequeñas y munición y que no había pruebas de que se comerciara con los que producían el caucho importado del Congo. Alguien estaba ganando “discretamente” millones de francos belgas.

    Con 28 años Morel renunció a su puesto e inició una cruzada para sacar a la luz todas estas atrocidades, recaudando dinero mediante conferencias, carteándose con testigos oculares y presionando a políticos y gente influyente. Tanto es así que la administración colonial inglesa envió al Estado Libre del Congo a uno de sus hombres más fiables, Roger Casament, que en 1903 viajó por todo su territorio siendo testigo de las múltiples amputaciones, las violaciones masivas, los asesinatos de poblados enteros y de toda la violencia endémica que se había apoderado de esta colonia. Una vez vuelto de su viaje por el Congo, Casement volcó toda su rabia en un extenso y pormenorizado informe que envió al ministro de Asuntos Exteriores. Era la gota que colmó el vaso.

    Leopoldo, entonces un septuagenario corroído por la hipocondría, decidió que ya no valía la pena seguir manteniendo la colonia, mucho menos lucrativa ahora que el mercado de productores de caucho se había generalizado, y “generosamente” aceptó venderla al gobierno belga que se endeudó por ciento diez millones de francos y además pagó al rey otros cincuenta millones de francos “como prueba de gratitud por sus grandes sacrificios en el Congo”. Leopoldo II murió al año siguiente.

    Aun con su crueldad sin precedentes, la explotación del Congo belga solo fue rentable durante muy pocos años en los que Leopoldo literalmente se forró más allá de lo que podía haber imaginado, además de forrar el suelo del Congo de cadáveres. Pero sin duda, el gran negocio de Leopoldo estuvo en que él se embolsó directamente los beneficios y traspasó a Bélgica sus deudas y el grueso de los costes administrativos. A cambio adornó las calles de todo el país con ostentosos proyectos arquitectónicos a su mejor gloria haciendo bien patente hasta nuestros días la gran estafa que hizo a sus propios súbitos.

    Fuentes: http://mrdomingo.com/2010/12/30/el-genocidio-de-leopoldo/

  • Batalla de Adua: La derrota italiana en Etiopía

    Batalla de Adua: La derrota italiana en Etiopía

    Cuando el dirigente abisinio ( nos referimos por este nombre para mantener la veracidad y exactitud histórica pero sepa el lector que Abisinia no es más que la actual Etiopía), que desconocía que la versión en italiano del tratado convertía su país en protectorado italiano se enteró, rompió el tratado, obligandode esta manera a Italia a invadir Abisinia si quería cumplir sus propósitos expansionistas.De esta forma se inició la invasión italiana.

    Las fuerzas italianas estaban formadas por cuatro brigadas que sumaban aproximadamente 20.000 hombres, con cincuenta y seis piezas de artillería. Una de ellas era una brigada de askaris (infantería nativa reclutada en su colonia de Eritrea pero dirigida por oficialidad transalpina) bajo el mando del general Matteo Albertone. Las tres brigadas restantes eran unidades italianas bajo el mando de los generales los generales Vittorio Dabormida, Giuseppe Ellena y el propio Baratieri. Como armamento contaban con fusiles, carabinas y mosquetones de 10.4 mm, arma de repetición obtenida mediante la adición de un cargador de cuatro tiros (conforme al diseño de Giuseppe Vitali) al viejo fusil de cerrojoVetterli modelo 1870 de un solo tiro. Como armas cortas contaban con revólveres y sables (solo la oficialidad). Tras la derrota hubo polémica en Italia porque parte de las tropas del “Regio Esercito” (los alpini y los bersaglieri) habían sido dotados ya con fusiles modelo 1891 (Mannlicher-Carcano), pero por algún motivo las unidades que participaron la batalla de Adua no lo portaban.

    Por su parte los abisinios desplegaron 120.000 soldados, caballería y 42 cañones, portando un armamento de infantería heterogéneo y sobre el que a fecha de hoy no hay un consenso cierto. Lo que a continuación se escribe sobre los datos del material del ejército abisinio son recopilaciones de obras y apuntes sobre la esta batalla proveniente de diversas fuentes.Nos encontramos con Abisinia, un país feudal, donde el rey carecía de un poder absoluto y donde los señores feudales poseían tropas propias. En el libro “Le Guerre Coloniali Italiane 1885-1900” se muestra a los abisinios dotados principalmente con rifles Gras franceses, Remington y Martini Henry. Los Remington y Martini pudieron ser suministrados por el propio gobierno italiano, que llegó a establecer un protectorado sobre Abisinia, y los Gras serían excedentes del ejército francés.
    También se indica que en 1887 la inteligencia italiana había estimado que las fuerzas abisinias estaban compuestas aproximadamente con unos 130.000 guerreros armados con alrededor de 13.000 fusiles de avancarga de mecha, 28.000 fusiles de avancarga de percusión y chispa, 30.000 fusiles de retrocarga y el resto dotados con armas tradicionales autoctonas. La misma Italia suministró 5.000 fusiles Remington, fabricados por la firma belga Nagant, pero que por el tratado de Uccialli de 1889, continuaron suministrándoles fusilesRemington y Martini hasta prácticamente 1896. Por otra parte en el libro “Battle in Africa 1879-1914” de Howard Whitehouse se señala que el Negus Menelik II adquirió 25.000 rifles entre 1882 y 1887, y muchos más a traficantes rusos y franceses en la década de 1890. Cuando combatió en Adua tenía más de 80,000 fusiles modernos algunos de ellos suministrados por los mismos italianos”.

    En un libro italiano sobre el Carcano se dice que la mitad de los ciento veinte mil hombres estaban armados con Gras y Remington y la otra con Vetterli-Vitali y Mauser belgas. Los franceses les habían vendido bastantes armas para tratar de contrarrestar la influencia italiana, pero muchas de ellas eran fusiles Gras modelo 1874 de 11 mm que estaban siendo retirados de servicio con la adopción del Lebel modelo 1886 de 8 mm. Respecto a los traficantes rusos podemos encontrar que el día 18 Agosto de 1895 una delegación etíope que regresaba de Rusia, había salido del puerto de Odessa (actual Ucrania) con 135 cajas de fusiles. Posteriormente el 31 enero 1896 el embajador italiano en San Petersburgo informó de que no menos de 40,000 fusiles Berdan estaban siendo enviados a Etiopía, y había noticias de que 5.500 fusiles rusos y varios cañones pequeños habían sido recientemente descargados para Menelik II en el puerto francés de Obok en el golfo de Adén.

    LA BATALLA

    Las cuatro brigadas italianas avanzaron por separado hacia ciudad de Adua por diversos pasos de montaña. El trayecto las separó mucho, de forma que al amanecer del 1 de marzo se encontraban separadas por varios kilómetros de terreno difícil. Esta maniobra fue uno de los mayorers errores cometidos por los mandos italianos. Menelik II y su ejército se habían levantado temprano para asistir a los servicios religiosos. Al conocer la noticia del avance italiano, el emperador reunió los ejércitos separados de sus nobles (Ras Makonnen, Ras Mikael, y el Negus Tekle Haymanot de Gojjam) y avanzó hacia éstos.

    La batalla de Adua comenzó durante la noche del 29 de Febrero de 1896, cuando las cuatro brigadas italianas avanzaron para atacar el campamento etíope sito cercano a la ciudad de Adua. El plan italiano consistía en ocupar las alturas que dominaban la llanura del campamento enemigo, para obligar a los etiopes a un ataque frontal (lo cual era perfecto para los italianos) o a retirarse. E1 1 de marzo, el comandante italiano mandó que cada una de sus brigadas avanzara hacia el norte, sur y centro para ocupar posiciones, quedando la brigada restante en reserva. Sin embargo los planes del general Baratieri salieron mal desde el principio, ya que las tropas italianas avanzaron muy lentamente debido a la oscuridad del atardecer, al terreno difícil y escarpado, y a que la zona era desconocida para los oficiales, que tampoco disponían de mapas detallados que posibilitasen el avance. La brigada del general Albertone, que formaba el ala izquierda italiana, perdió el rumbo y las restantes formaciones tuvieron que detenerse durante horas hasta localizar nuevamente a la unidad de Albertone. En esas circunstancias, la caballería etiope del Emperador Menelik II no tardó en detectar el avance del ejército italiano. Cuando Albertone reemprendió el avance alcanzó una altura que tomó por la colina de Kidane Meret, el objetivo de su avance, pero cuando estaba estableciendo a sus hombres, un guia etíope le comunicó que aun estaban a unos seis kilómetros de la colina, lo cual alarmó a Albertone ya que ello significaba que había dejado descubierto el flanco de la brigada italiana que avanzaba junto a la suya por el centro. Sin perder un segundo, Albertone dio órdenes de seguir avanzando.

    Al tener noticias del desorden de en su flanco izquierdo, Baratieri dio ordenes a la brigada de reserva del general Dabormida de reforzar el centro y acudir en ayuda de Albertone si fuera necesario, pero por una extraña confusión en la transmisión de las órdenes, la brigada se desplazó al flanco derecho en vez de al izquierdo. Este error sería fatal, ya que justo en ese momento 80.000 guerreros etíopes se lanzaron al ataque contra las aisladas brigadas italianas siendo la del general Albertone (que mandaba los askari) la primera en sufrir el ataque.La superior potencia de fuego italiana mantuvo a los guerreros etiopes a raya durante los primeros ataques, por lo que el emperador Menelik II, viendo que estaba perdiendo muchos hombres y que decaia el ímpetu de sus ataques, estaba a punto de ordenar la retirada, cuando la emperatriz Taitu y su general Ras Maneasha lo persuadieron para enviar los 25.000 hombres de su guardia imperial y la fuerza de élite abisinia, que formaban la reserva, en un asalto final contra Kidane Meret. Esas últimas reservas de Menlik resultaron decisivas para decidir la batalla del lado etiope.La brigada de Albertone, tras dos horas de duros combates en los que contó con el apoyo de la artillería italiana, comenzó a desintegrarse, ya que la mayoria de oficiales habian caido, y las tropas indígenas, viéndose superadas por todos lados, huyeron a la desbandada. Casi al mismo tiempo, los artilleros y los soldados de infantería de la brigada italiana del general Arimondi que ocupaba el centro pronto se vieron rodeados por los etiopes, que habia flanquado su posición, pese a lo cual resistieron en sus posiciones hasta que fueron aniquilados.Intuyendo que algo marchaba mal, Baratieri marchó hacia delante con la brigada bajo su mando para comprobar la situación él mismo. Desconocía que Dabormida no había interpretado bien sus órdenes de reforzar el centro de la linea. Cuando Baratieri comprobó que su linea estaba rota en mil pedazos y que su propia posición, con miles de guerreros etiopes cargando, era tremendamente peligrosa ordenó la retirada inmediata de los supervivientes. Pero la retirada italiana degnero en desbandada, los soldados huyeron hacia a la retaguardia abandonando los heridos, la artillería y su equipo. Esta desbandada empañó el magnífico valor y orden de combate desplegado por el ejército italiano. Al terminar la jornada, dos de las cuatro brigadas italianas habian sido completamente aniquiladas, contabilizándose las bajas italianas totales en alrededor de 6000 soldados.

    Cabe señalar que el general Oreste Baratieri, gobernador general de Eritrea, que había luchado en su juventud con las tropas de Giuseppe Garibaldi, estubo cerca de un año durante la guerra italo-abisinia sin entrar en combate considerando que las fuerzas del emperador Menelik II lo superaban ampliamente en número y tenían bastantes armas modernas vendidas por Francia. Pero por circunstancias políticas de Italia y la orden del Presidente del Gobierno italiano Francesco Crispi de entablar batalla con el ejército abisinio forzaron la mano de Baratieri. Después de la derrota el general transalpino fue sometido a un juicio militar del cual salió absuelto, pero con la «sentencia» de renunciar a sus cargos y obligado a retirarse de la vida pública.
    Las bajas totales ascendieron a casi 6.000 muertos italianos ( unos 1.500 durante la retirada), más de 1.000 heridos de distinta consideración y según algunas fuentes hasta 3.000 prisioneros. Respecto a estos últimos si eran italianos los etiopes tubieron un trato ejemplar (para la época) con ellospero los prisioneros eritreos sufrieron un castigo ejemplar. Al ser considerados traidores se les amputó la mano derecha y el pie izquierdo.
    Por su parte las fuerzas abisinias sufrieron entorno a 10.000 muertos y otros 10.000 heridos aunque, personalmente, teniendo en cuenta el hecho de que Menelik II llegó a plantearse la retirada y el hecho de que el ataque abisinio fue en su mayor parte frontal se me antoja un número de bajas muy discreto.
    Esta derrota causó una profunda consternación en Italia, que bien es cierto se resarciría posteriormente con la conquista, temporal, de Abisinia a las órdenes de Mussolini.
    La derrota fue aprovechada por el resto de potencias europeas para burlarse de Italia pero desde un plano estratégico los ingleses y los franceses se alegraron de esta derrota, en especial los primeros temerosos de un enorme poder italiano en el canal de Suez. Desde el punto de vista militar esta derrota fue un serio colectivo para un ejército europeo frente a tropas indígenas, aunque no tan humillante como el sufrido por los británicos en la batalla de Isandlwana, donde los soldados ingleses fueron rotundamente derrotados y humillados por hombres armados tan poderosamente como lo son las lanzas y las flechas.

    De hecho, quitando estas dos vergonzosas derrotas, para las tropas europeas no se han producido hechos de tal calado en la historia militar occidental.
    Desde un punto de vista histórico Abisinia logró mantener con firmeza su independencia y quitando el breve perido bajo poder de la Italia de Mussolini ha sido en único país Africano junto a Liberia que jamás ha sido colonizado. Pero si ganó su libertad perdió una enorme oportunidad de modernización. Por un lado el régimen feudal y por otro la tenue visión estratégica del Negus imposibilitaron que Abisinia emprendiese un plan modernizador depués de haber dejado claro al Mundo que lo que Europa hacía con Africa jamás lo haría con Ábisinia. Pero esa magnífica oportunidad se desperdició y Abisinia se convirtió primero en una nación víctima del comunismo más genocida y criminal que nadie pueda imaginar, y por otro lado en un país pobre al que solo le queda el orgullo de hazañas pasadas.
    También es menester publicar que la batalla de Adua fue un claro ejemplo romántico de la guerra, en el cual dos ejércitos se enfrentan en leal combate y donde se alza con el triunfo aquel que ha sido el mejor, sin represalias, sin ejecuciones ni asesinatos, sin torturas, uno de los últimos ejemplos de la guerra dirigida por militares, donde prima el valor, el honor, donde la táctica y la estrategia en la batalla se imponen a la mediocridad de la política, aunque no olvidemos que la batallas de Adua en si vino precedida por las ansias expansionistas de los políticos Italianos. Estamos pues ante la guerra dirigida por militares donde no existe ni violaciones de derechos humanos y campo de exterminio ni nada de eso que los políticos y los civiles que dirigen a los ejércitops nos han demostrado que si existe. Esta fue una batalla, y una guerra, para recordar, no una guerra dirigida por políticos como ocurrió a lo largo del siglo siguiente y con los resultados por todos conocidos..

    Fuentes: http://analisisylibertad.blogspot.com.es/2011/12/un-poco-de-historia-la-batalla-de-adua.html

  • Togo, el lugar donde empezó la Primera Guerra Mundial

    A miles de kilómetros del Frente Occidental de Europa, en agosto de 1914, comenzó la Primera Guerra Mundial.
    Fue precisamente en Togo, una colonia que los alemanes perdieron en apenas unas pocas semanas.
    La razón: la estación de telégrafo de Kamina, centro neurálgico de las comunicaciones de Alemania.
    Vea cómo esta esta torre de comunicaciones se convirtió en el principal objetivo de las fuerzas aliadas en la primera entrega de la serie de la BBC «Más allá de las trincheras».

     

  • El rey Behanzin, símbolo de la resistencia anticolonial

    El rey Behanzin, símbolo de la resistencia anticolonial

    Behanzin (1844 – 10 de diciembre de 1906 en Blida, Argelia) es considerado el undécimo Rey de Dahomey (hoy Benín). Al tomar el trono, cambió su nombre de Kondo a Behanzin. Sucedió en el mismo a su padre, Glele, y reinó de 1889 a 1894. Behanzin fue el último gobernante independiente del Reino de Dahomey establecido a través de las estructuras de poder tradicionales. Fue un gran mandatario que encabezó la resistencia nacional durante la Guerra de Dahomey.

    Sus símbolos son un tiburón, un huevo y un cautivo colgando de un asta (una referencia al fanfarrón y rebelde médico de magia dañina de Ketou a quien el rey colgó de un asta como castigo por su soberbia). Pero su más famoso símbolo es la pipa de fumar. Esto es porque él afirmaba que no había un minuto en su vida, aún cuando era un bebé, que no estuviera fumando.

    Behanzin fue visto por su gente como inteligente y valeroso. Vio que los europeos estaban acercándose gradualmente a su reino, y como resultado intentó aislar a los europeos y desairarlos. Justo antes de la muerte de Glele, Behanzin se negó a encontrarse con el enviado francés Jean Bayol, alegando conflictos en su calendario debido a obligaciones rituales y ceremoniales. Como resultado, Bayol regresó a Cotonú para prepararse para ir a la guerra contra Behanzin, que fue nombrado rey después de la muerte de Glele. Viendo las preparaciones, los dahomeyanos atacaron al ejército de Bayol fuera de Cotonú en 1890; el ejército francés se sobrepuso rápidamente debido a su armamento superior y posición estratégica ventajosa. Eventualmente los hombres Behanzin fueron forzados a retirarse. Behanzin regresó a Abomey, y Bayol a Francia temporalmente.

    La paz duró dos años, durante los cuales los franceses continuaron ocupando Cotonú. Ambas partes continuaron consiguiendo armas en preparación para otra batalla. En 1892, los soldados de Abomey atacaron poblados cerca de Gran Popo y Porto-Novo en un intento de recuperar las antiguas fronteras de Dahomey. Esto fue visto como un acto de guerra por los franceses, que reclamaron sus intereses en ambas áreas. Bayol, para entonces nombrado Gobernador Colonial por los franceses, le declaró la guerra a Behanzin. Las fuerzas armadas francesas justificaron la agresión al caracterizar a los dahomeyanos como salvajes con necesidad de civilización, y señalando a lo que ellos llamaban el «sacrificio humano» de las costumbres anuales y en la muerte de un rey, y a la continua práctica de la esclavitud, como evidencia de esta salvajía.

    Parte de esta propaganda todavía existe hoy en día: en el Musée de l’Homme en el Palais de Chaillot en París, hay una gran pintura ilustrando el salvajismo aludido de los dahomeyanos, de una batalla en la guerra contra Dahomey donde una amazona de Dahomey mata a un oficial francés al rasgar su garganta con sus dientes afilados. Sin embargo, la historia es algo más compleja, ya que los relatos tradicionales del evento tansmitidos en Benín nombran a las amazonas como esposas de confianza de Behanzin que habían jurado vengar a los miembros de la familia real que habían sido ejecutados por Behanzin por traición después de divulgar planes de batalla a cambio de sobornos por los agentes franceses. Además, el oficial francés en cuestión era supuestamente la cabeza de la inteligencia militar francesa que cometió el acto «salvaje» de sobornar a miembros familiares para traicionar a los suyos; la amazona se limitó a usar sus dientes después de que sus municiones se agotaron a mitad de la batalla.

    De forma similar, las alegaciones europeas usuales de la salvajía dahomeyana no toman en cuenta el rol de las costumbres anules en la sociedad dahomeyana, la profundidad de la creencia tradicional en el mundo espiritual, la compleja organización social vista en la burocracia de la corte y el proceso de creación político, y el hecho de que en muchos de los puntos donde la sangre corría más libremente en la historia de Dahomey, también estaba corriendo libremente en Europa, a través de guerras y revoluciones. Esto no es una excusa para ninguno de las maldades de la tradicional sociedad de Dahomey, sino solo una perspectiva y para señalar que el término «salvaje» aplicado a Dahomey por los defensores de la colonización europea es usado más por su valor propagandístico que por su habilidad para describir honestamente el nivel de organización o valor cultural de la sociedad de Dahomey.

    A través de la recolección de información superior, armas superiores, subversión de algunos miembros de la familia real que habían sido sobornados y una campaña de guerra psicológica que incluyó cortar la mayoría de los árboles sagrados en Ouémé y Zou, una estrategia de ataque inesperada, los franceses lograron derrotar a Dahomey, el último de los Reinos africanos tradicionales en sucumbir ante la colonización europea. En lugar de atacar Abomey directamente marchado hacia el norte desde Calavi justo al norte de Cotonú, el general francés Alfred Dodds atacó desde Porto-Novo, avanzando por el Valle de Ouémé hasta que estuvo cerca de Abomey, vía Cove y Bohicon.

    Los franceses resultaron victoriosos, y en 1894, Behanzin se rindió ante Dodds, sin firmar ningún instrumento de rendición nacional o tratado. Behanzin fue sucedido por Agoli-agbo, su pariente lejano, el único gobernante potencial que los franceses estaban dispuestos a instalar.

    Vivió el resto de su vida en el exilio en Martinica y Argelia. Después de su muerte, sus restos fueron regresados a Abomey.

  • En 1664, la reina Maria Teresa de Austria dio a luz a una niña negra

    En 1664, la reina Maria Teresa de Austria dio a luz a una niña negra

    María Teresa de Austria y Borbón (en francés: Marie-Thérèse d’Autriche) (10 de septiembre de 1638 – 30 de julio de 1683), Infanta de España y Reina consorte de Francia desde 1660, El 9 de junio de 1660 contrajo matrimonio con Luis XIV de Francia, el llamado Rey Sol, primo-hermano suyo por doble línea, tanto por parte de padre como de madre. Su entrega como prometida del rey se formalizó en Fuenterrabía (Isla de los Faisanes).

    Dio seis hijos al rey, de los cuales sólo Luis, el llamado «Gran Delfín», la sobrevivió. Una enfermedad devastadora acabó con su vida en 1683, cuando solamente contaba con 44 años de edad. Años más tarde su nieto, Felipe de Francia, duque de Anjou, hijo menor del Gran Delfín, sería proclamado Rey de España con el nombre de Felipe V como sucesor de Carlos II, hermanastro menor de María Teresa, por lo cual los derechos dinásticos de la actual familia real española pasan por los de su antecesora y matriarca, única hija del rey Felipe IV en tener descendencia en la actualidad.

    Una monja negra en la Corte del Rey Sol

    En 1695 sucedió un hecho muy extraño y que llamó la atención de toda Francia. El Rey Sol, Luis XIV, entregaba una generosa pensión de por vida a una joven monja negra. De hecho, toda la corte francesa asistió a la ceremonia donde la muchacha pronunció sus votos e ingresaba en el convento de las Hermanas Benedictinas de Moret. ¿Quién era esta joven de color?

    Luis XIV de Francia, se casó en 1660 con la infanta española María Teresa de Austria. Según las crónicas, para María Teresa fue amor a primera vista, pero para Luis XIV fue todo lo contrario, ya que éste hizo comentarios a sus allegados de que «no había encontrado nada atractiva a aquella chica gordita de dientes estropeados», y que de hecho, «le había llamado la atención su feo peinado, pero que seguiría el consejo de desposarla para concretar la alianza con España».

    Como todo matrimonio, tuvo sus primeros meses de ardor y pasión, pero el problema era que Luis XIV era un mujeriego empedernido y la corte francesa estaba llena de bellas mujeres que competían en ingeniosidad y gracia, por lo que la pobre María Teresa no tuvo argumentos para retener fiel a su marido durante mucho tiempo.

    Pese a tener su propio séquito de damas, la reina María Teresa empezó a sentirse sola, abandonada y humillada, lo que la condujo una fuerte depresión y a despreciar ese traicionero ambiente de la corte francesa.

    Luis XIV tenía un primo que era Almirante de la marina, el duque Beaufort, quien al volver de uno de sus viajes, trajo consigo un joven pigmeo negro como esclavo y lo presentó en la corte. Percatándose del sufrimiento de María Teresa y con el afán de restaurar una sonrisa en su rostro, el duque le obsequió el esclavo a la reina para su distracción y esparcimiento.

    El esclavo fue cristianamente bautizado con el nombre de “Nabo”, y poco a poco fue dando a conocer su personalidad impetuosa, inteligencia y gracia, con lo cual mantenía muy entretenido al círculo de la reina. De hecho, entre la aristocracia francesa se impuso la moda de poseer un esclavo negro, la cual acabó influyendo en los artistas de la época que pintaban los retratos de sus clientes aristócratas con pajes de color.

    En 1664 María Teresa estaba embarazada de su tercer hijo, y la mañana del 16 de noviembre comenzó la labor de parto. Fue un alumbramiento difícil que puso en peligro la vida de la reina, pero tras varias horas de cuidados, ésta dio a luz a una pequeña niña negra. Los médicos y cortesanos presentes estaban estupefactos.

    Los galenos intentaron encontar alguna explicación al insólito suceso, y entre las hipótesis que barajaron estaban el régimen alimenticio de la reina durante su embarazo, el clima, la falta de aire al nacer la niña, etc. Pero a pesar de tan extrañas teorías, todos recordaron a Nabo, el joven esclavo negro que casualmente había fallecido de «manera súbita» hace pocos meses.

    La versión oficial fue que la niña nació frágil y enfermiza y murió al mes y medio, el 26 de diciembre. El doctor Patin, médico y decano de la facultad de medicina, señala en su correspondencia: «la pequeña tuvo convulsiones y murió esta mañana; era débil y delicada, jamás tuvo salud.» Este hecho es recogido por varios cronistas de la época; sin embargo, no se han encontrado relatos de testigos directos de la muerte de la princesa negra.

    La prima del rey, Ana Maria Luisa de Orléans, duquesa de Montpensier, al respecto de este incidente, relata en sus memorias:

    “El hermano del rey me contó lo difícil de la enfermedad de la reina, de cómo su primer capellán se había desmayado de aflicción, y el príncipe y toda la gente junto con él se habían reído de la cara que puso la reina cuando vio que la hija que había dado a luz, se parecía a un pequeño moro que el señor de Beaufort había traído, que era muy bonito y que siempre estaba con la reina; cuando se dieron cuenta de que su hija se le podía parecer, se lo llevaron, pero ya era demasiado tarde, y le dijeron que la niñita era horrible, que no viviría y que no se lo dijera a la reina porque se moriría.»

    María Teresa falleció 20 años después del polémico alumbramiento, en 1683, y 12 años después de su muerte, en 1695, una monja negra tomaba los hábitos en el convento benedictino de Moret. Toda la corte del rey estuvo presente el 15 de octubre en la ceremonia de la lectura de votos por parte de la novicia, y el mismísimo Luis XIV le concedió a la joven una pensión vitalicia de 300 libras, aparte que desde hacía ya 10 años que la Casa Real venía pagando su noviciado.

    La joven monja era continuamente visitada por la Marquesa de Maintenon, quien fue la encargada de criar a los hijos bastardos del rey durante algunos años. También eran asiduos visitantes del convento el Gran Delfín Luis, hijo y heredero del Rey Sol, y sus hermanos, los príncipes Luis, duque de Borgoña, y Felipe, duque de Anjou, lo que acrecentaba más las dudas acerca de la identidad de aquella monja negra, a quien la corte le prodigaba tantas atenciones y deferencia.

    Definitivamente estaba claro que no podía ser hija en común de Luis XIV y de la reina María Teresa, ya que era imposible genéticamente hablando, que haya nacido con tales características.

    También se barajaba otra teoría, y ésta decía que podría ser la hija del rey Luis XIV con una mujer negra ya que todos sabían que en ese sentido, el rey no hacía distinciones a la hora de sus encuentros sexuales. Toda mujer estaba bien para él, las campesinas, las hijas del jardinero, las sirvientas, las damas de sociedad o cualquier fémina que se cruzara por su camino cuando el rey se encontraba especialmente “cariñoso”. Sin embargo esta hipótesis cuesta asimilar ya que las amantes del rey eran conocidas porque todos sus hijos bastardos eran registrados, y especialmente, porque en aquella Francia del siglo XVII casi no había mujeres negras. Estas empezaron a ser frecuentes apenas en el siglo XVIII, después de haberse consolidado la moda aristocrática de tener un esclavo o esclava de color a su servicio.

    La teoría más lógica, y de la que hasta el mismo Voltaire se hizo eco, fue que aquella monja negra era la hija que la reina María Teresa tuvo en 1664 y que presuntamente había fallecido. Se especula al respecto que en aquel entonces la reina, abandonada por su marido y condenada al ostracismo por la corte, no tuvo más remedio que buscar “cariño” en los brazos de su esclavo negro, siendo aquella monja el fruto de aquel desliz (o de varios)…

    Cabe destacar que la monja negra se llamaba Luisa María Teresa, es decir, llevaba los nombres de ambos soberanos. La religiosa falleció en 1732.

    Fuentes y referencias:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_%C3%81frica
    http://www.sentadofrentealmundo.com/2010/10/una-monja-negra-en-la-corte-del-rey-sol.html#ixzz39WVmECpG
    Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial

    http://www.parismatch.com/Royal-Blog/Monde/La-reine-Marie-Therese-accouche-d-un-bebe-noir-577781

  • Genocidio herero y namaqua. La barbaría alemana en África austral

    Genocidio herero y namaqua. La barbaría alemana en África austral

    El genocidio de los herero y namaquas ocurrió en el África del Sudoeste alemana (hoy en día Namibia) desde 1904 hasta 1907, durante la repartición de África. Se considera que es el primer genocidio del siglo XX.1 El 12 de enero de 1904, los hereros comandados por el jefe Samuel Maharero se rebelan contra el dominio colonial alemán. En agosto, el general alemán Lothar von Trotha derrotó a los herero en la Batalla de Waterberg y los persiguió por el desierto de Omaheke, donde la mayoría de los herero murieron de sed.
    En octubre, los namaqua también se levantaron en armas contra los alemanes y fueron tratados de manera similar. En total, entre 24.000 y 65.000 hereros (aproximadamente el 50% o 70% del total de la población herero), y 10.000 namaquas (50% del total de la población namaqua) perecieron. Tres hechos caracterizaron a este genocidio, la muerte por inanición, el envenenamiento de los pozos utilizados por los herero y namaquas, y el acorralamiento de los nativos en el desierto de Namibia.

    En 1985, el Informe Whitaker de ONU, reconoció el intento de Alemania de exterminar a los pueblos herero y namaqua de la colonia alemana del Africa del Sudoeste, como uno de los primeros intentos de genocidio en el siglo XX. El gobierno alemán pidió disculpas oficiales por estos acontecimientos en 2004.

    Antecedentes

    Los herero eran una tribu de pastores que vivían en una región de África Sudoccidental alemana, en la moderna Namibia. El área ocupada por los herero se conocía como Hererolandia.

    Durante el reparto de África, los británicos dejaron claro que no estaban interesados en el territorio, por lo tanto, en agosto de 1884, se declaró un protectorado alemán y, en ese momento, el único territorio de ultramar considerado apto para la colonización blanca que había adquirido Alemania. Desde el principio, hubo resistencia por parte de los Khoikhoi a la ocupación alemana, a pesar de una tenue paz formada en 1894. En ese año, Theodor Leutwein se convirtió en gobernador del territorio, con lo cual comenzó un período de rápido desarrollo para la colonia, mientras que Alemania envió a la Schutztruppe, tropas coloniales o imperiales, para pacificar la región.

    Los colonos europeos fueron alentados a asentarse en tierras de los nativos, lo que causó un gran descontento. En los siguientes diez años la tierra y el ganado que eran esenciales para la subsistencia de hereros y namaquas, pasó a manos de los alemanes que llegaban a la colonia. El régimen colonial alemán estaba lejos de ser igualitario; los nativos fueron utilizados como esclavos y sus tierras eran frecuentemente confiscadas y entregadas a colonos.

    Otro punto importante; si bien los diamantes son a menudo considerados como uno de los principales intereses de los alemanes en la zona y una de las principales razones para cometer el genocidio, los informes de su descubrimiento solo aparecen desde 1908. A pesar de que los colonos alemanes explotaron intensamente la tierra de los hereros y namaquas; podemos decir en base a la documentación actual, que los diamantes no desempeñaron un papel importante en la decisión de Alemania de aniquilar a los nativos de esta tierra.

    Primeras rebeliones contra el dominio alemán

    En 1903, algunas de las tribus nama se levantaron en armas bajo el liderazgo de Hendrik Witbooi; unos 60 colonos alemanes fueron asesinados en este primer ataque.2 Más tarde la situación llevó a los herero a unírseles en enero de 1904.

    No es de extrañar que uno de los principales problemas era la propiedad de la tierra. Los herero ya había cedido más de una cuarta parte de sus trece millones de hectáreas a colonos alemanes en 1903,3 factor que se agravó con la construcción de la línea de ferrocarril de Otavi que iba desde la costa africana hasta los asentamientos alemanes tierra adentro.4 El acabar esta línea hubiera vuelto las tierras interiores mucho más accesibles, y habría iniciado una nueva ola de colonización europea en la zona.5 El considerar la posibilidad de contener a los nativos namibios en reservas fue una prueba más del desproporcionado sentido de propiedad sobre la tierra de los colonialistas alemanes.

    Una nueva política de cobro de impuestos y deudas, aprobada en noviembre de 1903, también desempeñó un importante papel en el levantamiento herero. Durante muchos años la población herero había tenido el hábito de pedir prestado dinero de los comerciantes blancos, con enormes tasas de interés. Durante mucho tiempo gran parte de esta deuda quedó sin cobrar, ya que la mayoría de los hereros vivía modestamente y no tenía bienes para pagar. Para corregir este problema cada vez mayor, el gobernador Leutwein decretó con buenas intenciones que todas las deudas no pagadas en el año en curso serían anuladas.7 A falta de pago monetario, los colonos alemanes solían llevarse el ganado y los pocos objetos de valor de los hereros, con el fin de recuperar sus préstamos. Esto promovió el surgimiento de un enorme resentimiento hacia los alemanes por parte del pueblo herero, sentimiento que se tornó en desesperación cuando vieron que los funcionarios alemanes eran cómplices de esta práctica.

    Detrás de estas razones, se hallaba la tensión racial entre los dos grupos. Los colonos europeos se veían a si mismos inmensamente superiores a los nativos africanos, y de hecho el colono promedio solía ver a hereros y namaquas como una simple fuente de mano de obra barata, mientras que otros deseaban su exterminio.3 Como ejemplo de las diferencias entre los derechos de europeos y africanos, la Liga Colonial Alemana declaró que, en lo que refiería a cuestiones jurídicas, el testimonio de siete africanos era equivalente al de un hombre blanco.8

    Por lo tanto, los herero consideraron que sus acciones estaban justificadas cuando se rebelaron a principios de 1904. En los posteriores ataques, conducidos por el jefe Samuel Maharero, fueron asesinados alrededor de 120 colonos alemanes, entre ellos mujeres y niños; también se destruyeron las granjas de los colonos en cada ataque, logrando alcanzar un gran nivel de organización y funcionamiento como fuerza militar al obtener algunas armas de fuego.

    Después de negociar, un enorme grupo de hereros accedieron entregar sus armas, el gobernador Leutwein se convenció de que los herero y el resto de la población nativa habían abandonado sus intenciones de lucha y se retiró la mitad de las tropas alemanas estacionadas en la colonia.9 Después de ello, los rebeldes herero sitiaron Okahandja y rompieron relaciones con Windhoek, la capital colonial, justamente cuando el gobernador ya había dado orden de retirar grandes contingentes de soldados alemanes.

    Leutwein se vio entonces obligado a pedir refuerzos y que le remitan un experimentado funcionario de la capital alemana, Berlín.10 Ante ello, el Teniente General Lothar von Trotha fue nombrado Comandante en Jefe del África del Sudoeste Alemana el 3 de mayo de 1904; llegó a Namibia con un contigente de 14.000 hombres el 11 de junio.

    Leutwein quedó subordinado al Departamento Colonial de la Oficina de Relaciones Exteriores de Prusia, presidida por el canciller Bernhard von Bülow. Von Trotha, por otra parte, declaró que en su calidad de gobernador militar sólo estaba subordinado ante el káiser Guillermo II de Prusia y no ante la Cancillería ni ante el gobernador civil de la colonia. Leutwein proyectaba derrotar a los jefes rebeldes y sus principales seguidores y sólo después negociar con el resto de la población nativa para lograr una solución política.11 Von Trotha, no obstante, rechazó la idea de una negociación y ordenó a sus tropas aplastar la resistencia nativa con toda la violencia necesaria.

    El genocidio

    Von Trotha y sus tropas derrotaron a los 3,000-5,000 hereros combatientes en la Batalla de Waterberg, acontecida entre el 11 y 12 de agosto, pero no pudieron eliminar la amenaza militar.12 Los herero supervivientes se retiraron con sus familias hacia Bechuanalandia, después de que los británicos les ofrecieron asilo con la condición de no continuar con la revuelta en suelo británico.

    Unos 24.000 hereros lograron huir a través de un hueco en el cerco militar alemán, hacia el desierto de Kalahari, con la esperanza de alcanzar el protectorado británico. Las patrullas alemanas encontraron más tarde esqueletos alrededor de agujeros de unos 25-50 pies de profundidad que los herero excavaron en un vano intento de encontrar agua. Maherero y 1.000 hombres cruzaron el Kalahari hasta Bechuanalandia.

    El 2 de octubre, Trotha hizo un llamamiento a los hereros:

    La nación herero tiene que abandonar el país, y si no lo hace, la obligaré por la fuerza. Todo herero que se encuentre dentro de territorio alemán, armado o desarmado, con o sin ganado será fusilado. No se permitirá que permanezcan en el territorio mujeres o niños, y se les expulsará para que se unan a su pueblo o serán pasados por las armas. Estas son las últimas palabras que dirigiré a la nación herero.

    Al no lograr una victoria total por medio de la batalla, Trotha ordenó que los hombres herero fueran capturados para ser ejecutados inmediatamente, mientras que las mujeres y los niños debían a ser expulsados al desierto para que muriesen allí, y si intentaban volver a la zona fértil controlada por los alemanes deberían ser asesinados a tiros; asimismo, los pozos de agua situados en las zonas de población herero y namaqua fueron envenenados para exterminar también a los nativos que se refugiasen allí. Leutwein se quejó ante el canciller Bülow sobre las acciones de Von Trotha, viendo que estas solo impedían que se continuara con la colonización y la actividad económica colonial. Al no tener real autoridad sobre Trotha, el canciller sólo podía acudir al emperador Guillermo II argumentando que las acciones de Von Trotha eran «contrarias a los principios humanitarios y cristianos, económicamente devastadoras y perjudiciales para la reputación internacional de Alemania «. El Imperio Alemán defendió inicialmente sus acciones ante el mundo argumentando que el pueblo herero no podía ser protegido en virtud de los Tratados de Ginebra, ya que según el gobierno alemán los hereros no podrían ser clasificados como humanos sino como sub-humanos.

    El escándalo internacional crecía, pues numerosos colonos llegados de la colonia británica de El Cabo trabajaban en el Africa del Sudoeste Alemana e inevitablemente eran testigos del tratamiento brutal dado a los hereros, su esclavización, y asesinatos masivos. Para evitar que las noticias del exterminio de los hereros continuasen, Guillermo II accedió a censurar las acciones de Von Trotha y le ordenó detener sus políticas, pero cuando se supo esto en la colonia en diciembre de 1904 ya casi el 40% de la población herero (y el 50% de los namaquas) había perecido.

  • El ingrato destino de Angelo Solimán

    El ingrato destino de Angelo Solimán

    La sociedad de la Viena de la segunda mitad del siglo XVIII no sólo asistió al auge de los grandes compositores, sino que tuvo oportunidad de presenciar otras maravillas. Una de las más singulares fue, sin duda, la que encarnó el africano Angelo Solimán. Nacido en torno a 1721 en territorio de la actual Nigeria, Solimán fue convertido en esclavo cuando era sólo un niño, y pronto pasó a convertirse en propiedad del entonces gobernador austríaco de Sicilia, el príncipe Johann Georg Christian Lobkowitz. Junto a su amo, Solimán se destacó rápidamente como un inmejorable compañero de viajes y aventuras, convirtiéndose en un temible soldado en aquellas campañas militares en las que participaba su señor. Su gran fortaleza y destacada estatura debieron intimidar, sin duda, a quienes osaban enfrentarse a él.

    Fue precisamente su destreza en el campo de batalla la que le sirvió para salvar la vida, al menos en una ocasión, a su entonces dueño, el príncipe Lobkowitz, un gesto que éste nunca olvidaría. Cuando Lobkowitz falleció, Solimán pasó al séquito de otro príncipe, Wenzel von Lichtenstein, y fue así como llegó a Viena, donde no tardaría en convertirse en el centro de todas las miradas. No en vano, Solimán no sólo destacaba por su imponente físico y su evidente origen africano, sino que a lo largo de su vida dio muestras de una gran erudición, interesándose por todo tipo de disciplinas y dominando nada menos que seis idiomas. Este interés por el conocimiento, y su cada vez mayor ascenso en la Corte vienesa, hicieron que se codeara con algunas de las mentes más brillantes de su tiempo.

    Esas mismas inquietudes le llevaron a iniciarse en la logia masónica “Verdadera armonía”, la misma a la que pertenecieron Mozart y Haydn, donde no sólo llegó a ser considerado un igual, sino que terminó por convertirse en su Gran Maestre. Para aquel entonces, Solimán había recuperado su libertad, y podía decirse que era considerado como un igual entre el resto de nobles y caballeros de la Corte vienesa. Sin embargo, la situación dio un giro radical cuando, en 1796, aquel singular caballero vienés falleció por causas naturales. En lugar de ser enterrado como cualquier otro cristiano -había sido bautizado en su juventud- y recibir el solemne funeral masónico que le correspondía como miembro de su logia, el entonces emperador, Franz II, consideró que no era adecuado que aquel africano que había sido esclavo recibiera el mismo trato que otros nobles. Pero la cosa no quedó ahí. En aquella fechas el emperador estaba dando forma a su “gabinete de maravillas”, y pensó que el cuerpo de Solimán bien podía convertirse en una de las piezas más singulares.

    Así que ordenó que lo despellejaran y momificaran su cadáver, al que vistieron con ropas de lino y un sombrero hecho con plumas de avestruz. Solimán, que en vida había vestido a la última moda europea y se había ganado el respeto y la admiración de artistas e intelectuales, se veía después de muerto ataviado como un “salvaje” y convertido en una atracción de feria. Su momia estuvo expuesta hasta 1806 y, efectivamente, se convirtió en la estrella del gabinete del emperador. Finalmente, lo que quedaba de su cuerpo fue destruido por las llamas durante la revolución de octubre de 1848. En la actualidad tan sólo se conserva un molde de su cabeza, realizado poco después de morir, y que de conserva hoy en el Museo Rollett de Baden.

    http://www.economist.com/blogs/prospero/2011/11/angelo-solima http://www.afrikanistik.at/personen/soliman_angelo.htm http://naukas.com/2011/12/02/el-ingrato-destino-de-angelo-soliman/

  • Cheikh Ahmadou Bamba, el Muridismo y la resistencia africana al colonialismo

    Cheikh Ahmadou Bamba, el Muridismo y la resistencia africana al colonialismo

    Frente a los negreros árabe-musulmanes y a sus cómplices que asolaron el continente negro, los líderes carismáticos y sus súbditos se alzan. De hecho, además de las élites a menudo islamizadas y el resto de los esclavistas, siempre hubo líderes resistentes – muchos más numerosos que aquellos – , que nunca perdieron la fe en sus civilizaciones sitiadas. Estos hombres sabían que todo crepúsculo, como toda noche, tiene su amanecer. Son estos líderes – constructores de imperios, religiosos místicos o grandes señores en busca de aventuras – en los que más a menudo los pueblos ponen su confianza.

    En África occidental, la conversión de algunos reyezuelos o jefes de tribus y sus súbditos ha dio lugar a cambios inesperados. El Islam fue incluso involuntariamente apoyado espiritualmente por algunos de los principales movimientos de resistencia. En pleno siglo XIX, la trata de esclavos árabe-musulmán continuaba sus estragos y las naciones europeas combatían oficialmente el azote. Pero paradójicamente, “la desconfianza” de los colonos y los hombres de la Iglesia vis-à-vis con el Islam contribuyó a su expansión en profundidad. Los eruditos musulmanes, como el guía religioso senegalés Cheikh Ahmadou Bamba, no sólo no se sumergieron en la infamia de la trata de esclavos árabe- musulmana, sino que se resistieron ferozmente gracias al Islam. El hombre comenzó separando lo espiritual de lo temporal en lo que muchos líderes o guías africanos se perdían en preocupaciones básicamente existenciales y altamente corruptas.

    Cheikh Ahmadou Bamba animó a sus seguidores a volverse hacia Dios en un trabajo santificador para superar mejor los valores materialistas del mundo. Se distanció de los yihadistas (a mayoría esclavistas), mientras luchaba contra la ocupación colonial, cuando los franceses se instalaron por la fuerza en Senegal. Los abusos del sistema colonial y el no respeto de los principios humanitarios, aunque nacidos de la Revolución Francesa acabaron por lanzar a una gran parte de las masas senegalesas a la religión de Muridismo cuyo fundador fue precisamente Cheikh Ahmadou Bamba. Este pacifista planteó muchos problemas a las autoridades coloniales, y por dos razones. En primer lugar, porque el Muridismo, religión de inspiración islámica, obtuvo la adhesión de millones de fieles, y en particular los agricultores que controlaban el cultivo de cacahuetes, producto de exportación colonial y gran recurso de ingresos para los “visitantes”. Pero también, Cheikh Ahmadou Bamba, musulmán piadoso, no era el clásico adversario al que se podía combatir con las armas.

    Mucho antes de Mahatma Gandhi y del Dr. King, este hombre, inspirado en las enseñanzas más pacíficas del Islam, decidió oponerse al poder colonial por una resistencia no violenta. La llamó él mismo “la resistencia espiritual por la no violencia”. Frente al sistema colonial con todo lo que comportaba de engaños, subterfugios, medios de represalia y empresas de desculturización, el hombre opuso una fe religiosa inquebrantable en un combate inteligente y sin armas. Cheikh Ahmadou Bamba era sobre todo un místico incorruptible y desprendido de cosas materiales. El proyecto de sociedad del resistente religioso estaba basado en la hermandad religiosa y el apoyo social, excluyendo toda evocación de poder o restricción. Desafió a toda autoridad que pudiera disponer de la vida de un ser humano, siendo éste un privilegio del Todopoderoso. La ignorancia, dijo este antirracista, no puede ser mayor cuando se  odia a un hombre sólo porque fue creado negro, blanco o amarillo, el cual a su vez, por reacción, puede rechazar a cualquier otro del mismo modo, lo cual es también absurdo.

    El Muridismo, aunque de inspiración islámica, es la primera gran religión negro africana – que trasciende las barreras étnicas – que contiene desde su creación, en su misma esencia, una forma de resistencia espiritual y militante contra todo intento de alienación venida del exterior. Fue un renacimiento islámico y vivificante de la identidad negro africana y que acabaría por trastornar seriamente a las autoridades coloniales. Por eso el gobernador francés lo hará arrestar y será deportado a la isla de Gabón. El resistente religioso tendrá largas discusiones con otros reclusos, Almamy Samori Toure, otro resistente guineano, pero esclavo notorio y que llevará a cabo una larga guerra Santa en el África occidental. Este último utilizó el Islam al igual que muchos otros líderes musulmanes – como Elhadji Omar Ousmane, Dan Fodio y otro Mahdi – Cheikh Ahmadou Bamba, por su parte, trabajó para evitar a sus fieles la tentación de toda corrupción y que se sintieran realizados únicamente por el trabajo personal.

    Después de ocho años de cautiverio en Gabón, el guía espiritual volverá a Senegal sólo para ser mantenido bajo arresto domiciliario hasta su muerte en 1927, sus últimas palabras serán: “Perdono a todos mis enemigos. Estaban lejos de mi barrio.” Su mausoleo se encuentra en Touba. Esta Meca africana se convirtió, junto con la de Lalibela en Etiopía, en uno de los altos lugares santos del continente negro. Por último, decir que la batalla del Papa del Muridismo fue uno de los raros ejemplos donde la islamización del continente negro no ha pervertido a guías o líderes locales para abusar de su pueblo.

  • La ciudad de Barcelona sigue rindiendo homenaje a un  negrero

    La ciudad de Barcelona sigue rindiendo homenaje a un negrero

    A-Lopez-y-Lopez

    Se trata de Antonio López  López marqués de comillas, quien hizo buena parte de su fortuna traficando con esclavos con destino a Cuba cuando la ilegalización de dicha actividad a partir de 1817 hizo subir los precios

     . El País  Catalunya  2012- 3/08/2012

    Junto al edificio de Correos, ocupando con desparpajo lo que había sido el convento de San Sebastián y los arcos de los Encantes, se encuentra uno de los monumentos barceloneses que han suscitado mayores odios y animadversiones de su historia. Recuerda a López y López, más conocido por su título de marqués de Comillas, entre relieves alegóricos de sus numerosas empresas y metáforas del progreso.

    A pesar de ser una obra concebida por los mejores escultores de su época, es una pieza situada a trasmano, ignorada por el transeúnte, que pasa por su lado indiferente. Fue colocada allí en 1884, un año más tarde del fallecimiento del marqués. Y para su realización se utilizó bronce procedente de diversos barcos desguazados de la Compañía Transatlántica Española, que fue uno de los negocios más prósperos del acaudalado empresario. Entre las inscripciones que adornan su pedestal, destacan unos versos del poeta mosén Cinto Verdaguer y el texto del telegrama que remitió el rey Alfonso XII cuando supo de su muerte. Se podría decir que, teniendo avales tan distinguidos, el personaje homenajeado contaría con la general admiración de la ciudad. Sin embargo, este monumento fue polémico desde su inicio. Y los primeros en cuestionar su idoneidad fueron precisamente sus propios familiares.

    El mismo año de su inauguración, su cuñado —Francesc Bru— publicó un librito que hoy en día es una joya bibliográfica, titulado La verdadera vida de Antonio López y López. En sus páginas se explicaba la forma y manera como aquel patriarca del comercio había amasado su cuantiosa fortuna, traficando con esclavos negros en la isla de Cuba. Allí se le describía como un sujeto prácticamente analfabeto, cruel y despiadado, para el cual los negocios consistían en explotar al prójimo, y para el que todos los medios eran lícitos —legales o ilegales—, con tal de conseguir beneficios. Algo así como el santo patrono de los financieros y empresarios actuales.

    Esta era solo una revelación a medias pues, como escribió el historiador Jaume Maluquer, la gran mayoría de los grandes nombres de la economía catalana tuvieron relación directa o indirecta con el tráfico de esclavos. Destacando entre ellos los nombres de Francesc Martí i Torrents, Salvador Samà i Martí y Josep Baró i Blanchart. Así, aunque nunca ha podido ser probado del todo, tanto los investigadores catalanes como los cubanos han señalado a López como uno de los grandes reyes del contrabando de carne humana.

    López y López era natural de Comillas, al que la pobreza obligó a emigrar a Cuba, donde casó con Luisa Bru. Gracias al dinero de su mujer adquirió barcos mercantes y una gran plantación de café. Mientras vivía como un terrateniente cafetero, bajo mano se saltaba la ley de 1820 que prohibía la trata de esclavos al norte del Ecuador. Con la fortuna ya hecha, en 1856 se instaló en Barcelona, en casa de los Vidal-Quadras, otra familia de indianos enriquecidos. Una vez instalado en la capital catalana obtuvo dos monopolios muy jugosos: el transporte de correo y el de tropas. Creó la compañía de Tabacos de Filipinas, y junto a Manuel Girona fundó el Banco Hispano Colonial, que financió la apertura de la Via Laietana. Se hizo construir una mansión señorial en el paseo de Gràcia y casó a su hija con el conde de Güell, un empresario que se había enriquecido con el algodón de los estados esclavistas de Norteamérica. Pero a su muerte ya eran muchos los que despreciativamente le motejaban como el Negro Domingo o López el Negro.

    Poco después de erigido este monumento, el semanario La Campana de Gràcia lanzó la iniciativa de fundir su estatua y con el bronce obtenido acuñar monedas para financiar instituciones de ayuda a los pobres. La misma revista propuso sustituir el monumento por otro dedicado al poeta Verdaguer, que había trabajado como capellán en los vapores de la Transatlántica Española antes de sufrir una crisis de conciencia y dedicarse a realizar exorcismos. Esta propuesta fue llevada expeditivamente a la práctica en 1936 por los anarquistas, que fundieron a López y lo convirtieron en balas.

    Pero la política del trágala regresó con el franquismo, que volvió a colocar en su sitio una reproducción realizada por el ínclito Frederic Marès, lo cual no sirvió precisamente para mejorar su imagen. Aún en el año 2010, los sindicatos UGT y CC OO pidieron la retirada de la estatua, y consiguieron que la avenida del Marquès de Comillas fuese rebautizada con el nombre del pedagogo y víctima inocente de la Semana Trágica Francesc Ferrer i Guàrdia. Pero ahí sigue, mudo testigo de cómo el pez grande siempre se come al chico.

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/08/02/catalunya/1343933860_132864.html
    XAVIER THEROS
    Mas articulos de XAVIER THEROS

    http://www.historiadeiberiavieja.com/noticia/990/Historia-Contemporanea/Los-negros-negocios-del-beato-Marques-de-Comillas.html

  • “El Genocidio Velado” un libro sobre  la trata negrera  arabo musulmán en Africa

    “El Genocidio Velado” un libro sobre la trata negrera arabo musulmán en Africa

    270838_425025824232857_1663187071_n«Los árabes invadieron el África subsahariana durante trece siglos sin interrupción. La mayoría de los millones de hombres deportados desaparecieron debido a un trato inhumano.

    Este doloroso capítulo en la historia de los negros parece que no está definitivamente acabado. El comercio de esclavos comenzó cuando el emir árabe y el general Abdullah bin Said impusieron a los sudaneses un Bakht (acuerdo), concluido en 652, obligándoles a entregarles cada año a cientos de esclavos. La mayoría de estos hombres fueron tomados de la población de Darfur. Y ese fue el punto de partida de una gran herida humana que se cerró oficialmente en el siglo XX. «

    El antropólogo y economista Tidiane N’Diaye es uno de los principales expertos en las civilizaciones negras de África y sus diásporas. Él es el autor de muchos libros sobre este tema.

    EXTRACTO DE LA PRESENTACIÓN

    Los Árabes durante sus movimientos de conquista, tomaron primero, sometieron e islamizaron África del Norte, antes de dirigirse a España. En este país, se desarrolló una brillante civilización, simbolizada por el emirato y el califato de Córdoba. Luego regresaron a África, en una nueva ola de islamización de los pueblos, que trajeron con ellos una cascada de desgracias. Bajo el árabe avanzado, la supervivencia fue un reto para las poblaciones. Millones de africanos fueron saqueados, muertos o capturados, castrados y deportados en el mundo árabe-musulmán. Bajo condiciones inhumanas, en caravanas a través del Sahara o por mar, comercio de  carne humana del África oriental. En realidad esta fue la primera empresa de la mayoría de los árabes que islamizaron los pueblos africanos, haciéndose pasar por los pilares de la fe y por modelos de los creyentes. A menudo iban de un país a otro, con el Corán en una mano y un cuchillo en la otra, lo que  hipócritamente llamaban en una «vida de oración», no pronunciaban nunca una palabra sin invocar a Allah y los Hadiths del Profeta …

    (…) Mientras que el comercio transatlántico de esclavos duró cuatro siglos, fue durante trece siglos sin interrupción que los árabes invadieron el África subsahariana. La mayoría de los millones de hombres que fueron deportados desaparecieron debido a un trato inhumano y castración generalizada …

    DEL MISMO AUTOR:

    • LA LARGA MARCHA DE LOS PUEBLOS NEGROS PASIÓN CRIOLLA, Ediciones Publibook

    • MEMORIA DE LA MARCHA ERRANTE, Ediciones A3

    • EL IMPERIO DE CHAKA ZULU, Ediciones L’Harmattan

    • EL ECLIPSE DE LOS DIOSES, Editions Le Rocher / Serpiente A Plumes

    • LOS FALACHAS, NEGRES ERRANTES DEL PUEBLO JUDÍO, ediciones Gallimard, colección Continentes Negros

    • EL GENOCIDIO VELADO, Ediciones Gallimard, colección Continentes Negros

    • POR LAS TINIEBLAS BLANCAS, Ediciones Gallimard, colección Continentes Negros

    http://la-lettre-du-congo-mfoa.over-blog.com/livre-tidiane-n%E2%80%99diaye-le-g%C3%A9nocide-voil%C3%A9-isbn-978-2-07-011958-5-%C2%AB-les-arabes-ont-razzi%C3%A9-l%E2%80%99afrique-subsaharienne-pendant-treize-si%C3%A8cl

  • En la conferencia de Berlín, los europeos se repartieron África

    En la conferencia de Berlín, los europeos se repartieron África

    La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de repartirse África entra europeos
    Tras la Conferencia, sólo un país africano conservó el derecho a preservar su independencia: Etiopía. El denominado Estado Libre del Congo tenía la calidad de posesión personal del rey Leopoldo II de Bélgica, mientras que Marruecos tras la Conferencia de Algeciras de 1906 se convertiría enprotectorado bajo ocupación militar de Francia y España. Liberia continuaba funcionando como un estado norteamericano en suelo africano.

    A la Conferencia asistieron catorce países que pueden ser divididos en dos grupos, el primero agruparía a aquellos países con interés directo en los problemas relativos al reparto de África, estaba formado por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Francia, el Imperio alemán, Portugal, la Asociación Internacional del Congo y en menor medida los Países Bajos. El segundo grupo formado por el resto de los países participantes que no tenían grandes intereses en el continente e incluía al Imperio austrohúngaro, Bélgica, Dinamarca, Reino de Italia, España, Rusia, Suecia,Imperio otomano y Estados Unidos. Ningún estado africano estaba representado.

    Un elemento importante que fue pactado en la Conferencia fue reconocer como regla de Derecho Internacional el principio de uti possidetis iure, en tanto para que un estado europeo reclame derechos de soberanía sobre un territorio africano debería de establecer previamente una real posesión sobre éste. Para acreditar esta posesión era preciso que la potencia europea reclamante hubiese suscrito un tratado con la población local y ejerciera actos efectivos de administración, o que hubiera establecido una ocupación militar permanente que bastase para asegurar su posesión, adquiriendo también el derecho a la explotación económica permanente. El objetivo era evitar que las naciones europeas reclamasen derechos sobre un territorio donde no tuviesen presencia alguna, lo cual generó una competencia desenfrenada de misiones comerciales, diplomáticas y militares enviadas por países europeos con el fin de tomar a la brevedad la mayor cantidad posible de territorio africano.

    Acta General de la Conferencia

    En nombre de Dios todopoderoso.

    Su majestad el Rey de España; S.M. el Emperador de Alemania, Rey de Prusia; S.M. el Emperador de Austria, Rey de Bohemia, etc. (…)
    Deseando establecer en un espíritu de entendimiento mutuo, las condiciones más favorables al desarrollo del comercio y de la civilización en determinadas regiones de África, y asegurar a todos los pueblos las ventajas de la libre navegación por los principales ríos africanos que desembocan en el océano Atlántico; deseosos, por otra parte, de prevenir los malentendidos y las disputas que pudieran suscitar en el futuro las nuevas tomas de posesión efectuadas en las costas de África y preocupados, al mismo tiempo por los medios de aumentar el bienestar moral y material de las poblaciones indígenas, han resuelto (…):

    1º Declaración relativa a la libertd de comercio en la cuenca del Congo, sus desembocaduras y países circunvecinos, con disposiciones relativas a la protección de los indígenas, de los misioneros y de los viajeros, y a la libertad religiosa.

    2º Declaración referente a la trata de esclavos y las operaciones que por tierra o por mar proporcionan esclavos para la trata.

    3º Declaración relativa a la neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca convencional del Congo.

    4º Acta de navegación del Congo.

    5º Acta de navegación del Niger.

    6º Declaración que establece en las relaciones internacionales reglas uniformes respecto a las ocupaciones que en adelante puedan verificarse en las costas del continente africano.

    Artículo 34. Toda potencia que en lo sucesivo tome posesión de un territorio situado en la costa del continente africano, pero fuera de sus posesiones actuales, o que no poseyendo ninguno hasta entonces, llegase a adquirirlo, así como toda potencia que se haga cargo en aquélla de un protectorado, acompañará el Acta respectiva de una notificación dirigida a las restantes potencias firmantes de la presente Acta, con objeto de ponerlas en condiciones de hace valer sus reclamaciones, si hubiese lugar a ellas.

    Artículo 35. Las potencias firmantes de la presente Acta reconocen la obligación de asegurar, en los territorios ocupados por ellas en la costa del continente africano, la existencia de una autoridad suficiente para hacer respetar los derechos adquiridos y, llegado el caso, la libertad de comercio y de tránsito en las condiciones en que fuese estipulada.”
    http://www.claseshistoria.com/imperialismo/%2Bconferenciaberlin.htm
    http://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Berl%C3%ADn

  • La bula Romanux Pontifex de1455: Cuando el vaticano quería acabar con los negros

    La bula Romanux Pontifex de1455: Cuando el vaticano quería acabar con los negros

    RomanusPontifex-NicolasV-8jan1454-1
    © Arquivo Nacional da Torre do Tombo (Lisboa, Portugal) via uhem-mesut

    El 8 de enero de 1455 el papa Nicolas V otorga al rey Alfonso V de Portugal la bula Romanus Pontifex, que le otorga la propiedad exclusiva de todas las islas, tierras, puertas y mares conquistados en las regiones que se extienden «desde los cabos de Bojador y de Nam a través de toda Guinea y más allá hasta la orilla meridional». Esta bula se considera que completa la bula Dum diversas (1452), que autorizaba a Alfonso V de Portugal esclavizar a los negros de África Occidental.

    Diversos  fueron  los documentos pontificios que los Papas dirigieron a petición de los reyes de Portugal respaldando  las nuevas cruzadas iniciadas en tierras africanas . Entre ellas destacamos las siguientes  en relación con su  mención sobre la esclavitud de los negros africanos ; los mas importantes fueron las Bulas    “Dum diversas”   y  “ Romanus Pontifex” dadas por el Papa Nicolás V y  dirigidas al Rey Alfonso V de Portugal.

    La Bula “Dum Diversas” debido a una transcripción parcial hecha por Oderico Reinaldo (en sus  Annales  Ecclesiastici, Roma , ad. A. 1452 nII ) es citada erróneamente  con el título de  “Divino amore “ referida a las palabras  con  que  comenzó su traducción de la Bula y que figuran  bastante mas   adelante del inicio del texto ( 8) )fue dirigida al rey  el 18 –6-1452 y en la parte del texto que  nos interesa dice asi :

    Nicolás ,obispo, siervo de los siervos de Dios… Queridísimo hijo en Cristo, Alfonso ,Rey ilustre de Portugal y del Algarbe. Salud y bendición apostólica

    RomanusPontifex-NicolasV-8jan1454-2
    © Arquivo Nacional da Torre do Tombo (Lisboa, Portugal) via uhem-mesut

    “…y con la ayuda de Dios por quien luchan, venzan la obstinación de los malvados, y , nos, apoyados por el amor divino( divino amore), estimulados por el amor de los cristianos  y obligados por el deber de nuestra función pastoral a velar por aquellas cosas que atañen a la integridad y al crecimiento de la fe , por la que Cristo Nuestro Señor derramó su sangre, y a la vitalidad de las almas honradas de los fieles , y deseando que tu Regia Majestad fomente justamente este santísimo propósito, a ti y  a tus sucesores los Reyes de Portugal, te concedemos , por la autoridad apostólica y a tenor de las presentes la plena y libre facultad, que poseerás a perpetuidad y según tus usos y los de tus sucesores , de invadir, conquistar, apoderarte, subyugar y reducir a esclavitud perpetua a los sarracenos, paganos y otros infieles y a los enemigos de Cristo cualquiera que sean y sus reinos en cualquier parte que estén establecidos , sus ducados, condados, principados y otros dominios, tierras, lugares , villas , campamentos y cualquier posesión, bienes muebles  e inmuebles, sea como sea la forma que presenten o sean dominados, que ocupen y posean los mismo sarracenos, infieles y enemigos de Cristo “

    Dado en Roma junto a San Pedro, año de la Encarnación del Señor de 1552, …….

    En la “ Romanux Pontifex “de tres años después  dirigida en las mismos términos al rey Alfonso V, el Papa  de forma mas extensa  expone así  su propósito :

    3) Esto, con la ayuda del Señor, creemos prevenirlo si ayudamos con favor condigno y gracias especiales  a aquellos reyes y príncipes católicos, que como atletas de la Fe cristiana y púgiles intrépidos , no solo reprimen la crueldad de los sarracenos y demás infieles  enemigos del nombre cristiano, sino que también les combaten , a ellos y sus reinos y lugares,……..para defensa y aumento de la misma Fe , y les someten a su dominio temporal no reparando en trabajos y gastos…….

    4) Recientemente llegó a nuestros oídos ..que nuestro dilecto hijo y noble varón el Infante  Enrique de Portugal…..abrasado en el ardor de la Fe  y en el celo de la salvación de las almas……aspira ardientemente , a que el nombre del gloriosísimo Creador sea difundido…….así como a que los enemigos de la milagrosa Cruz ,….es decir los pérfidos sarracenos y todos los otros infieles , sean atraídos al gremio de su fe………….

    5)Y por la loable obra e industria del Infante, muchos naturales y habitantes  de varias islas  del referido mar …….recibieron el sacramento del bautismo para loor y gloria

    del mismo Dios , salvación de muchas almas , propagación de la Fe ortodoxa y aumento del culto divino

    6)……..por su esfuerzo e industria  hacía navegable el referido mar hasta los indios, que según se dice adoran el nombre de Cristo, de manera que pudiese …..moverlos en auxilio de los cristianos  contra los sarracenos y los otros enemigos de la Fe, así como hacer guerra continua a los pueblos gentiles  o paganos  que por allí existen profundamente influidos  de la secta del nefandísimo Mahoma.

    7)….Después de ello, muchos guineos y otros negros, capturados por la fuerza, y también algunos por cambio con cosas no prohibidas  o por otro contrato legítimo de compra , fueron traídos a estos reinos citados , de los cuales , en ellos, un gran número se convirtieron a la Fe católica……

    8)Pero temiendo que algunos empujados por la codicia , navegasen a estas partes  , y tratasen de usurpar para sí  el remate , fruto y gloria de esta obra …….. para evitar todo ello , y para la conservación de sus derechos y posesiones……prohibieron y establecieron..que nadie, salvo con sus navegantes y naves y pagando cierto tributo y obteniendo antes  expresa licencia …..se atreviese a navegar a estas provincias…..

    10)…atendiendo a que anteriormente, al citado rey Alfonso se concedió  por otras Epístola nuestras , entre otras cosas, facultad plena y libre para cualesquier sarracenos y paganos y otros enemigos de Cristo, en cualquier parte que estuviesen, y a los reinos, ducados, principados, señoríos , posesiones y bienes inmuebles, tenidos y poseídos por ellos, invadirlos, conquistarlos, combatirlos, vencerlos y someterlos ; y reducir a servidumbre perpetua a las personas de los mismos y atribuirse para sí y sus sucesores y apropiarse y aplicar para su uso  y utilidad suya  y e sus sucesores , sus reinos…posesiones y bienes de ellos….

    18) Quien hiciere lo contrario de esto- además de las penas promulgadas en Derecho contra los que llevan  armas y otras  cosas  a cualesquier sarracenos, en las cuales queremos que incurran por el solo hecho- si fuesen personas singulares , incurran en sentencia de excomunión: y si fuesen comunidades…….villa o lugar quede sujeta por los mismo a entredicho….

    Dado en Roma junto a San Pedro. Año de la Encarnación de 1454..Año octavo de nuestro pontificado ( 10)

    El siguiente documento la Bula “ Inter coetera”la emitió el Papa Calixto III un año después  el 13 de Marzo de 1456 y dirigida también al rey Alfonso V no hace mas que confirmar la Bula “Romanus Pontifex “ de su antecesor concediendo  a la Orden de Cristo, perpetuamente, todo el poder, dominio y jurisdicción espiritual sobre todas las conquistas  hecha o por realizar  desde el Cabo de Bojador por toda la tierra de Guinea y la mar meridional hasta las Indias ( orientales ) ( 11)

    La última Bula  en este sentido la “ Aeterni regis “ de Sixto IV ( 12-6-1481) confirma las cartas apostólicas  de Nicolas V y Calixto III repitiendo  literalmente algunos de los párrafos de las Bulas “ Dum Diversas” y “ Romanux Pontifex”  (nº el 6 y el 7 )citados anteriormente (12)

    RomanusPontifex-NicolasV-8jan1454-3
    © Arquivo Nacional da Torre do Tombo (Lisboa, Portugal) via uhem-mesut

    Uno tras otro todos estos Papas fueron respaldando las expediciones  de los portugueses en Africa en orden a consolidar sus dominio sobre esas tierras, propagar la fe y someter a los “sarracenos, paganos infieles y otros enemigos de Cristo “ no solo concediendo privilegios de orden espiritual y eclesial  a fin de afianzar la Iglesia en aquellas regiones  sino también respaldando y auspiciando la prolongación de la  Cruzada  tal como ellos lo vivían y  concediéndole  la facultad de reducir a esclavitud perpetua a esos enemigos  como era costumbre. Estos documentos “ hoy pueden sumir en el desconcierto como dice Eduardo Cárdenas a quienes desconozcan las normas de derecho internacional de aquellos siglos  y los postulados de la teocracia pontificias ( 13)

    En lo que se refiere a los negros  habitantes  de los  territorios recién descubiertos   los Reyes y los Papas los creyeron subproductos de la civilización musulmana  y por lo tanto enemigos de la fe de Cristo  a los que había que combatir ( 14) como si fueran lo mismo que los sarracenos del Mediterráneo enconados enemigos  de la Iglesia y de los reinos cristianos . Adujeron  de la misma manera  la propagación de le fe y la futura conversión  de sus habitantes como motivo suficiente para conquistar y ocupar esos territorios, poseídos  injustamente por los” infieles”. Lo cierto es que se dio esa intervención y que apoyándose en ella ,aunque ya lo venían haciendo los portugueses y  otros muchos mercaderes  continuaron con el comercio de esclavos negros  dando principio a una de las tragedias  mas grandes provocada por la humanidad y que constituye una tremenda sombra en la historia .

    Hubo sin embargo  otra posición ,  aunque no del todo radical , contra la esclavitud de los  negros de Guinea como de denominaba entonces a  esos territorios  Se trata del Breve  “ Pastor Bonus “ de Pio II  sucesor de los Papas antes citados.

    Extracto de «Los Papas en los inicios de la Trata Negrera» Imprescindible trabajo del profesor y antropólogo Ildefonso Gutierrez Azopardo para conocer los inicios de la esclavitud , de la diáspora africana hacia las tierras recién descubiertas en América. Y el papel del papado en esta trata negrera a través de sus bulas.

  • Conspiración contra la humanidad del negro

    Conspiración contra la humanidad del negro

     

    Si hay algo que sufrimos los negros en este país son los prejuicios y el estereotipo. Estos prejuicios tienen fundamentos en la cultura en la que estamos viviendo. Las fuentes que alimentan esos prejuicios hacen que ser NEGRO esta visto como algo negativo.

    No es por nada si algunas personas de buena fe  te llaman “moreno” en lugar de Negro, Chica o chico de color en lugar de Negro, alguien como tú….

    Y buscando he entrado en la versión online del diccionario de la lengua española – Vigésima segunda edición – de la Real Académica Española y he buscado la palabra negro.

    Y aquí tenemos veinte definiciones de la palabra “negro” en español.

    1. Negro: (Adjetivo). Se dice del aspecto de un cuerpo cuya superficie no refleja ninguna radiación visible.

    2. Negro: (Adjetivo). Se dice de la ausencia de todo color. (Sin embargo nos llaman hombre de color).

    3. Negro: (Adjetivo). Dicho de una persona: Cuya piel es de color negro.

    4. Negro: (Adjetivo). Que es o se considera propio de los grupos étnicos caracterizados por este color de piel. Música negra Arte negro.

    5. Negro: (Adjetivo). Moreno, o que no tiene la blancura que le corresponde. Este pan es negro.

    6. Negro: (Adjetivo). Oscuro u oscurecido y deslucido, o que ha perdido o mudado el color que le corresponde. Está negro el cielo Están negras las nubes.

    7. Negro: (Adjetivo). Clandestino, ilegal. Dinero negro.

    8. Negro: (Adjetivo). Dicho de ciertos ritos y actividades: Que invocan la ayuda o la presencia del demonio o del poder maligno. Magia, misa negra.

    9. Negro: (Adjetivo). Muy sucio.

    10. Negro: (Adjetivo). Dicho de la novela o del cine: Que se desarrolla en un ambiente criminal y violento.

    11. Negro: (Adjetivo). De tabaco negro. Cigarrillo negro.

    12. Negro:  (Adjetivo). Sumamente triste y melancólico.

    13. Negro: (Adjetivo). Infeliz, infausto y desventurado.

    14. Negro: (Adjetivo). Tostado o bronceado por el sol.

    15. Negro: (Adjetivo). Muy enfadado o irritado. Estaba, se puso negro.

    16. Negro o Negra (nombre). Como voz de cariño entre casados, novios o personas que se quieren bien.

    17. Negro (nombre). Persona que trabaja anónimamente para lucimiento y provecho de otro, especialmente en trabajos literarios.

    18. Negra (Adjetivo), Espada negra: En el juego de la esgrima, la de hierro, sin lustre ni corte, con un botón en la punta.

    19. Negra: Mala suerte. Pobre chico, tiene LA negra.

    20. Negra (en música) Nota cuya duración es la mitad de una blanca.

    http://lema.rae.es/drae/?val=Negro

    Si nos demos cuenta la palabra «negro» no es negativo en sí, designa un color como el rojo o el blanco. Pero se ha creado un real concepto de “Negro” negativo y luego lo cualifican a los hombres y mujeres que viven en Kemit que es el nombre verdadero del África negra ya que  «África» no existe en idiomas negros africanos.

    Kemit significa carbonizado y designaba «el país donde viven  los negros» y no » el país de la tierra negra”. Es como el África Negra, hoy, designa «el África donde vive los negros»  y no » el África de la tierra negra”.

    Diebel Seck | @DiebelSeck

     

  • Historia de esclavo: María Chiquinquirá Díaz

    Historia de esclavo: María Chiquinquirá Díaz

    María Chiquinquirá Díaz

    En el Fondo de Esclavos del Archivo Nacional de Historia de Quito, en uno de sus expedientes, se recoge el juicio que María Chiquinquirá Díaz plantea a su amo, reclamando su libertad.

    El desarrollo del juicio abarca poco más de cuatro años y, debido a un sin número de declaraciones de testigos de parte y parte, se descubre la historia de tres generaciones de esclavas. El proceso que la esclava inicia, contiene una serie de discursos elaborados por los defensores para demostrar la veracidad de argumentos, a favor y en contra de la libertad de la esclava.

    Presentamos algunos datos biográficos de María Chiquinquirá, nacida en Baba, provincia del Guayas, como símbolo de la resistencia de la Mujer Negra.

    María Chiquinquirá Díaz existió y vivió en el siglo XVIII en el puerto colonial de Guayaquil. Mulata o zamba, como dice Cháves, fue esclava hija de esclava; se casó con un hombre libre, de profesión sastre; y tuvo una hija. Fue por esa hija, para que no corriera su misma suerte, por quien María Chiquinquirá Díaz, al amparo de la propia legislación de ese entonces, decidió entablar una acción judicial contra su amo y reclamar, para sí, esto es para ella misma, la condición de ser libre.

    Su existencia y parte de su vida están contenidas, precisamente, en ese expediente judicial que sirve a Cháves de material para recrear, hasta donde fue posible, la historia de María Chiquinquirá como esclava primero y posteriormente como liberta, y para recrear las costumbres, los valores y las consideraciones político-legales sobre las cuales se edificaba la sociedad de ese entonces. Pero, sobre todo, ese expediente judicial, es decir ese juicio o proceso, le sirve a la investigadora, para, a través de la lectura de los escritos legales, del texto de las leyes que invocan unos y otros, de lo que dicen quienes actúan como testigos, de lo que afirma el amo, de lo que asevera la esclava y de los tejes y manejes de las oficinas judiciales, intentar descubrir sobre qué bases ideológicas se construían los patrones de lo que en esos días era ser amo y era ser esclavo.

    Uno de los más interesantes descubrimientos que la investigación pone de relieve es el hecho de que el mismo aparato judicial, con sus contradicciones, lentitudes y corrupciones, y la misma palabra de la ley, con sus ambigüedades, silencios y contradicciones, son los que facilitan que María Chiquinquirá Díaz y su hija puedan vivir el resto de sus días como libertas. María Chiquinquirá muere sin que se haya dictado sentencia alguna a su favor o en su contra; es más, según los datos, el expediente terminó perdiéndose en los confines de la administración de justicia. Pero es precisamente esa «irregularidad» la que le permite gozar eternamente de una resolución que, provisionalmente y mientras durara el juicio, le concede los derechos de la libertad.

    Fuentes: http://afros.wordpress.com

  • Los «Tirailleurs senegaleses» y la masacre de Thiaroye

    Los «Tirailleurs senegaleses» y la masacre de Thiaroye

    Los tirailleurs senegaleses ( tirailleurs Sénégalais) fueron un cuerpo colonial de infantería del Ejército Francés recrutados en Senegal, África Occidental Francesa y en toto el África occidental, central y del este, zonas principales del Imperio colonial francés. El nombre tirailleur, traducido como «hostigador», era una designación dada por el Ejército Francés a la infantería local o indígena reclutada en las diferentes colonias y posesiones de ultramar del Imperio Francés durante los siglos XIX y XX.

    Aunque el reclutamiento no se limitaba a Senegal, estas unidades de infantería tomaron el adjetivo «senegalés» en su nombre dado que fue en este país donde se formó el primer regimiento negro de Tirailleur Africanos. Los primeros tirailleurs senegaleses fueron formados en 1857 y sirvieron a Francia en numerosas guerras, incluidas la Primera Guerra Mundial(proveyendo 200.000 tropas, más de 135.000 de los cuales lucharon en Europa y 30.000 de los cuales murieron), y la Segunda Guerra Mundial.

    Ellos solo quieran cobrar

    La masacre de Thiaroye sucedió en la localidad del mismo nombre de Senegal el 1 de diciembre de 1944 cuando gendarmes franceses, reforzados por tropas coloniales, dispararon sobre tirailleurs senegaleses recientemente desmovilizados, que en su mayoría eran a su vez antiguos prisioneros de guerra, quienes se manifestaban para reclamar el pago de lo que el ejército francés les debía. Como resultado, 35 tirailleurs fueron asesinados y 34 fueron condenados a prisión.

    Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en noviembre de 1944, alrededor de 1.280 soldados  tirailleurs senegaleses o soldados de infantería senegaleses, fueron reagrupados en un campo de tránsito a una quincena de kilómetros del centro de Dakar. Estas tropas habían afrontado la ofensiva alemana de mayo a junio de 1940 en primera línea de fuego . Algunos tirailleurs, hechos prisioneros o heridos, llegaron a ser masacrados por las tropas de élite del Reich. Después de este periplo, se les mantuvo en cautividad en Francia, contrariamente a los demás prisioneros de guerra franceses enviados a Alemania, dado que el régimen nazi rechazaba tenerlos en territorio del Reich. Fueron utilizados como mano de obra forzada, en contra de los Convenios de Ginebra.

    Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó, estuvieron entre los primeros prisioneros en ser liberados, decidiéndose su desmovilizacion . Tras este proceso, los soldados esperaban cobrar un peculio formado por sus pagos atrasados que debería haberse ingresado antes de embarcarse para el continente.

    En lugar de llevar a cabo la anterior regularización de las cantidades que les eran debidas en Francia, el Ministro de las Colonias les prometió ser desmovilizados a Dakar, donde llegaron el 21 de noviembre de 1944.  Sin embargo, los pagos relativos a la desmovilización no tuvieron lugar. Por este motivo, un grupo que debía haber sido enviado a Bamako refusó de partir, lo que provocó la visita del General Dagnan, el 28 de noviembre. Los tirailleurs, reivindicando lo que les  debían, empezaron una protesta.  Consternado, el general consideró incluso haber estado muy cerca de haber sido secuestrado .

    Dagnan tomó la decisión de realizar una demostración de fuerza, de acuerdo con su superior . Dagan volvió a acudir al campo acompañado por gendarmes, reforzados del sexto regimiento de artillería colonial, y apoyados por varios blindados. Tras dos horas y media de discusión, ordenó abrir fuego, lo que causó treinta y cinco muertos y otros tantos heridos graves, además de cientos de heridos leves.

    Acto seguido, trescientos ex-tirailleurs fueron extraidos del campo para ser enviados a Bamako. Treinta y cuatro supervivientes, considerados como instigadores de la revuelta, fueron condenados a penas de uno a diez años de prisión. Además, se les condenó a una multa de 100 francos de la época y a la pérdida de sus derechos de indemnización por desmovilización. Fueron indultados en junio de 1947, durante la visita a Dakar de Vincent Auriol, Presidente de la República, pero no recuperaron sus derechos a disponer de una pensión militar.

    Esta masacre provocó una toma de conciencia sobre el estado de desigualdad profunda en el que la colonización mantenía a las poblaciones locales. Su recuerdo ha permanecido vívido desde entonces. En agosto de 2004, el día del 23 de agosto fue declarado «día del tirailleur senegalés» por Senegal, invitando a otros estados africanos de origen de los tirailleurs a sumarse a esta efeméride. La masacre de Thiaroye es conmemorada ese día desde entonces.

     

    Fuente: Wikipedia

  • Historia de Sarah Bartman, la venus Hottentot

    Historia de Sarah Bartman, la venus Hottentot

    Saartjie Baartman (comúnmente conocida como Sara) nació en 1789 en una región cercana al río Gamtoos en Cabo Este. Hogar de los nativos Joi-Joi. El carácter dulce y pacífico de los Joi-Joi del África del Sur los llevó a recibir amigablemente a los Boers (campesinos) instalados, en el siglo XVII, en la Colonia del Cabo, por la Compañía de Indias Orientales holandesa. Rápidamente, las tierras fueron apropiadas por los blancos, y los nativos sometidos a esclavitud.

    La historia de Sara es una historia de humillación que refleja el morbo de los científicos coloniales y su prejuicio en el estudio de la anatomía humana. Durante su adolescencia, Sara emigró a Cape Flats, cerca de Ciudad del Cabo donde terminó siendo esclava de unos granjeros y vivió en una pequeña cabaña hasta 1810. Ese año fue vendida al doctor británico William Dunlop, quien la persuadió para irse con él en barco hacia Inglaterra.

    Lo que Dunlop deseaba, era presentarla en su circo como una rareza, una curiosidad científica, y hacer dinero con ella a través de exhibiciones. Algunas partes del cuerpo de Sara eran algo exorbitantes. Pertenecía a la tribu de los Khoisan, los cuales anatómicamente  acumulan la grasa corporal en los glúteos de manera prominente. Estas características son naturales para los Khoisan, y los europeos se basaron en ello para justificar su prejuicio contra los africanos y sus rasgos. A principios del siglo XIX, los europeos demostraban una ambigua aptitud hacia los Africanos, éstos eran considerados inferiores pero a la vez representaban una fijación sexual para la sociedad de entonces.

    Sara fue bautizada con el nombre “artístico” de «Venus Hotentot» (‘Hottentot Venus’). El término peyorativo «Hottentot», fue usado por los holandeses para referirse despectivamente a la “gente del monte”.

    Como todos sabemos, Venus es la Diosa Romana del Amor, por lo tanto este apelativo no fue más que una cruel ironía ya que la diosa Venus era admirada e idolatrada, mientras que Sara se convirtió en un objeto de deseo y fue víctima de continuos abusos.

    Las crónicas afirman que en sus presentaciones en Londres, era obligada a “desfilar” desnuda en una plataforma de dos pies de altura, así como a obedecer a su guardián cuando éste le ordenaba cómo “actuar en el escenario”. Por un pago extra, se le permitía a los espectadores que tocaran sus exuberantes glúteos, producto de la esteatopigia, que es la excesiva acumulación de grasa en esa área, característica común en algunas tribus de África. Este tipo de explotación es muy similar a la que se vive en nuestros días en miles de ciudades alrededor del mundo, inclusive hacia menores de edad. Algo muy aceptado (no tan discretamente) en nuestra insensible Civilización que no se diferencia en nada al hombre del Siglo XIX.

    Hubo protestas en Londres debido a la manera en que Sara era tratada. Estas presentaciones se llevaron a cabo en una época en que se debatía la abolición de la esclavitud, y surgieron protestas en Londres cuestionando su explotación. Y el circo en el que la exhibían recibió presiones de ciertos sectores sociales y estuvo a punto de ser clausurado, ya que Sara Baartman no participaba voluntariamente en el, pero el doctor William Dunlop demostró que ella estaba de acuerdo, ya que presentó un contrato que ella había firmado. Hasta el día de hoy se duda que Sara realmente haya conocido o firmado aquel documento.

    Finalmente, una sociedad benéfica solicitó la prohibición del espectáculo y Sara fue llevada ante los tribunales. Luego de que esto provocara el fin de tan repudiable negocio en Inglaterra, fue trasladada a París, donde un domador de fieras la exhibió durante quince meses y así continuó su degradante exhibición. En París atrajo la atención de científicos franceses, en particular la de George Cuvier, quien la describió como una mujer inteligente, de excelente memoria y que hablaba fluidamente el holandés.

    Ya en el tiempo que los parisinos perdieron interés en el show de Sara, fue forzada a prostituirse. Ella  no pudo resistir el frío clima, la “cultura” europea, ni el abuso de su cuerpo. Sola, enferma y alcohólica, falleció el 29 de diciembre de 1815 a la corta edad de 25 años. Cinco años después de haber salido de su natal África. Víctima de la cruel codicia, prejuicio y despiadada explotación de una Sociedad carente de altruismo, sensibilidad ni respeto hacia sus semejantes. En donde la dominación de género predomina ante la equidad. Y la mórbida avidez desplaza la solidaridad y compasión tan limitada en la raza humana.

    Lastimosamente ni después de fallecer recibió una muestra de respeto. A menos de 24 horas de su deceso la comunidad científica parisina se reunió para realizar su autopsia, luego de que Cuvier realizara un vaciado en yeso de su cuerpo. Los resultados de la autopsia fueron publicados también por Cuvier. Su esqueleto, su cerebro y sus genitales estuvieron en exposición en el Museo del Hombre de París. Sus genitales, sobre todo, fueron durante mucho tiempo objeto de gran curiosidad, por poseer la característica llamada sinus pudorisque es una elongación de los labios menores de la vagina, propia de las mujeres Joi-Joi. Sobre la base de estos estudios “científicos” de la Venus Hotentot, un etnólogo norteamericano, Josiah Clark Nott, llegó a la conclusión de que los Hottentot eran los especímenes más bajos y más bestiales de la humanidad.

    Sus restos fueron expuestos al público durante más de 160 años, muchísimo después, en 1994, el entonces presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, realizó una petición formal a Francois Mitterrand para que sus restos sean devueltos a casa.

    Los franceses en un inicio se mostraron reacios a la solicitud puesto que esto podría dar lugar a reclamaciones por parte de otros países para la devolución de objetos que llenan sus museos, razón por la cual se tuvo que legislar una Ley especial en el Parlamento que se prolongó por muchos años.

    Luego de 160 años de exhibición, los restos de Sara fueron removidos del museo en 1974.  Finalmente fue devuelta y sepultada el 9 de agosto del 2002, Día de la Mujer en su país, en una región cercana al río Gamtoos en Cabo Este, en el sitio donde nació. Ahora en Sudáfrica es considerada un símbolo nacional.

    Diana Ferrus, poetisa sudafricana de ascendencia Joi-Joi, le dedicó el siguiente poema:

    He venido a sacarte de esta miseria
    a llevarte lejos de los ojos curiosos
    del monstruo fabricado por el hombre
    que vive en las tinieblas
    con sus garras de imperialismo
    que diseccionó tu cuerpo parte por parte
    que asoció tu alma a la de Satán
    y se declaró él mismo el dios absoluto.

  • La maldición de Noé en la Biblia, el Complot más grande contra los negros.

    La maldición de Noé en la Biblia, el Complot más grande contra los negros.

    Es interesante notar que la génesis del pensamiento racista se ubica en el momento mismo de la expansión marítima europea, el siglo XVI, si bien tiene algunos antecedentes anteriores. La ideología dominante de la época buscó y encontró una justificación religiosa a la presunta superioridad racial europea. En este sentido, adquiere uso corriente la “Maldición de Noé”. Si bien la Biblia no dice nada sobre el origen de las razas (sí lo hace el Talmud), la interpretación corriente a partir del siglo XVI fue la de que los hijos de Noé dieron origen a las distintas razas humanas.

    Y precisamente Cam o Châm era el hijo de Noé que había avergonzado a su padre, ganándose su maldición, y el que había dado origen a los pueblos negros. Este estigma bíblico es un tema recurrente en la descalificación del negro, y también el que justifica su esclavización. Noé mismo habría pronunciado la condena centrándola en el hijo de Cam, Canaán:

    Maldito sea Canaan; Siervo de siervos será a sus hermanos. (Génesis, 9, 25).

    Esta “Maldición de Noé” o “Maldición de Cam” es asimilada, más tarde, a la negrura de la piel (Haynes, 2002). El negro, color del luto y de la contaminación, también es el color del pecado y el estigma que señala a los esclavos.

    A veces había quien consideraba que no era la piel tan solo. Por ejemplo, Richard Jobson, quien comerció a lo largo de la costa africana en 1621, rehusando, por principios morales, comprar esclavos, consideraba:

    “El tamaño enorme del miembro viril de los negros” prueba infalible de que eran del linaje de Canaan, quien, por haber puesto al descubierto la desnudez de su padre, había recibido una maldición en esa parte del cuerpo.» (Davis, 1968)

    Quizá en esta última consideración intervenga una buena dosis de envidia o recelo, o, más probablemente, algún sentido de inferioridad cuantitativa del europeo. Pero este tipo de elaboraciones no abundan, y es ante todo la piel, mucho más visible y evidente, la que señala al maldito condenado a servidumbre. Es el caso del misionero anglicano Peter Heylyn, quien dando crédito a la “Maldición de Cam”, hacia 1660 agregaba que:

    “…los negros “carecían del uso de razón que es peculiar al hombre”; que tenían “escaso ingenio y estaban desposeídos de todas las artes y las ciencias”; que eran “proclives a la lujuria y en su mayor parte idólatras”. Despedían mal olor y estaban tan enamorados del color de su piel ¡que pintaban al demonio blanco! (Davis, 1968)

    Aquí debemos entender el supuesto enamoramiento hacia su piel negra como el apego a la marca del pecado y al error. ¿Cómo puede ser blanco el demonio?

    Ahora bien, esta maldición y reducción a la servidumbre no implicaba una deshumanización en el contexto de la esclavitud doméstica o patriarcal imperante en la época bíblica. Así también en el siglo XVII, para muchos, el negro era maldito pero era humano, por tanto tenía derecho a la instrucción religiosa. En esa época se generó un interesante intercambio de opiniones sobre este tema. Todo comenzó a partir de si se debía o no permitir el ingreso de los negros en las iglesias. Goodwyn Morgan, que era uno de los defensores de la admisión, en torno a 1680, escribió una encendida defensa de la
    humanidad de los negros. Allí decía que:

    aun cuando una piel negra fuera la marca de la maldición de Cam, ello no determina que los negros no fueran humanos. Los plantadores difícilmente emplearían animales para vigilar el trabajo de otros animales. (Davis: 1968)

    Como prueba de la humanidad del negro Goodwyn Morgan señalaba que los plantadores norteamericanos los empleaban en cuidar el ganado de labor. Ese argumento no creo que fuera muy convincente entre los plantadores, pero bastaba a la buena intencionalidad de Morgan, quien denunció los  maltratos a que eran sometidos los negros en Barbados. También alegó en favor de la  capacidad intelectual de los negros, la posibilidad de su instrucción y mejoramiento religioso. Era un clérigo filántropo interesado en incorporar a
    los negros al rebaño de Dios.

    Sin embargo también estaba convencido de que, en África, los negros efectuaban “ayuntamientos antinaturales” con los monos. Esta idea, del negro como el fruto de una relación perversa entre el hombre y el mono también es un tema que se repite de autor en autor. Por algo será, por algo están tan próximos, algo habrán hecho. Por algo la mona Chita lo seguía siempre a Tarzán. John Atkins, que visitó África hacia 1730, nos cuenta que:

    El mayor peligro para los viajeros proviene de un número prodigioso de simios y de monos (algunos de cinco pies de alto) que lo habitan, y que atacan a los viajeros solos, llevándolos al agua en busca de refugio, ya que estas criaturas son muy temerosas del agua. En algunos sitios los negros han sido sospechados de cometer bestialidad con ellos, y por la ternura y el afecto que bajo ciertas circunstancias expresan hacia las mujeres; la estupidez e ignorancia por la otra parte [las negras], para guiar o controlar la lujuria; pero más por el parecido cercano que a veces se encuentra entre ambas especies, todo eso lo hace a uno sospechar de esto. (Atkins, 1737)

    Sin embargo, Atkis agrega que el caso no debía ser muy común, y en su relato ocupa el lugar de una curiosidad exótica. No es el caso del que fue el mayor vulgarizador de esta idea, Edward Long. Este señor, cuñado del gobernador inglés de Jamaica, residió allí a mediados del siglo XVIII y escribió la
    primera historia de la isla. Tenía un conocimiento muy cercano de los negros, inmensa mayoría de la población jamaiquina, y decía que:

    …los negros eran incapaces de hacer combinaciones de ideas simples que habían recibido a través de los sentidos, o de reflexionar sobre ellas. También carecían del sentido moral intrínseco que era un prerrequisito de la virtud. Y por consiguiente, no podían desear nada más que comer, beber,
    10procurarse satisfacción sexual y vivir ociosos, y perseguirían
    estas metas sin restricción. (Davis, 1968)

    Hasta aquí todo quedaría en el estado de naturaleza, pero Edward Long va mucho más lejos en su descalificación de los africanos, dice que:

    Eran un pueblo animalesco, ignorante, ocioso, artero, traicionero, sanguinario, ladrón, indigno de confianza y supersticioso.(Davis, 1968)
    Y para rematar la cuestión: Todos los pueblos del mundo poseían algunas buenas cualidades, salvo los africanos.(Davis, 1968)

    Edward Long es el racismo sin disimulo, el rechazo visceral del otro. Así:

    No realizó ningún esfuerzo por ocultar su asco por el “pelo bestial”, las “narices túmidas”, el “olor fétido o animalesco que todos tienen en mayor o menor grado”. Hasta los piojos de los negros eran negros y presumiblemente inferiores. (Davis, 1968)

    Su intrínseca inferioridad los convertía en sirvientes naturales. Cuando, en los umbrales del siglo XIX, se produjo en el parlamento inglés el debate en torno a la abolición de la esclavitud, Edward Long fue citado con profusión. Es interesante ver como llega a hablar mejor de los monos, a los que consideraba parejas habituales de las mujeres negras:

    Era probable que [los monos] pudieran aprender cierto grado de lenguaje y “cumplir una variedad de menudos servicios domésticos”; con “pocos esfuerzos…” podía enseñárseles tanto de las “artes mecánicas” como a cualquier negro. De África habían llegado noticias de monos que vivían en chozas construidas por ellos mismos, a las que a veces llevaban a mujeres negras. (Davis, 1968)

    La unión sexual de negros y monos era para Edward Long algo perfectamente natural y razonable, así:

     El chimpancé podía codiciar a las mujeres negras
    llevado “por un impulso natural de deseo, como el que inclina a un animal hacia otro de la misma especie, o que presenta una conformidad en los órganos de generación. (Davis, 1968)

    Pero no solamente se parecen monos y negros en sus órganos, también en sus conductas y procederes:

    En el caso de los negros, el acto sexual era tan “libidinoso y desvergonzado” como el de los monos y mandriles. Y “ambas razas” compartían “una llamativa predisposición hacia la lascivia.” (Davis, 1968)

    De hecho, Edward Long termina opinando en forma mucho más favorable del orangután. Todas estas consideraciones tenían un sentido muy claro: Si el negro no hubiese sido considerado como un sub-hombre no podría haber sido objeto de comercio. Esto no era nuevo, ya los agrónomos latinos asimilaban al esclavo con el ganado y los aperos. El esclavo era el instrumentum vocale, el ganado el instrumentum semivocale y las herramientas el instrumentum mutuum. Lo único que diferenciaba a unos de otros en la consideración técnica de la administración rural era su distinta capacidad para el lenguaje. (Dockés: 1984) La deshumanización era la condición básica de la esclavización, esto se reeditó en los campos de concentración nazis.

    Pero, si no eran humanos, o si se trataba de subhumanos, ¿cuál sería su origen? Se buscaron otras alternativas a la cruza de especies: negros y blancos no podían tener ancestros comunes.

    Luis Cesar Bou

  • Las “yangas” primer pueblo negro libre de la esclavitud en las Américas de España

    Las “yangas” primer pueblo negro libre de la esclavitud en las Américas de España

    Yanga, Veracruz, es el nombre del primer pueblo libre fundado y liberado por una comunidad de esclavos africanos que se rebelaron al yugo de la esclavitud de la corona española. Un príncipe africano llamado Yanga fue su fundador.

    Este nombre fue puesto en honor al famoso paladín de la libertad El Yanga, vocablo que en lengua africana significa «príncipe», esclavo negro hijo del rey de la Tribu Yang-Bara, el que demostró coraje y valentía en la lucha por la libertad de los suyos en suelos mexicanos.

    Con el descubrimiento del nuevo mundo de las Américas, los colonizadores Españoles impusieron a los nativos, duras condiciones. Los indios morían debido a los malos tratos y duros trabajos penosos. Las enfermedades llevadas por los europeos, ayudo en la destrucción completa del pueblo indígena. En el siglo XVI comienzo su sustitución por esclavos negros africanos. Los esclavos eran considerados como mercadería. Trabajaban en las minas y plantaciones como mano de obra. Los esclavos venían de Angola, Congo, Gana, Costa de Marfil, Senegal, Gambia, Nigeria.

    Los esclavos lograron escapar de la opresión, y construyeron una pequeña colonia libre en las montañas. Por más de 30 años la colonia continuó creciendo, sobreviviendo parcialmente gracias a la captura de caravanas que traían a Veracruz bienes y alimentos. Sin embargo, en 1609 el gobierno colonial de España se ensañó en retomar el control del territorio.

    Las tropas españolas, quienes partieron desde puebla en enero de 1609, estaban formadas por 550 soldados, de los cuales 100 eran españoles regulares y el resto aventureros y simpatizantes. Los cimarrones a los que enfrentarían serían 100 guerreros que contaban con algún tipo de arma de fuego y 400 que sólo contaban con piedras, machetes o arcos y flechas. Estas tropas eran lideradas por Francisco de la Matosa, un angoleño. Yanga, quien ya era un anciano para este tiempo, decidió emplear el conocimiento superior de sus tropas en cuanto al terreno para resistir contra los españoles, con el objetivo de causar el daño suficiente para obligarles a negociar.

    Los españoles se rehusaron a aceptar los términos e iniciaron la batalla, un enfrentamiento que dejó graves pérdidas en ambas partes. Los españoles lograron avanzar al palenque, prendiendo fuego. Sin embargo, los habitantes lograron huir hacia los alrededores, en terrenos casi inaccesibles por lo cual las tropas españolas no pudieron atribuirse la victoria. Incapaces de ganar definitivamente la batalla, acordaron negociar. Los términos de Yanga fueron aceptados con la condición adicional de que sólo el clérigo Franciscano podría atender a los miembros del distrito y que a la familia de Yanga se le concedería el derecho de gobernar. Finalmente, el distrito de Yanga sería oficialmente establecido y permanece hasta nuestros días.

  • En 1944, se decretó que París sólo sería liberado por blancos

    En 1944, se decretó que París sólo sería liberado por blancos

    Documentos desenterrados por la BBC revelan que los comandantes británicos y estadounidenses se aseguraron de que la liberación de París el 25 de agosto de 1944 fuera vista como una victoria «solo para blancos».

    Muchos de los que lucharon contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial lo hicieron para derrotar el racismo vicioso que dejó a millones de judíos muertos. Sin embargo, el programa de la BBC ha visto evidencia de que los soldados coloniales negros, que conformaban cerca de dos tercios de las fuerzas francesas libres, fueron retirados deliberadamente de la unidad que llevó al avance aliado a la capital francesa.

    Cuando Francia cayó en junio de 1940, 17,000 de sus tropas coloniales negras, principalmente de África occidental, conocidas como Tirailleurs Senegalais, cayeron. Muchos de ellos simplemente fueron fusilados donde se encontraban poco después de entregarse a las tropas alemanas que a menudo los consideraban como salvajes subhumanos.

    Su oportunidad de venganza llegó en agosto de 1944 cuando las tropas aliadas se prepararon para retomar París. Pero a pesar de sus números abrumadores, no debían conseguirlo.

    ‘Blancos más deseable’

    El líder de las fuerzas francesas libres, Charles de Gaulle, dejó en claro que quería que sus franceses lideraran la liberación de París. El Alto Mando Aliado estuvo de acuerdo, pero solo con una condición: la división de De Gaulle no debe contener soldados negros.

    En enero de 1944, el Jefe de Estado Mayor de Eisenhower, el General de División Walter Bedell Smith, escribió en una nota sellada, «confidencial»: «Es más deseable que la división mencionada anteriormente está compuesta por soldados blancos. Esto indica que la Segunda División Acorazada, que con solo un cuarto personal nativo, es la única división francesa operacionalmente disponible que podría hacerse blanca al cien por cien».

    En ese momento, los Estados Unidos segregaron sus propias tropas a lo largo de líneas raciales y no permitieron que los soldados negros luchar junto a sus compañeros blancos hasta las últimas etapas de la guerra.

    Dado el hecho de que Gran Bretaña no separó sus fuerzas y aunque tenía un ejército indio grande y valioso, uno podría haber esperado que Londres se opusiera a una política tan racista. Sin embargo, esto no parece haber sido el caso.

    Una división marruequis 

    Un documento escrito por el General Británico, Frederick Morgan, al Mando Supremo Aliado declaró: «Es lamentable que la única formación francesa que sea 100% blanca sea una división blindada en Marruecos.

    «Todas las demás divisiones francesas son aproximadamente un 40% blancas. Le he dicho al Coronel de Chevene que sus posibilidades de obtener lo que quiere mejorarán enormemente si puede producir una división de infantería blanca».

    Encontrar una división totalmente blanca disponible resultó ser imposible debido a la enorme contribución realizada al Ejército francés por los reclutas de África Occidental.

    Entonces, el Comando Aliado insistió en que todos los soldados negros fueran sacados y reemplazados por soldados blancos de otras unidades. Cuando quedó claro que no había suficientes soldados blancos para llenar los vacíos, en su lugar se utilizaron soldados de partes del norte de África y Oriente Medio.

    Corte de los pensiones

    Al final, casi todos estaban contentos. De Gaulle consiguió su deseo de que una división francesa liderará la liberación de París, a pesar de que la escasez de tropas blancas significaba que muchos de sus hombres eran en realidad españoles. Los británicos y los estadounidenses obtuvieron su Liberación «Sólo para Blancos», aunque muchas de las tropas involucradas eran del norte de África o Sirias.

    Sin embargo, para los Tirailleurs Senegalais de África Occidental, había poco que celebrar. A pesar de formar el 65% de las Fuerzas francesas libres y morir en gran número por Francia, no tendrían una bienvenida de héroes en París.

    Después de la liberación de la capital francesa, muchos simplemente fueron despojados de sus uniformes y enviados a sus hogares. Para empeorar las cosas, en 1959 se congelaron sus pensiones.

    El antiguo soldado colonial francés, Issa Cisse de Senegal, quien ahora tiene 87 años, lo mira todo con tristeza y evidente resentimiento. «Nosotros, los senegaleses, fuimos comandados por los jefes blancos franceses», dijo.

    «Fuimos colonizados por los franceses. Nos obligaron a ir a la guerra. Nos obligaron a seguir las órdenes que decían: haz esto, haz eso, y lo hicimos. Francia no ha estado agradecida. En absoluto».

    Fuentes: bbc.co.uk

  • La historia del “Negro de Banyoles”,un africano que fue disecado y expuesto como un animal en un museo de España

    La historia del “Negro de Banyoles”,un africano que fue disecado y expuesto como un animal en un museo de España

    La historia del «Negro de Banyoles» se remonta a 1830. Se localiza entre los ríos Kuruman y Vaal, cerca de Ciudad del Cabo. Unos naturalistas franceses, los hermanos Verreaux, se hicieron con el cuerpo de un bosquimano. Lo disecaron y se lo llevaron a París para exhibirlo allí. A finales de siglo fue adquirido por, Francesc Darder, y fue expuesto al Museo de Banyoles Cataluña.

    Llevaba más de 70 años expuesto en una  vitrina hasta que, en 1991, alguien descubrió que se trataba de un ser humano. El que lo hizo fue un hermano negro, el médico haitiano Alphonse Arcelin, que visitó casualmente el museo.L
    En torno a 1825, dos hermanos franceses, Edouard y Jules Verreaux, realizaron varios viajes al África del Sur con el fin de reunir una colección de animales africanos. Los Verreaux eran una mezcla de naturalistas, aventureros y comerciantes, pero su profesión principal era la taxidermia.

    En esa época, antes del desarrollo de la fotografía, la única forma de acercar la fauna salvaje a ojos europeos era mediante los zoológicos, que requerían un costo de mantenimiento importantísimo, o mediante los “museos naturales”, mucho más económicos, donde se exhibían los animales embalsamados. Los Verreaux tenían su propio museo, la “Maison Verreaux”, en el cual llegaron a reunir una colección muy importante. Allí tenían jirafas, rinocerontes, monos ¿cómo iba a faltar un negro? No se sabe bien cómo, en uno de sus últimos viajes, los Verreaux obtuvieron el cadáver de un africano, al que sometieron al procedimiento de taxidermia habitual. Trasladado a París, el nuevo ejemplar quedó expuesto en una vitrina, con una lanza en una mano y con el característico escudo en forma de mariposa en la otra.

    El tiempo pasó y, luego de la muerte de sus fundadores, la “Maison Verreaux” conoció la decadencia. Tan es así que la viuda de Edouard vendió buena parte de la colección. Uno de los compradores fue un veterinario catalán, antiguo director del zoológico de Barcelona, de apellido Darder. Varios años más tarde, en 1916, Darder fundó su propio museo en Banyoles

    (Girona). En ese sitio instaló la colección que fue reuniendo a
    lo largo de su vida, incluyendo los ejemplares que comprara la viuda de Verreaux. Allí fue a parar el africano sustraído por los hermanos naturalistas-taxidermistas. Y allí quedó expuesto en su vitrina hasta que, en 1991, alguien descubrió que se trataba de un ser humano. El que lo hizo fue un negro, el médico haitiano Alphonse Arcelin, que visitó casualmente el museo.

    Darder. Según un periodista que relató la historia.

    Entonces llegó Alphonse Arcelin y lo miró por primera vez como ninguna otra persona lo había visto: con piedad y con el profundo horror que deriva del reconocimiento.( Antón,
    2000).

    Es notable como, aún hoy, el periodista parte del supuesto de que sólo un negro podía reconocer a un negro embalsamado como ser humano. Lo cierto es que Arcelin armó un escándalo, y lo hizo en el momento más indicado: las vísperas de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Convocó a que los países africanos no enviaran delegaciones si el “Bechuana” (como se lo conocía en Banyoles) seguía estando en exposición. Banyoles era subsede olímpica, y el propio Comité Olímpico solicitó al Ayuntamiento que el negro fuera retirado de la exposición.

    El Ayuntamiento resistió el pedido, pero los Juegos Olímpicos eran un gran negocio y no era cuestión de arruinarlo con un escándalo. Finalmente, se retiró al negro con vitrina y todo. Pasadas las Olimpíadas la discusión continuó: el Ayuntamiento y muchos ciudadanos de Banyoles se negaban a desprenderse de una “pieza” que consideraban parte de su patrimonio cultural. Pero Arcelin era terco y consiguió el apoyo diplomático de varios países africanos y de la propia Organización para la Unidad Africana, y también del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annam. Como la cuestión estaba derivando en un escándalo que podía desprestigiar a la diplomacia española, el gobierno de Aznar decidió dar una salida expeditiva al problema: devolver el negro al África. Para ello hubo que realizar algunos trámites burocráticos muy peculiares, tales como el de descatalogar al negro como pieza de museo y reclasificarlo como “resto humano”, etc. Finalmente, trasladarlo desde Banyoles en plena noche (para evitar cualquier escándalo), y embarcarlo en Madrid hacia Botswana, el país que aceptó reclamarlo como propio.

    La piel del ‘Negro de Banyoles’ sigue en un museo de Madrid

     Este este parte apareció en artículo en la edición impresa del Domingo, 25 de abril de 2004 de Jacinto Anton -El pais – Barcelona – 25/04/2004

    Una vieja historia renace de sus cenizas. El Negro de Banyoles, el célebre y polémico guerrero disecado del Museo Darder de Banyoles, recibió sepultura en octubre de 2000 en el parque de Tsholofelo, en Gaborone (Botsuana), en el curso de una tan sentida como extravagante ceremonia, y ahí pareció acabar todo. ¿Todo? No. Jirones de la historia (y del cuerpo) del hombre emergen de nuevo, como si el africano de terrible y fabuloso destino se resistiera a disolverse en el olvido hasta no quedar apaciguado su espíritu con la suma de su memoria y de sus restos.

    Una parte importante de éstos, la piel concretamente, no fue devuelta a África y se conserva en el Museo de Antropología de Madrid, según ha confirmado su directora.

    Paralelamente, ahora se ha descubierto un eslabón más en la alambicada historia del hombre disecado: fue exhibido en 1887, durante un año, en el Museo Martorell de Barcelona -actual Museo de Geología, en el parque de la Ciutadella- y estaba a la venta por 7.500 pesetas: un dineral para la época. Nadie lo compró.

    Las numerosas personas que aquel 4 de octubre de hace cuatro años, en la capilla ardiente en el Ayuntamiento de Gaborone, se sintieron estafadas -y así lo manifestaron- ante la poco impresionante visión de los restos del Negro de Banyoles que España devolvía al continente africano para su sepelio, no sabían hasta qué punto se les había escamoteado el cuerpo.

    Tras su traslado a Madrid en septiembre desde el Museo Darder -previo su despojamiento de la lanza, el escudo, el taparrabos, el tocado y los abalorios- en un viaje secreto a fin de evitar cualquier posible protesta de vecinos de Banyoles, el hombre disecado fue meticulosamente desmontado por la antropóloga Consuelo Mora en las dependencias del Museo de Antropología de la capital.

    En el curso de una operación que remedaba, al revés, aquella tremenda de la que fue objeto el cuerpo hacia 1830 en el sur de África a manos de los hermanos Verreaux -los naturalistas y aventureros franceses que se habían hecho con el cadáver y lo disecaron como a un animal-, el Negro de Banyoles perdió su monstruosa apariencia de vida para devenir una pequeña pila informe de restos.

    Restos humanos, pero también alambre, madera, barras metálicas, clavos y fibra vegetal de relleno, los materiales artificiales empleados en la taxidermia del cuerpo. La finalidad obvia del desmontaje de la figura era disminuir en la medida de lo posible el oprobio de enviar a África a un africano disecado, que ya es trance.

    El Gobierno español del PP se había comprometido a devolver el Negro de Banyoles a la tierra austral de la que fue arrebatado en su día, pues según Darder el individuo era un jefe de tribu bechuana que los Verreaux, Jules y Édouard, desenterraron de su tumba fresca en algún lugar al norte de la frontera de la colonia de El Cabo, probablemente en lo que hoy es Botsuana. Pero lo que hizo al fin el Gobierno fue facturar a Gaborone sólo los restos más parecidos a los de un cadáver convencional (homologable con los que devuelven otras naciones presuntamente civilizadas) y metidos en una especie de cajón.

    Selección de restos.

    En la selección se optó por el cráneo pelado y los escasos huesos originales que la figura albergaba en su interior y quedaron fuera los materiales ajenos, incluidos la madera en forma de prisma que hacía las veces de columna vertebral y los inquisitivos ojillos de vidrio.
    También se decidió apartar la piel de entre el material retornable. Dentro de la lógica frankensteiniana del asunto, la piel presentaba el problema de que no se podía entregar puesta -pues había que desmontar la figura para extraer los huesos- y que no hubiera causado muy buena impresión darla aparte como un traje viejo. Además, está pintada de negro, ya que los Verreaux le dieron en origen una capa de betún para compensar los estragos producidos por el tratamiento de taxidermia, que incluyó, como está probado químicamente, el uso de arsénico, que decolora bastante. El TAC de piel realizado al Negro durante la minuciosa autopsia que se le practicó en 1992 reveló que dicha piel consiste en una fina capa de unos 2 milímetros de espesor, que por debajo no posee tejido celular subcutáneo, ni grasa ni masa muscular y presenta la textura del cuero viejo. Sin embargo, sí conserva la estructura dermoepidérmica y se identifican la epidermis, con la capa córnea, la dermis y restos de hipodermis. Está recubierta por una película de 1 milímetro de una sustancia de aspecto bituminoso de color oscuro que se desprende y se fragmenta al tocarla.

    «La piel está aquí»

    «La piel del señor , lo que lo cubría, que parece más bien cartón pintado, está aquí, se conserva en el museo», señaló a este diario con cierta comprensible repulsión la directora del Antropológico, Pilar Romero de Tejada. «Lo demás lo devolvimos». La directora explica respecto a la piel: «El ministerio [de Asuntos Exteriores, que se encargó del extraño affaire] nos dijo que no la devolviéramos». Romero de Tejada considera todo el asunto del Negro algo absolutamente ajeno al museo: «Se usaron nuestras instalaciones y nada más, no es un asunto que me interese. La antropóloga física que hizo el trabajo ya no está con nosotros y la piel se guarda en el almacén, pero yo ni la he visto».Es difícil decir qué ha pasado con el pene. De 8,5 centímetros de largo y otros tantos de perímetro, circuncidado, estaba relleno de un material artificial denso para dar una imagen consistente, de vida, vamos, al igual que el escroto, sin los testículos originales. Posiblemente -pues habría que ver el impacto que hubiera causado tamaño material en Botsuana-, todo eso se guarda con la piel. Y estarán también, al final acaso del macabro guante de los dedos, las uñas, que mostraban una deformación característica de las enfermedades pulmonares crónicas. El pelo debe de andar asimismo por ahí.

    ¿Por qué los restos del Negro de Banyoles no devueltos no fueron simplemente incinerados?

    Seguramente, la extraña especificidad del caso -no hay ningún protocolo sobre cómo actuar con los cuerpos disecados de nativos robados de la tumba por europeos del siglo XIX- dejara perplejos a las autoridades y los técnicos. No hay que olvidar tampoco el aura de pieza de museo que rodeaba al hombre disecado y que de alguna manera puede infundir a sus restos cierta categoría de material artístico.

    En el otro reciente caso famoso de restos de un ser humano africano exhibidos en un museo y reclamados y devueltos a su lugar de origen para un entierro digno, el caso de la denominada Venus hotentote, Saartjie Sarah Baartman (que reposa al fin, desde agosto de 2002, en el valle de Gamtoos, cerca de El Cabo), se devolvió todo. En principio, Francia accedió a enviar a Suráfrica el esqueleto y el molde obtenido del cuerpo, que sometieron a disección Cuvier y los sabios del museo de historia natural de París en 1815, pero alegó que se habían extraviado otros restos conservados en frascos de la mujer khoisan exhibida durante años por Europa: el cerebro, las nalgas esteatopígicas y los órganos genitales, que presentan la notable elongación de los labios menores (macroninfia) conocida como «delantal hotentote». Finalmente todo reapareció.

    Si el hombre disecado se ha dejado la piel en Madrid, en Barcelona se le ha recuperado un trozo de historia. La noticia más antigua que se conoce del bechuana es su presentación en París en 1831 en el marco de una gran exposición de material de ciencias naturales recolectado en África austral por los Verreaux. Después hay un gran silencio hasta que en mayo de 1888 el veterinario y taxidermista catalán Francesc Darder lo exhibe a su vez como parte de su propia colección (Gran Museo de Historia Natural) en un pabellón en el paseo de Gràcia de Barcelona, «al lado del café de Novedades», como reza en la portada del catálogo editado al efecto y en cuyo interior figura dibujado el hombre disecado en todo su esplendor. Darder explica en el texto de ese catálogo cómo los Verreaux consiguieron y prepararon el cuerpo. No está documentada la manera en que el naturalista catalán se hizo con él, pero todo apunta a que lo adquirió en París, adonde viajaba con frecuencia, seguramente en la liquidación de la Maison Verreaux, meca de naturalistas durante más de medio siglo.

    Darder apunta en su catálogo que parte del material «está entresacado de la colección etnológica que se ha adquirido en los grandes viajes de circunnavegación emprendidos por la marina francesa (buques Astrolabe, Zélée,Favorite)». Es sabido que los Verreaux, oscuros émulos del Maturin de Master and commander, se integraron como naturalistas en varias de esas expediciones para recolectar especímenes en Australia y Tasmania que integraron en sus colecciones. Tras la fecha de 1888, vuelve a desaparecer la pista hasta que en 1916 Darder dona su colección, negro incluido, a Banyoles. Del Museo Darder, inaugurado ese mismo año, el hombre disecado ya no se moverá -aparte de una fugaz visita al hospital de Girona para su análisis- hasta su marcha a Madrid de camino hacia su retorno a África. Pues bien, ahora se ha documentado otro periodo de la extraña y cosmopolita peripecia post mortem del bechuana, y como siempre que se junta un nuevo eslabón de esa larga cadena, resulta muy emocionante. Durante un año, del 12 de febrero de 1887 al 8 de febrero de 1888, el hombre disecado permaneció en el Museo Martorell, el actual Museo de Geología, en el parque de la Ciutadella en régimen de depósito y a la venta. El Martorell fue el primer museo municipal de Barcelona y este año se conmemora el 125º aniversario de su creación.

    «Betjouana» precio: ¡7.500 pesetas

    Julio Gómez-Alba, conservador del Museo de Geología, ha hallado en el viejo archivo del Martorell una lista de objetos de ciencias naturales de Darder depositados en el centro, y entre ellos aparece señalado claramente, entre «2 esqueletos de aves a 20 pesetas cada uno» y «1 gran mono africano», valorado en 25 pesetas, «1 Betjuana», es decir, nuestro hombre -la denominación es la misma que empleará Darder al año siguiente en el catálogo de su colección y, significativamente, se parece mucho a la empleada en Francia al exhibirlo los Verreaux («Betjouana»)-. De la excepcionalidad de la pieza da fe su astronómico precio: ¡7.500 pesetas de la época! Baste con señalar que en la misma lista un elefante disecado, lo siguiente más caro, está valorado en 2.500 pesetas, una jirafa sale por 1.000, un «tigre real» por otro tanto y una leona vale 500 pesetas. Y esos son animales de primera, pues un murciélago cuesta sólo 10 pesetas, una civeta africana 20 pesetas, un caimán 60, una boa 150, un puma 300, un leopardo 250 y un «cerdo del país», 100 pesetas. No es extraño que Darder apuntara en su catálogo que había conseguido el hombre disecado «a fuerza de sacrificios».

    En la lista aparece otro material humano, con un precio siempre muy inferior al del «Betjuana», obviamente la estrella del abigarrado conjunto: «3 momias» por 1.000 pesetas, un lote de «45 cabezas amomiadas a 50 pesetas cada una» con un total de 2.250 pesetas, un esqueleto humano a 250, siete de fetos a 25 pesetas la pieza, un cráneo africano a 60 (en cambio, vaya usted a saber por qué, uno chino y otro «de Túnez», a 50). Una cabeza de asesino -seguida por la enigmática acotación «abril» (un mes cruel, ya se sabe)- debía de tener poco interés o quizá no estaba muy bien conservada, pues Darder la vendía a 15 pesetas. La inclusión de «1 cabeza de niño negro bajo globo» resulta siniestra. Gómez-Alba opina que se trata literalmente de eso, la cabeza de un niño negro metida en un globo de cristal. El conservador dice que cree tener alguna pista de dónde se encuentra en la actualidad tan desagradable objeto.

    La lista está fechada al pie el 12 de febrero de 1887 y encabezada por la inscripción «Lista de los objetos que tiene en el Museo Martorell Darder, a saber». La palabra «tiene» fue tachada posteriormente y se anotó encima «tenía». El material, según una nota manuscrita añadida, fue «retirado todo el día 6 feb 88/ por Darder», previsiblemente para su instalación en el pabellón del paseo de Gràcia, donde el negro ya no estaba explícitamente a la venta (el naturalista catalán desistiría de venderlo o le habría tomado cariño), sino que figuraba como gran reclamo. Gómez-Alba especula con que Darder dejase su colección en depósito en el Martorell con la esperanza de que la adquiriese el Ayuntamiento para el museo, que había abierto con las salas casi vacías. Al no producirse esa compra, se llevó el material a su propio establecimiento.

  • El origen del mito del negro primitivo

    El origen del mito del negro primitivo

    Hace un siglo que Egipto perdió su independencia, cuando lo visitó Heródoto. Desde que fue conquistado por los Persas en el año 525 a.C., nunca  dejó de  estar dominado por  extranjeros: después de los Persas, fueron los Macedonios con Alejandro, los Romanos con Julio César en el año 50 a.C., los Árabes en el siglo VII, los turcos en el siglo XVI, los franceses con Napoleón y los ingleses en el siglo XX.

    Cuna de la civilización durante 10.000 años  mientras que el resto del mundo estaba sumergido en la barbarie, Egipto,  destruido por todas estas ocupaciones sucesivas,  no jugara ningún papel sobre el plan político, pero sin embargo, durante mucho tiempo enseño a los nuevos pueblos del Mediterráneo las luces de la civilización (incluidos griegos y romanos entre otros). Permanecerá durante toda la antigüedad la tierra clásica dónde los pueblos mediterráneos vinieron en peregrinación para alimentarse de las fuentes de los conocimientos científicos, religiosos, morales, sociales, etc., los más antiguos que los hombres hayan adquirido.

    Así es como por todo el perímetro Mediterráneo se edificaron sucesivamente nuevas civilizaciones beneficiándose de múltiples aportaciones que favorecieron la configuración geográfica del Mediterráneo -un cruce de caminos, el mejor situado del mundo- han evolucionado sobre todo hacia un desarrollo materialista y técnico.  Una evolución en la cual hay que situar el genio materialista de los indoeuropeos: griegos, romanos.

    Durante el siglo IV El soplo pagano que animaba esta civilización grecorromana  se desvaneció; dos nuevos factores, el cristianismo y las invasiones bárbaras, interfirieron en ese lugar  de la vieja Europa occidental para dar origen a una nueva civilización, la misma que, hoy, vuelve a manifestar síntomas de agotamiento. Esta última civilización que heredó todos los progresos técnicos de la humanidad gracias a contactos ininterrumpidos entre los pueblos, ya se encontraba bastante equipada técnicamente en el siglo XV para lanzarse al descubrimiento y a la conquista del mundo.

    Así, desde el siglo XV, los portugueses llegaron a África por el Océano Atlántico,  estableciendo a partir de ahí los primeros contactos modernos ininterrumpidos de África subsahariana con occidente.

    ¿Que encontraron en esta otra extremidad de África?

    ¿Cuáles eran las poblaciones encontradas?

    ¿Estaban allí desde muy antiguo o acababan de inmigrar?

    ¿Cuál era su nivel cultural el grado de su organización social y política, en una palabra, su estado de civilización?

    ¿Qué impresión podían guardar de estas poblaciones?

    ¿Qué idea podían hacerse de sus capacidades  intelectuales y de sus aptitudes técnicas?

    ¿Cuál será la naturaleza de las relaciones sociales que van a existir a partir de ahora entre Europa y África?

    ¿En qué sentido evolucionaron constantemente?

    La respuesta a estas preguntas dará la explicación total de la leyenda actual del Negro primitivo.

    Para responder a estas diferentes cuestiones, es indispensable referirse a Egipto en el momento en el que cae bajo el yugo de los extranjeros.
    Hasta este momento el reparto de los Negros sobre el continente africano estaba en dos zonas principales.

    Suponemos que alrededor de 7.000 años a.C., la desecación del Sáhara termino y África Ecuatorial fue probablemente una zona de selva virgen muy densa para atraer a los hombres.  Los últimos Negros que vivían en el Sáhara posiblemente lo abandonaron para emigrar hacia el Alto-Nilo,  mientras que otros a excepción  de algunos grupos perdidos por el resto del continente,  emigraron hacia el sur, o hacia el norte.

    Posiblemente los que emigraron al  alto-Nilo encontraron allí a una población negra autóctona. Sea lo que sea, es la adaptación progresiva a las nuevas condiciones de vida que la naturaleza asignó a estas diferentes poblaciones negras, donde nacerá el fenómeno más antiguo de civilización que la tierra ha conocido. Esta civilización, llamada Egipcia en nuestra era, se desarrollará durante mucho tiempo en su cuna primitiva, para luego descender lentamente a lo largo del valle del Nilo para extenderse por toda la cuenca mediterránea. Este ciclo de la civilización, el más largo en la historia, hubiera durado 10.000 años.

    Estas civilizaciones africanas estaban cada vez más aislada del resto del mundo, tendiendo a vivir en aislamiento, debido a la enorme distancia que las separa de las vías de acceso al Mediterráneo. Cuando Egipto perdió su independencia, el aislamiento fue completo.

    Después de que la historia hubiera roto su antiguo equilibrio con el entorno, el Negro encontró un nuevo equilibrio, diferente del primero donde la técnica  no era de importancia vital, en cambio,  sí  que lo era la organización social, política y moral. Los recursos económicos fueron asegurados por medios que no exigían constantes  invenciones, progresivamente el Negro se desintereso del progreso material.

    Es bajo ese nuevo estado de civilización que el encuentro se hará con Europa. En el siglo XV, cuando los primeros marineros comerciantes portugueses, holandeses, ingleses, franceses y daneses,  comenzaron a establecer centros de negocios sobre la costa occidental de África, la organización política de los Estados africanos era igual, o incluso superior, a la de sus propios Estados respectivos.

    Las monarquías eran ya constitucionales con un Consejo del pueblo donde las diferentes capas sociales fueron representadas y el rey negro, contrariamente a la leyenda, no era, ni jamás fue un déspota, con poderes ilimitados. En algunos lugares, fue investido por el pueblo, con  el intermediario  del Primer Ministro que representaba a  hombres libres. Su misión era la de servir al pueblo con sabiduría y su  autoridad dependía de su respeto a la Constitución así establecida.

    El orden social y moral estaba al mismo nivel de perfección. En ningún lugar reinó una mentalidad pre-lógica en el sentido que lo entendió Lucien  Levy-Bruhl, y no hay necesidad de refutar aquí una tesis que su autor renegó antes de su muerte…
    En cambio, por todas las razones ya indicadas, el desarrollo técnico fue menos acentuado que en Europa. El negro, a pesar de ser el  primero en descubrir el hierro, no descubrió el cañón, el secreto de la pólvora solo lo sabían los sacerdotes egipcios, que lo utilizaban sólo por fines religiosos en los Misterios de Osiris.
    África era, muy vulnerable desde el punto de vista  técnico. Y se convirtió en un objetivo atractivo, irresistible para Occidente equipado con armas de fuego e infantes de marina.

    El auge económico de Europa del Renacimiento  impulsó a la conquista de África rápidamente. Pasaron de un estado  de comercio costero a la anexión por  entendimientos occidentales   internacionales  seguida de una conquista interior por las armas, conocida como «pacificación».

    Es al principio de este período que América fue descubierta por Cristóbal Colón y  el exceso del viejo continente se vertió sobre el nuevo. El desarrollo de las tierras vírgenes necesitaba una mano de obra barata. Entonces África sin defensa apareció como el depósito humano totalmente indicado donde había que sacar tal mano de obra con mínimo de gastos y de riesgos. La trata moderna de los esclavos negros se convirtió  entonces en una necesidad económica antes de la aparición de la máquina.

    Duró hasta mediados del siglo XIX.

    Este cambio de papel, causado por nuevos avances técnicos, provocó en el plan social, las relaciones de dueño a esclavo entre el Blanco y el Negro. Ya en la Edad Media, la memoria de un Egipto negro  que había civilizado la tierra se había desvanecido a consecuencia del  olvido de la tradición antigua escondida en las bibliotecas o sepultada bajo las ruinas. Y se desvanecen aún más durante los cuatro siglos de esclavitud.

    Impulsados por su superioridad reciente y técnica, los europeos tenían, a priori, un desprecio hacia el mundo negro y no se dignaban a tocar nada más que las riquezas. La ignorancia de la historia antigua de los Negros, junto con las diferencias de usos y de costumbres, los prejuicios étnicos entre dos razas que creen enfrentarse por primera vez y las necesidades de explotación económica, son los factores de los que predisponía el espíritu del europeo para torcer completamente la personalidad moral del Negro y sus aptitudes intelectuales.

    «Negro» se vuelve en lo sucesivo sinónimo de ser primitivo, » inferior, dotado de una mentalidad pre-lógica”. Y como los  seres humanos siempre están ansiosos de justificar su conducta, iremos  aún más lejos, el deseo de legitimar el colonialismo y la trata de esclavos, es decir, la condición social del Negro en el mundo moderno, engendrará  toda una literatura descriptiva de los supuestos caracteres inferiores del Negro. Así, el espíritu de varias generaciones europeas será distorsionado progresivamente.

    La opinión occidental se cristalizará y admitirá instintivamente como una verdad revelada que Negro = Humanidad inferior.

    Colmo de cinismo: se presenta la colonización como un deber de humanidad, invocando una  misión civilizadora de Occidente con la tarea de elevar al africano al nivel de otros hombres.  A partir de ahora, el capitalismo está listo. Puede ejercer las explotaciones más feroces a salvo de  pretextos morales.

    Tal clima de alienación acabó por actuar profundamente sobre la personalidad del Negro, en particular del Negro instruido que tuvo la oportunidad de darse cuenta de la idea de que el resto del mundo se hace de él y de su pueblo.

    Pasa muy a menudo que el Negro intelectual pierda confianza en sus propias posibilidades y las de su raza hasta tal punto que, a pesar del valor de las demostraciones expuestas en el curso de este estudio, no será asombroso que algunos de nosotros, después de haberse informado de esto, todavía nos cueste asumir verdaderamente  el papel principal civilizador del mundo.

    Es frecuente que Negros de intelectualidad  alta permanezcan víctimas de esta alienación hasta el punto de buscar codificar a buena fe estas ideas nazis de una pretendida dualidad del Negro sensible y emotivo,  creador de arte, y del  Blanco hecho sobre todo de racionalidad.

    Así es como se expresa de buena fe un poeta negro africano en un verso de admirable belleza » La emoción es negra y la razón helénica» (Léopold Sédar Senghor).

    Cheikh Anta Diop, Nations nègres et culture : de l’antiquité nègre égyptienne aux problèmes culturels de l’Afrique noire d’aujourd’hui, Editions Présence africaine, Paris, 1954-1979. (Pagina 49-55)

  • Los «Zanj», los negros esclavizados que se rebelaron contra el califato abasí de Bagdad (869 – 883 d.C.)

    Los «Zanj», los negros esclavizados que se rebelaron contra el califato abasí de Bagdad (869 – 883 d.C.)

    Zanj  «Tierra de los negros» en árabe era el término utilizado por los geógrafos árabes para referirse una parte de la costa del África Oriental y sus habitantes, y es el origen etimológico del nombre de las islas de Zanzíbar.

    Con el nombre de Rebelión Zanj (Zanj: negro) se designa una serie de revueltas de esclavos contra los árabes que finalmente culminaron en una gran revuelta generalizada, dirigida por Alí ibn Mohammed.
    La Rebelión Zanj tuvo lugar cerca de la ciudad de Basora, situada al sur del actual Irak, que tuvo lugar durante un período aproximado de quince años (869 – 883 d.C.). Las revueltas iniciales culminaron en la rebelión de más de 500.000 esclavos que habían sido importados por el califato musulmán y que costó decenas de miles de vidas en el bajo Iraq.

    Varios historiadores árabes como Al-Tabari y Al-Masudi consideran que esta rebelión fue uno de los más feroces y brutales alzamientos entre los muchos tumultos que afectaron al gobierno central de la dinastía Abbasida de Bagdad.

    A medida que la agricultura y la economía de plantaciones se extendían en el mundo árabe, los propietarios se enriquecieron y los trabajos manuales perdieron prestigio. La escasez de mano de obra llevó a un incremento del mercado de esclavos.

    Los Zanj fueron utilizados para cuidar de las plantaciones del delta formado por los ríos Tigris y Éufrates, que se había convertido en un pantano abandonado debido a la migración de los campesinos libres y las repetidas inundaciones de las tierras de cultivo. Los grandes terratenientes árabes recibieron grandes extensiones de terreno en el delta a cambio de hacerlas cultivables. La caña de azúcar fue el principal de los cultivos de la zona, particularmente en la provincia de Khūzestān.

    Aparte de la agricultura, los Zanj también eran empleados en las minas de sal de Mesopotamia, especialmente en los alrededores de Basora.  Su trabajo consistía en despejar el suelo nitroso para hacer la tierra cultivable. Las duras condiciones de trabajo eran extremadamente miserables y la esperanza de vida de los esclavos era muy breve.

    Durante la época de la Rebelión Zanj el califato Abbasida se encontraba en un período de debilidad económica, tanto interna como externamente. El coste económico que suponía el ascenso al poder de cada nuevo califa contribuyó a fomentar la Rebelión Zanj, que comenzó en torno al año 868, y que se mantuvo en los años siguientes. El ascenso del Islam chií también se estaba produciendo en esta época, de modo que el gobierno sunní de los Abbasidas se encontraba obligado a luchar en dos frentes.

    La rebelión fue iniciada por un descendiente de esclavos llamado Alí ibn Mohammed. Había nacido y crecido en Samarra y no se sabe mucho más sobre su vida anterior a la rebelión. Finalmente se trasladó a Bagdad, donde se mezcló con algunos de los influyentes esclavos del califa Al-Muntasir (861-862). En este entorno Alí aprendió el funcionamiento del califato y las diferencias económicas entre los ciudadanos musulmanes. Los seguidores de Alí en la ciudad se hicieron tan numerosos que se recaudaban impuestos en su nombre. La primera rebelión fracasó finalmente y Alí huyó a Basora en el año 868. Ese mismo año uno de los líderes de la rebelión Zanj afirmó ser la reencarnación del anterior rebelde Yahya ibn Omar.

    En Basora, Alí ibn Mohammed comenzó a predicar en la mezquita, hablando contra los califas y en favor del pueblo. Su contacto inicial con los esclavos de Basora parece haber sido motivado por el estallido de hostilidades entre dos regimientos turcos, el Bilaliyah y el Sa’diyah, que contribuyeron a debilitar el régimen político de Basora. Tratando de aprovechar la anarquía resultante, Alí intentó aliarse con uno de estos grupos. El historiador Tabari describe el Bilaliya y el Sa’diyah como dos gremios o barrios rivales de la ciudad de Basora.

    Alí finalmente acudió a los esclavos negros que trabajaban en los pantanos de Basora y se interesó por sus condiciones de trabajo y su alimentación. Les dijo a los Zanj y a los demás esclavos que Dios lo había enviado para liberarlos de sus ataduras.

    El origen racial tenía gran importancia en la época para establecerse en la sociedad árabe. Al principio se decía que el abuelo paterno de Alí ibn Mohammed había sido miembro del linaje de los Abd al-Qays y su abuela materna una esclava sindhi. Su madre, una mujer libre, era miembro del linaje Asad ibn Khuzaimah…otros dijeron que procedía de Persia o Arabia.
    Alí tomó el título de Sahib al-Zanj («Amigo de los Zanj») y declaró su rebelión en Basora durante el reinado de Al-Muhtadi. Afirmó descender de Alí ibn Abi Talib, pero la mayoría de la gente sabía que era una falsedad y lo rechazaron.
    El linaje de Alí no fue aceptado, así que comenzó a predicar una doctrina extremadamente igualitaria similar a la de los jariyitas que predicaban que el hombre más cualificado era el que debía reinar, aunque fuera un esclavo.
    Fue posiblemente en este momento cuando los Zanj construyeron su capital, a la que llamaron Moktara (La Ciudad Elegida).

    Hacia el final de la revolución la mayoría de los esclavos rebeldes comenzaron a comportarse como los amos que tanto despreciaban y la comunidad igualitaria comenzó a romperse.

    En el año 879, tras acabar con la rebelión en Persia, el visir Al-Muwaffaq regresó a Mesopotamia y continuó atacando a los rebeldes. En el año 881 los zanj fueron rodeados por el ejército Abbasida. Con la captura y ejecución de Alí ibn Mohammed tras la caída de Moktara la revuelta finalizó.
    Al final la mayoría de los Zanj se rindieron a Al-Muwaffaq, pero no todos. Más de 1.000 murieron en el desierto, de hambre y sed, tratando de huir del territorio iraquí. Otros continuaron luchando en el sur de Iraq tras la muerte de su líder, robando, saqueando y asesinado hasta que se rindieron o murieron, negándose a volver a ser esclavos.

    A largo plazo, la actitud musulmana en la zona de Basora cambió con respecto a la esclavitud. El trabajo fue suavizado y finalmente los esclavos fueron sustituidos por campesinos y siervos, y algunos esclavos fueron liberados tras trabajar durante años para sus amos.

  • Ayuba Suleiman Diallo: El negro esclavizado que consiguió volver a África

    Ayuba Suleiman Diallo: El negro esclavizado que consiguió volver a África

    También conocido bajo el nombre de Job ben Solomon, fue un célebre musulmán víctima de la trata atlántica de esclavos. Sus memorias fueron uno de los primeros testimonios autobiográficos del comercio de los esclavos aparecidos en el libro de Thomás Bluett Las memorias de la Vida de Trabajo, el Hijo de Salomón Hight Sacerdote de Boundou en África; Quien fue un Esclavo aproximadamente dos Años en Maryland; y después siendo traído a Inglaterra, fue puesto en libertad, y enviado a su tierra natal en el Año 1734.

    Ayuba Suleiman Diallo nació en Boundou, Senegal, África del oeste, bajo el seno de una familia prospera de clérigos religiosos. A la edad de 29 años, mientras efectuaba transacciones en nombre de su padre, fue incapaz de defenderse ante un grupo de Mandinguas que lo capturó. Una vez cautivo, Ayuba fue llevado lejos a más de 500 kilómetros sobre la costa.

    Ayuba fue víctima del comercio de esclavos que se mantenía en la región de Sénégambia. Antes de ser embarcado a bordo del buque rumbo al Nuevo Mundo, Ayuba intentó en vano convencer al capitán con el fin de que le pusiera en libertad. Sin embargo pudieron alertar a su padre, que se entero demasiado tarde de la situación en la que se encontraba su hijo. Así pues Ayuba fue llevado a Annapolis en el Estado de Maryland y puesto a trabajar en una plantación.

    Tras un intento fracasado de huida fue capturado y encarcelado en la prisión de Kent County en Maryland. Allí Thomas Bluett un abogado que estaba en asuntos de viaje, se percato de su nobleza de origen, de su inteligencia y de su educación quedando impresionado por la aptitud en la que escribía en árabe. Bluett le devolvió su libertad, y en 1733, ambos fueron a Inglaterra.

    Ayuba aprendió a hablar inglés y durante su estancia en Inglaterra se reunió con gente prominente incluyendo la familia real. Ayuba fue acogido con entusiasmo por aristócratas y eruditos ingleses, entre ellos el duque de Portland y el médico y gran coleccionista Hans Sloane, interesado en la cultura árabe, a quien ayudó a traducir el Corán. A su vez, Sloane introdujo al antiguo esclavo en la corte de Jorge II y facilitó su elección como miembro de la Gentleman’s Society de la localidad inglesa de Spalding.

    William Hoare lo pinto al oleo vestido con su ropa tradicional y un ejemplar del Corán en el cuello, tras vencer las reticencias de Ayuba, que se mostraba reacio y al que hubo que asegurar que los retratos no eran objeto de veneración sino que servían de recuerdo, siendo el primer retrato de un esclavo musulmán que trata a un africano como un individuo con iguales derechos que los blancos.

    En julio de 1734, Ayuba tomo el camino de vuelta a Gambia y regreso a su tierra natal. Aunque el país estaba sumergido en guerra, Ayuba recupero su antiguo estilo de vida, que incluía en parte la propiedad de los esclavos domésticos. Ayuba fue una excepción en el comercio de los esclavos. Gracias a su inteligencia y gracias a su riqueza fue capaz de escaparse en toda legalidad de la esclavitud y de regresar a África.

    El óleo del retrato de Ayuba Suleiman Diallo, procedente de una colección particular, fue subastado en Christie’s, de Londres, el pasado diciembre, y las autoridades han prohibido provisionalmente su exportación. La National Portrait Gallery, ha lanzado una colecta pública de fondos para evitar que el primer retrato al óleo de un esclavo musulmán manumiso salga del país.

  • Goree la isla del sufrimiento.

    Goree la isla del sufrimiento.

    La isla Goree se encuentra en el oAfrica Occidental, el punto más cercano del continente de las Américas.

    Los senegaleses lo llamaron Ber. Los portugueses lo renombraron como Ila de Palma. El nombre fue cambiado a Good Reed por los holandeses y los franceses llamaron a la isla Goree, que significa «buen puerto».

    Pero el nombre no coincide con lo que sucedió en esta pequeña isla entre los siglos XVI y XIX cuando los barcos de madera navegaron desde aquí a través del Atlántico, con seres humanos encadenados en sus bodegas.

    En la isla, hay una pequeña fortaleza conocida como la Casa de los Esclavos. Este fue en efecto uno de los almacenes de esclavos a través de los cuales los africanos pasaron a las Américas.

    Millones pasaron por la isla y otros puestos comerciales similares para trabajar en las plantaciones del Nuevo Mundo, incluida América.

    Goree5

    La Casa de los Esclavos, construida por los holandeses, es la última casa de esclavos de Goree

    Depósito de esclavos

    El envío de esclavos desde Goree duró desde 1536 cuando los portugueses iniciaron el comercio de esclavos hasta el momento en que los franceses lo detuvieron 312 años después.

    Los portugueses, holandeses, franceses y británicos lucharon y se mataron entre sí por el comercio desde allí.La isla está a solo 3 km (casi dos millas) de la costa senegalesa, y su pequeño tamaño facilita a los comerciantes el control de sus cautivos.

    Las aguas circundantes son tan profundas que cualquier intento de escape aseguraría la muerte por ahogamiento.Con una bola de metal de 5 kg unida permanentemente a sus pies o cuellos, un africano capturado sabría lo que el salto al mar profundo traería.

    En 1978, la Unesco designó a Goree como Patrimonio de la Humanidad.

    Se dice que la isla, con unos 1.300 habitantes, es tan tranquila que no hay automóviles ni delitos, y se dice que quienes visitan Goree se comportan más como peregrinos que visitan un santuario que como turistas. La mayoría de los visitantes ni siquiera pasan la noche en Goree. Solo hay un hotel.

    Durante su visita a Goree en 1981, Michel Rocard, el ex primer ministro francés, dijo: «No es fácil para un hombre blanco, con toda honestidad, visitar esta Casa de esclavos sin sentirse incómodo».

    El Papa Juan Pablo II también visitó Goree en 1992 y pidió perdón, porque los historiadores dicen que muchos misioneros católicos estaban involucrados en el comercio de esclavos.

    La casa de esclavos en Goree también recibió la visita del ex presidente sudafricano Nelson Mandela.Recorrió la isla tres años antes de su elección en 1994, e insistió en meterse en una celda cerrada.

    El presidente Barack Obama está visitando la isla con su esposa Michelle, quien tiene ascendencia de esclavos, y sus dos hijas. Sus predecesores, Bill Clinton y George W. Bush, también han visitado la isla durante sus visitas a Senegal.

    Fuente: bbc.com

  • Apartheid: El otro crimen contra la humanidad del negro

    Apartheid: El otro crimen contra la humanidad del negro

    ¿Que es el apartheid?

    El Apartheid es el resultado de lo que fue, un fenómeno de segregación racial en Sudáfrica implantado por colonizadores ingleses y holandeses blancos, como símbolo de una política de discriminación, social y racial.

    Apartheid, fue llamado así porque significa «separación» en afrikáans, lengua germánica, criolla del neerlandés, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia.

    Este sistema que es el Apartheid consistía en la división de los diferentes grupos raciales para apartar a los negros. Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. El Apartheid produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos negros del país.

    Las elecciones por causa

    El apartheid fue practicado en Sudáfrica durante muchos años. Pero no fue sino hasta 1948 que tomó forma jurídica al ser respaldado por leyes promulgadas a tal efecto. En las elecciones de 1947, el Partido Nacionalista ganó las elecciones en una coalición con el Partido Afrikáans, dirigido por el pastor protestante Daniel François Malan. Por una perversión de la ley electoral, que le dio mayoría a pesar de obtener menos votos que su rival, el Partido Unido.

    Poco después de ganar la elecciones se segregó a cada individuo de acuerdo a su raza. Una ley promulgada en 1950 reservaba ciertos distritos en las ciudades donde sólo podían ser propietarios los blancos. Forzando a los no blancos a emigrar a otros lugares. Las leyes del Apartheid establecieron zonas segregadas tales como playas, autobuses, hospitales, escuelas y hasta bancos en los parques públicos. Los negros debían, por otra parte, portar documentos de identidad en todo momento. La ley les prohíbe quedarse en algunas ciudades o incluso entrar en ellas sin el debido permiso.

    Leyes del Apartheid

    1. Ley de Prohibición de Matrimonios Mixtos No 55 de 1949. Prohibió los matrimonios entre blancos y personas de otras razas. Desde 1946 hasta que se aprobó esta ley ocurrieron tan sólo 75 matrimonios mixtos y 28.000 matrimonios blancos.
    2. Ley de Inmoralidad No 21 de 1950 (luego modificada en 1957 -Ley 23). Prohibió el adulterio, los intentos de adulterio, y los demás actos «inmorales» (sexo extra-marital) entre blancos y personas de otras razas.
    3. Ley de Registro de Población No 30 de 1950. Supuso la creación de un registro de población en el que se anotaba la raza de cada persona. Una junta de clasificación tenía la facultad de decidir el estado racial oficial de una persona en casos de dudas o disputas.
    4. Ley de Áreas de Grupo No 41 de 1950. Llevó a la separación física entre razas al crear áreas residenciales dedicadas exclusivamente para cada grupo étnico. Supuso la mudanza forzosa de gente que vivía en el sitio «equivocado».
    5. Ley de Supresión del Comunismo No 44 de 1950. Prohibió el comunismo y la existencia del partido comunista en Sudáfrica. El comunismo fue definido de una manera tan amplia y ambigua que en la práctica cubría a cualquiera que protestara por cambios. Los acusados como comunistas podían ser proscritos de toda actividad política y forzados a permanecer bajo restricciones en un área determinada del territorio.
    6. Ley de Trabajadores Bantú de la Construcción No 27 de 1951. Permitió que miembros de la población negra recibiera instrucción y entrenamiento para trabajar en el sector de la construcción. Sin embargo sólo podían trabajar en las áreas designadas para los negros. La ley criminalizó la ejecución de trabajo de construcción en las zonas urbanas reservadas, con la excepción de las zonas ocupadas por la población negra.
    7. Ley de Representación Separada de los Electores No 46 de 1951. Junto con la enmiendas de 1956, esta ley supuso el retiro de la población mixta del registro de electores.
    8. Ley de Prevención de Ocupación Ilegal No 52 de 1951. Esta ley le dio al Ministerio de Asuntos Nativos la facultad de desalojar a la población negra de las tierras de propiedad privada. Forzar su envío a campamentos especialmente destinados a estos desplazados.
    9. Ley de Autoridad Bantú No 68 de 1951. Volvió a establecer una serie de organizaciones de tipo tribal, anteriormente disueltas, para que en lo sucesivo representaran los intereses de la población negra, al mismo tiempo que se disolvía el Consejo de Representación Nativo.
    10. Ley de Enmienda de las Leyes de Nativos de 1952 Restringió la definición que categorizaba a aquellos nativos miembros de las etnias africanas que podían mantener residencia en centros urbanos. La llamada «sección 10» de dicha ley limitó la residencia de negros en los centros poblados sólo a aquellos que habían nacido en ellos y adicionalmente o habían vivido allí por 15 años consecutivos, o no habían estado desempleados en ningún momento durante los 15 años anteriores, o habían trabajado continuamente bajo el mismo empleador por 10 años.
    11. Ley de Nativos No 62 de 1952 Conocida como la Ley de Pase, prohibió el simple desplazamiento físico de los negros desde las zonas rurales a las ciudades. Para ello se requería permiso previo de las autoridades. En caso de que un negro tuviera un pase de visita, su estadía en la ciudad estaba limitada a tres días, a menos que en ese lapso de tiempo consiguiera un trabajo.
    12. Ley del Trabajo de Nativos (Resolución de Conflictos Laborales) de 1953 Prohibió la participación de trabajadores negros en huelgas.
    13. Ley de Educación Bantú No 47 de 1953 El Apartheid estableció en 1953 el Departamento de Educación Bantú . Este departemento creó un sistema totalmente nuevo y separado para los estudiantes no blancos. Tambien preparó un plan y sistema de estudios ajustado a la «naturaleza y necesidades del pueblo negro». El propósito de este sistema era preparar desde temprana edad a los africanos para que aceptaran su rol de subordinación frente a los blancos. El autor de este plan, el ministro de educación Hendrik Verwoerd, alegó que el propósito era evitar que los negros recibieran una educación que les llevara luego a aspirar a puestos de trabajo que no les sería permitido tener; en su lugar recibirían entrenamiento para las labores que efectuarán en los bantustanes, o bajo el mando de blancos.
    14. Ley de Servicios Públicos Separados No 49 de 1953 Esta ley forzó la separación del espacio de uso de los servicios públicos, destinándose áreas reservadas a los blancos y otras para los negros. Esto buscó eliminar el contacto entre los blancos y los negros. Letreros «sólo para blancos» y «sólo para no blancos» fueron colocados. La ley estableció que no era necesario equiparar la calidad de las instalaciones o espacios reservados para cada grupo.
    15. Ley de Reubicación de Nativos No 19 de 1954 Otorgó poderes al gobierno para remover forzosamente a ciudadanos negros dentro y en las inmediaciones del distrito de Johannesburgo. En la práctica la intención era lograr la reubicación de los negros de Sophiatown a Soweto (al suroeste de Johannesburgo).
    16. Ley Modificatoria del Trabajo Negro No 59 de 1955 Modificó los sistemas de resolución de disputas en el trabajo para los ciudadanos negros.
    17. Ley de Desarrollo de Áreas por Grupo No 69 de 1955 Estableció un Comité para asistir en la disposición de los bienes de las personas a ser reubicadas, asistirles en su inminente reubicación, y coordinar con los gobiernos locales que recibían a estas personas.
    18. Ley de Nativos No 66 de 1956 Negó a los negros el recurso de peticionar y ejercer acciones legales en las cortes en caso de ser expulsados de sus viviendas y reubicados forzosamente en otras áreas del país.
    19. Ley de Inversión Corporativa Bantú No 34 de 1959 Creó esquemas financieros, comerciales, e industriales para las áreas habitadas por la población negra.
    20. Ley de Extensión de Educación Universitaria No 45 de 1959 Prohibió el acceso de negros a las universidades reservadas para la población blanca. Definió que las instituciones de educación terciaria debían de ser establecidas exclusivamente para atender o a blancos, o a negros, o a mestizos.
    21. Ley de Promoción de Autogobierno Bantú No 46 de 1959 Eliminó la participación en el parlamento de representantes negros. Adema clasificó a la población negro en ocho grupos diferentes según su ascendencia étnica. Creó diez bantustanes donde éstos habrían de asentarse. A cada grupo se le asignó también un Comisionado General, que sería el responsable de preparar una nueva «patria» para las personas que tuviere a cargo, y de allanar el camino para la formación de un gobierno independiente del gobierno central de los blancos.
    22. Ley de Reservas y Comunas de Personas Mestizas No 3 de 1961 Esta ley permitió al gobierno tomar posesión de tierras cuyo destino posterior sería ser entregadas a las comunidades negras.
    23. Ley de Alcaldías Urbanas Bantú No 79 Creó alcaldías para los negros en las zonas urbanas. Estas se coordinaban con las autoridades de los respectivos bantustanes.
    24. Ley Antiterrorista de 1967 Estableció la Oficina de Seguridad del Estado (BOSS – Bureau of State Security). La oficina asumió la responsabilidad por la seguridad interna de Sudáfrica. Esta ley permitía la detención indefinida y sin proceso judicial de aquellos que el estado considerara como un posible riesgo contra la seguridad nacional.
    25. Ley de Ciudadanía de las Patrias Bantú de 1970 Cambió la condición legal de todos los habitantes de bantustanes al retirarles la ciudadanía sudafricana, independientemente de su lugar de nacimiento, residencia, u origen. Forzandoles la adopción de la ciudadanía del bantustán al que habían sido asignados. El propósito fundamental de esta ley fue asegurar que los ciudadanos blancos se convirtieran en la mayoría de la población.
    26. Ley de Constitución de las Patrias Bantú No de 1971 Incrementó los potenciales poderes que tendrían los gobiernos de las patrias autogobernadas, lo que apuntalaba la creación de bantustanes independientes.
    27. Ley de Identificación No 72 de 1986 Este ley canceló la Ley de Nativos No 62 de 1952 (Ley de Pase) y modificó aspectos de la Ley de Registro de Población No 30 de 1950. El principal cambio fue la eliminación de códigos que reflejaban en los números de identificación el grupo étnico de la persona.
    28. Ley Restaurativa de Ciudadanía Sudafricana No 73 de 1986 Devolvió la ciudadanía sudafricana a los ciudadanos de Transkei, Bophuthatswana, Venda y Ciskei, que habían nacido en Sudáfrica antes de la independencia de los respectivos bantustanes, o que habían sido residentes permanentes de Sudáfrica.

Twenty Twenty-Five

Diseñado con WordPress